Institución Facultad de Medicina Facultad de Medicina
Disponible desde Segundo Semestre 2003
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos I. OBJETIVOS GENERALES.

1. Comprender los distintos niveles de organización estructural existentes en los organismos vivos así como las diferentes herramientas y metodologías disponibles para su estudio.
2. Lograr que el estudiante obtenga una visión dinámica de la histología, en base a la comprensión de la relación estructura – función.
3. Entender los mecanismos del desarrollo del cuerpo humano, para comprender el origen de los tejidos y la formación de los órganos del ser humano.
4. Entregar al alumno conocimientos morfológicos actualizados y aplicados a la clínica, necesarios a su formación universitaria y futura vida profesional.
5. Desarrollar en el estudiante hábitos de estudio, autoaprendizaje y trabajo en equipo, para mantener y renovar conocimientos, necesarios para lograrr un buen nivel de su vida profesional.
II.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Definir el concepto de tejido y conocer la organización estructural básica de los cuatro tejidos básicos.
2. Conocer las características histológicas de los órganos.
3. Comprender el funcionamiento normal aplicado a la histología, de os diversos tejidos y órganos que conforman el cuerpo humano.
4. Diagnosticar los tejidos básicos y reconocer los diferentes órganos del cuerpo humano, bajo microscopía óptica.
5. Conocer los distintos períodos del desarrollo embriofetal. Y comprender de manera general los procesos morfogenéticos que ocurren en estas etapas.
6. Conocer las diferentes técnicas aplicadas a la histología y embriología.
7. Asimilar el conocimiento de lo normal como la primera etapa en el diagnóstico de lo anormal (patológico).
8. Ejercitar la aplicación del conocimiento morfológico para la solución de problemas clínicos en las diferentes especialidades de la Tecnología Médica.


III. CONTENIDO DE IMPACTO EN PERFIL PROFESIONAL

1. Conocer las características generales de los tejidos y la constitución histológica de los órganos del cuerpo humano, para comprender las patologías del organismo.
2. Conocer el origen de los tejidos y su aplicación posterior en la Anatomía Patológica.
3. Conocer las malformaciones del desarrollo embriofetal, y la importancia de ellas en la salud humana
4. Adquirir los conocimientos básicos de patologías aplicadas su futura vida profesional, mediante seminarios en base a problemas, donde demostrarán conocimientos histológicos y embriológicos aprendidos en el curso.
Descripción El Curso de Histoembriologia para la carrera de Tecnología Medica, es impartido por el Programa de Morfología y comprende las asignaturas de Histología y Embriología General.
Este curso se propone aplicar métodos de aprendizaje que permitan al alumno el inicio de una educación continua, que contribuya al desarrollo de sus capacidades de análisis, espíritu de investigación y creatividad. Estas habilidades pretendemos lograrlas principalmente con actividades practicas, como un recurso que permite reforzar, comprender y posteriormente recordar los conocimientos teóricos.
Evaluación V. EVALUACIÓN

La calificación del estudiante al finalizar el curso resultará del rendimiento alcanzado por éste en su desempeño durante el año. Cinco mecanismos de evaluación se pondrán en práctica:

Certámenes Teóricos
Certámenes Prácticos
Controles Parciales de Lectura
Seminarios de Aprendizaje en Base a Temas
Evaluación de los trabajos de la Histoembriologia en el Arte

Los controles de lectura corresponden al tema de cada sesión, que evalúan el conocimiento de los contenidos del tema a desarrollar, se pueden realizar al inicio o al finalizar la sesión. Se pretende realizar controles es cada sesion. corresponderán a un 23% de la calificación final del alumno

Los Seminarios de Aprendizaje en Base a Aplicaciones de la Histología o de Embriología, serán presentados por un grupo de tres alumnos (elegidos al inicio del curso por afinidad), cada docente evaluará la presentación oral y un reporte escrito, y calificará a cada componente del grupo con una nota individual en la escala de 1 a 7 (una nota por la presentación y una por el trabajo escrito). Esta actividad será considerada como un 4% de la calificación final del alumno.

Se realizarán tres Certámenes Teóricos con su correspondiente Certamen Práctico. Los certámenes parciales teóricas consistirán en un cuestionario de elección múltiple sobre los contenidos analizados durante el período que se está evaluando. Los certámenes parciales prácticos consistirán en pruebas con preparaciones histológicas, diapositivas y esquemas, las preguntas serán en base a identificar tejidos, estructuras o periodo del desarrollo. El promedio de las tres pruebas parciales teóricas, corresponderá a un 40% de la calificación final del estudiante. El promedio de las calificaciones de las tres pruebas prácticas corresponderá al 25% de la calificación final del alumno.

Los trabajos de la Histoembriologia en el Arte son actividades extra programáticas, donde cada alumno presenta en el mes de Noviembre, en una actividad similar a un Congreso, su visión de algún tema de estas dos asignaturas, en cualquier manifestación del arte (pintura, acuarela, dramatización, escultura, etc.). Las presentaciones serán evaluadas por una comisión de docentes del curso y de la Escuela de Tecnología Medica, que calificará la presentación. Esta calificación corresponderá al 6% de la calificación final del alumno.

La nota de eximición será un 5,5, según la reglamentación vigente y como requisito mínimo para eximirse los estudiantes deberán tener promedio igual o superior a 4,0 en el curso y no presentar nota inferior a 4,0 en las pruebas teóricas y/o prácticas.


Ponderación de la Evaluación

Actividades evaluadas Ponderación
Certámenes Teóricos 40%
Certámenes Prácticos 25%
Controles de Lectura 23%
Arte en Histoembriologia 6%
Seminarios 6%
100%


Esta nota corresponde al 70% del curso.
Se fijará una nota de eximición de acuerdo al rendimiento de los alumnos, la nota se entregará en forma oportuna en el consejo de nivel.
El alumno podrá eximirse siempre y cuando no presente promedios inferiores a 4,0 en cada un de los cuatro ítems evaluados y no presente notas inferiores a cuatro en cada una de las pruebas teóricas.
La nota de examen final corresponderá a un 30% de la calificación final y es de carácter reprobatorio.
Horario Clases teóricas en Auditorio Juan Noe
Martes 8:30 – 9: 45 hrs. .
Viernes 8:30 – 9: 45 hrs. en Auditorio Juan Noe.
Trabajos Prácticos en Salas de Microscopía 3, 4 y 5
Martes 10:00 – 11:00 hrs.
Viernes 10:00 – 13: 00 hrs.
Comentarios V. PROFESORES QUE PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Grupo Nº 1 Cesar Cardenas

Grupo Nº 2 Luis Sarabia

Grupo Nº 3 Christian Arriagada

VI. SECRETARIA DEL CURSO

Sra. Sylvia Quiroga Aguilar, Oficina Docente del Programa de Morfología
squiroga@canela.med.uchile.cl
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir