Institución Facultad de Medicina Facultad de Medicina
Disponible desde el año 2006
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Este curso de Farmacología está estructurado para conseguir del estudiante un acabado conocimiento de los principios fundamentales de la farmacocinética; de los mecanismos generales de acción de los fármacos, las interacciones fármaco-receptor y las interacciones entre los fármacos (farmacodinamia); de las reacciones adversas y desarrollo de nuevos fármacos (farmacología clínica) y la farmacología de algunos sistemas de forma tal que el curso debería transformarse en un cimiento fuerte para el posterior aprendizaje de la Farmacología Terapéutica.
Descripción Siguiendo los lineamientos establecidos por el nuevo curriculum adoptado por la Escuela de Medicina, el proceso de enseñanza-aprendizaje estará centrado en el estudiante; por ello el curso enfatizará el autoaprendizaje, la búsqueda de información por parte de los alumnos y privilegiará una relación docente-alumno interactiva en aulas para grupos pequeños, reconociendo que cada estudiante tiene su propio estilo de aprendizaje. El programa considera diversas modalidades de enseñanza y aprendizaje, y asume que la presentación de la misma información en contextos diferentes sirve para reforzar los contenidos y favorece el logro de los objetivos propuestos.
Metodología 1. Conferencias: Método docente centrado en el profesor. Serán dictadas al curso completo por académicos de las más altas jerarquías adscritos a la asignatura, la duración de cada una de ellas será de una hora y estarán orientadas a dar una visión global e integradora del tema correspondiente al inicio de cada capítulo, ilustrando acerca de los principios claves para la comprensión de la acción de los fármacos sobre el funcionamiento de los organismos vivos.
2. Clases de Grupo Pequeño: Con un método docente centrado en el alumno, estas clases se realizarán paralelamente por 7 docentes para grupos de 25-30 alumnos por sala. El Profesor Coordinador de Grupo desarrollará interactivamente los contenidos de cada clase, teniendo especial atención con el ritmo de aprendizaje del grupo de alumnos a su cargo. Constituyendo el tipo de actividad fundamental del curso, su asistencia al igual que a los seminarios y evaluaciones es obligatoria.
3. Seminarios: Diseñados para grupos de 12-15 alumnos, estarán destinados a la resolución de problemas, análisis de casos clínicos que involucren problemas farmacológicos, discusión de artículos médicos y de conceptos introducidos en las clases y estudiados con antelación. El profesor a cargo sólo se reservará la facultad de catalizar o facilitar el trabajo que deberá ser desarrollado en su totalidad por los estudiantes.
4. Evaluaciones Parciales (Minitests), Globales (Certámenes) y Examen (1ra y 2da Oportunidad)
-Minitests (n=5): al final de cada seminario con el objetivo de evaluar el trabajo de discusión del estudiante.
-Certámenes (n=4): en las fechas acordadas en el Consejo Ampliado de 3er Año de la Escuela de Medicina.
-Examen: al final del curso (Diciembre) en fecha determinada por Escuela de Medicina.
Evaluación REGLAMENTO DE EVALUACION
1. Las evaluaciones (4 certámenes modalidad selección múltiple y 5 pruebas de seminarios modalidad minitest) serán requisito obligatorio para aprobar el curso
2. Los seminarios y certámenes serán calificados con notas de 1 a 7 sus ponderaciones para el cálculo de la Nota de Presentación serán las siguientes:
· Pruebas de seminarios (n=5): 20% de Nota de Presentación (4% c/u)
· Certámenes (n=4): 80% de Nota de Presentación (20% c/u)
3. La Nota de Presentación a examen se calculará con 2 decimales:
· Nota bajo 3.50 el alumno No tiene derecho a examen, repite curso y su Nota de Presentación se le asigna como Nota Final.
· Nota entre 3.50 y 3.99 el alumno solo tiene derecho a examen de 2da oportunidad.
· Nota igual o superior a 4.00 el alumno tiene derecho a Examen 1ra oportunidad .
4. Si el alumno obtiene una Nota de Presentación igual o superior a 5.40, podrá eximirse del examen de 1ra oportunidad al cual se le asignará la misma nota de presentación para cálculo de la Nota Final. NOTAS: i) si el estudiante se ha ausentado en la fecha oficialmente programada para un certamen, entonces, la Nota de Presentación que le permitirá eximirse será 5.60. ii) los alumnos perderán el derecho a eximirse del examen si hubieran obtenido una calificación menor a 4,0 en alguno de los certámenes o en el promedio de los seminarios.
5. Si el alumno obtuviere en el Examen de 1ra oportunidad una nota inferior a 4.0 debe rendir examen de 2da oportunidad para aprobar el curso.
6. Si el alumno obtuviere en el Examen de 2da oportunidad una nota inferior a 4.0 repite el curso y la nota obtenida en este examen se inscribirá en Actas como Nota Final.
7. Cálculo de Nota Final: Nota de Presentación >3.50 ponderada en un 70% mas la Nota de Examen > 4.0 ponderada en un 30%.
8. Si la Nota Final, calculada con un decimal, es inferior a 4.0 el alumno repite curso.
Horario CLASES Y SEMINARIOS
1er Semestre: Lunes 14:30 – 17:30 Salas Fco. y Fisiopato.
2º Semestre: Viernes 14:30 – 17:30 Salas Fco. y Fisiopato.
Comentarios REGLAMENTO DE ASISTENCIA
(Según lo estipulado Decreto U. Nº0010109 - 27-8-97 Título IV Art.16):
1. Requisitos de asistencia para rendir examen: 100% a todas las evaluaciones (certámenes y seminarios) y 90% a las Clase de Grupo Pequeño (20 de 22 CGP)
2. Inasistencia no justificada a examen amerita Nota Final 1.0 y repetir el curso
3. La justificación de una inasistencia a clases, seminarios ó certámenes, deberá ser presentada en la Secretaría Docente del Programa de Farmacología Mol. & Clín. Con la Sra. Margarita Albornoz, (Piso 1, Block I) dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles contados desde la fecha de iniciación de la inasistencia.
4. Solo se aceptarán certificados emitidos por los servicios autorizados por la Facultad: SEMDA, Servicio de Bienestar Estudiantil (Asistente Social) y Dirección de la Escuela.
5. La inasistencia a una de las evaluaciones deberá recuperarse mediante una interrogación oral o escrita, según decisión del PEC, sobre el tema de la actividad que corresponda. Las fechas de estas recuperaciones serán avisadas oportunamente en el fichero de la carrera, ubicado en el pasillo exterior del Block I, Campus Norte.
6. Para aprobar el curso el alumno no podrá ausentarse a mas de una de las fechas acordadas para seminarios y certámenes, es decir, podrá recuperar justificadamente sólo 1 de 4 certámenes y 1 de 5 seminarios.
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir