Institución | |
---|---|
Disponible desde | Primer Semestre 2008 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | OBJETIVOS GENERALES - Conocer y comprender conceptos termodinámicos básicos y su aplicación a procesos biológicos. - Comprender las bases moleculares de los movimientos de solutos a través de membranas biológicas. - Comprender el mecanismo de comunicación eléctrica entre células - Conocer el mecanismo de comunicación química entre células y su relevancia en el funcionamiento del sistema nervioso central. - Correlacionar las bases Biofísicas y Bioquímicas del Sistema Nervioso con su organización estructural y funcional.Objetivos específicos OBJETIVOS ESPECIFICOS Termodinámica y Fisicoquímica de soluciones Los alumnos serán capaces de: - Describir y entender la teoría cinético-molecular de los gases - Describir y definir sistemas, estados de equilibrio - Describir y entender los procesos desde un punto de vista energético - Conceptos de entropía y trabajo máximo - Definir y entender energía libre y criterios de espontaneidad - Comprender los procesos en soluciones. Describir y entender un potencial químico Transporte a través de Membranas Biológicas Los alumnos serán capaces de: - Conocer la estructura y propiedades fisicoquímicas de la membrana biológica - Conocer los mecanismos responsables de la difusión de solutos en bicapas de fosfolípidos - Comprender las bases físicas del transporte mediado - Explicar la mantención de gradientes de concentración usando conceptos termodinámicos - Describir y aplicar el acoplamiento de energía en los procesos de transporte - Comparar transporte de solutos por canales y transportadores Excitabilidad celular Los alumnos serán capaces de: - Comprender y analizar los mecanismos físicos de generación de potenciales bioeléctricos a través de la membrana - Analizar la propagación de impulsos eléctricos en un axón en base a un modelo eléctrico de cable conductor - Comprender los dispositivos experimentales que permiten medir potencial y corriente en células y tejidos - Analizar el comportamiento de los canales iónicos y explicar el potencial de acción en base a corrientes iónicas que fluyen a través de los canales - Comprender la relación entre potenciales registrados en forma externa y potenciales de acción - Conocer los mecanismos de comunicación rápida intercelular - Conocer los mecanismos de propagación de señales eléctricas entre nervio y músculo |
Descripción | Curso básico de nivel formativo cuyo propósito es comprender los principios físicos aplicados a algunos fenómenos biológicos, conocer y entender las bases físicas de la comunicación intercelular y su relevancia en el funcionamiento del sistema nervioso. Este curso esta diseñado en forma integrada con el curso de Fisiología del segundo semestre. . Es así que parte de los contenidos entregados en este semestre serán evaluados el segundo semestre. |
Metodología | METODOLOGIA DE TRABAJO Los objetivos del curso serán desarrollados en clases teóricas, las cuales serán seguidas por actividades de grupo en donde los alumnos tendrán una participación activa en la discusión de los contenidos entregados en las clases teóricas. El trabajo individual en computador será la simulación de procesos de transporte a través de membranas biológicas, generación de potenciales de membrana, producción de potenciales de acción y conducción de impulsos nerviosos. Este trabajo práctico es autovalente y el alumno lo desarrollara en el Capítulo de excitabilidad celular. En el capítulo de contracción muscular habrá una actividad bibliográfica, esto es, los alumnos disertarán sobre trabajos de la literatura de músculo esquelético. Todas estas actividades individuales contribuirán a la formación de una actitud científica en el alumno. |
Evaluación | Evaluación Las calificaciones se expresan en una escala del 1,0 a 7,0 La evaluación consistirá en: -2 certámenes o pruebas escritas de selección múltiple: cuya ponderación será del 35 % cada una. En su totalidad constituyen el 70% de la nota de presentación a examen. -Controles escritos de actividades de grupo: Controles escritos breves, a efectuarse antes del inicio de cada actividad. El promedio de estas notas de seminario constituirá el 30% de la nota de presentación a examen. Ninguna de estas calificaciones es susceptible de eliminar Recuperación de certámenes (modalidad oral o escrita) La recuperación de cada certamen a los que el alumno no haya asistido por motivos DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS, se realizará SOLO UNA VEZ. Esto significa que si el alumno falta a la recuperación del certamen AUTOMATICAMENTE TENDRA NOTA 1,0. Esta recuperación de certámenes, se hará en fecha única, con un plazo máximo de 15 días posterior a la fecha del certamen correspondiente. Eximición: Los alumnos tendrán la posibilidad de eximirse del examen final, cuando su NP sea igual o superior a 5,3 y que no hayan obtenido calificación inferior a 4,00 en algún certamen .Los alumnos que no se presenten a examen y NO justifiquen la inasistencia de acuerdo a las normas vigentes, reprobarán la asignatura. Nota de presentación a examen: Las calificaciones parciales, nota de presentación a examen (NP), y nota de examen (NE), se expresan con dos decimales en la escala de 1.00 a 7.00. La nota de presentación a examen se obtiene de las siguiente manera: Promedio de nota de los certámenes 70% Promedio de nota de las pruebas de seminarios 30% Para rendir examen de primera oportunidad el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos. a) Obtener una NP (Nota de presentación) igual o superior a 4.00 b) Tener 100 % de asistencia a las actividades de grupo o en su defecto, haber justificado debidamente las inasistencias con un límite máximo de 20%. Los alumnos que no cumplan este requisito, no tienen derecho a presentarse a examen y reprueban la asignatura debiendo figurar en el acta con NP 1.0 y NF 1.0 Los alumnos que tengan NP entre 3.50 y 3.99, no tendrán derecho a rendir el examen en la primera oportunidad, pero pueden rendir el examen en segunda oportunidad (oral o escrito) Los alumnos cuya nota de presentación sea inferior a 3.50 deben repetir la asignatura Los alumnos que no se presenten a examen y NO JUSTIFIQUEN la inasistencia de acuerdo a las normas vigentes, reprobarán la asignatura Calificación final: La NF se expresa con un solo decimal. En este caso, la fracción 0.05 o mayor se aproximará al dígito superior y la fracción 0.04 o menor se aproximará al dígito inferior. La NF de la asignatura será el resultado de la nota de presentación a exámen ponderada en un 70% más la nota del exámen ponderada en un 30%. La nota obtenida en el examen no puede ser inferior a 4.0. La no aprobación del examen de segunda oportunidad, significará que el alumno reprueba, sin apelación, la asignatura, cualquiera sea la nota de presentación del año. (ART. 22-24 RCM) El examen de segunda oportunidad es aprobatorio o reprobatorio y no existe examen de tercera oportunidad. |
Horario | HORARIO Y LUGAR DE ACTIVIDADES Actividades Hora Día Lugar Clases teóricas 10:30 a 13:00 Lunes Auditorio Mario Andreis Seminario y trabajos prácticos:14:30 a 17:00 Jueves Salas Farmacología |
Comentarios | CALENDARIO BIOFISICAcalendario-kine_2008b.doc |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |