Institución Facultad de Medicina Facultad de Medicina
Disponible desde el año 2010
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos OBJETIVO GENERAL: Analizar y discutir las dificultades éticas para lograr un ejercicio médico virtuoso en pediatría, incluyendo aspectos como la relación médico-paciente, la toma de decisiones con pacientes menores de edad y el enfrentamiento de dilemas éticos en la atención pediátrica. Esto se logra mediante la resolución de casos clínicos, tomados de la realidad asistencial, a partir de la comprensión y aplicación de bibliografía específica en un entorno virtual de aprendizaje colaborativo.
Se espera que por la proximidad de los médicos docentes y por la transmisión de su experiencia personal, se estimule la búsqueda de una buena práctica médica en los alumnos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
En relación a la bioética clínica pediátrica los alumnos deben:

1. Conocer y comprender la aplicación de los principios éticos.
2. Conocer y comprender las consideraciones bioéticas en la atención de pacientes pediátricos, en la toma de decisión con menores de edad, en la atención de pacientes de UCI y neonatología, así como en maltrato infantil.
3. Desarrollar posturas, reflexión y destrezas para lograr un actuar médico virtuoso, caracterizado por un excelente conocimiento científico y técnico, la honestidad, la entrega por el bienestar del paciente, la justicia, la integralidad, la compasión y la prudencia.
4. Desarrollar competencias para aplicar el método de análisis bioético a casos clínicos.
Descripción Los alumnos de 5º año de medicina tienen un curso de Bioética Clínica dividido en 2 unidades: Bioética Clínica en Obstetricia y Bioética Clínica en Pediatría. A pesar de tratarse de una asignatura independiente que posee temas propios, evaluación y nota separada, ella se realiza en una modalidad de seminarios de discusión, integrados a las prácticas clínicas de obstetricia y pediatría, con apoyo de la plataforma U-Cursos, la cual alojará diversos recursos pedagógicos que motivarán la discusión y el análisis en base al Aprendizaje Basado en Problemas.
La Escuela de Medicina tiene propósitos formadores claros y distintivos, al concebir la medicina como una profesión de servicio, con disciplina científica, de comprensión y trabajo integral y ético.
De acuerdo a los propósitos del nuevo currículo, este curso se centra en el respeto a la dignidad de todo ser humano y en el ejercicio ético de la profesión médica, entregando una formación activa de los alumnos.
Metodología Se propone una estrategia de aprendizaje en base al trabajo en equipo. El docente encargado de la cátedra dispondrá para grupos de estudiantes una serie de recursos virtuales que fomentarán la discusión en torno a la resolución de casos clínicos motivando así la lectura de la bibliografía sugerida.
Este aprendizaje colaborativo se materializará y reforzará en la creación de un portafolio virtual en el cual cada grupo de estudiantes presentará casos extraídos de su propia práctica clínica.
Finalmente, cada grupo estará en condiciones de presentar su trabajo en el seminario que cierra cada una de las cátedras al terminar el semestre académico.
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir