
Información Unidades Apoyo Estudiantil FCFM 183
Eterlinda Jaña C. 25 Sep 202425/09/24 a las 10:12 hrs.2024-09-25 10:12:25
- Si los/as estudiantes experimentan situaciones que afectan su bienestar psicológico, pueden derivarlos a la Unidad de Calidad de Vida Estudiantil, enviando un correo electrónico a cdevida@ing.uchile.cl o contactando al teléfono +562 2978 0730
- Si los/as estudiantes desean o deben reforzar sus estrategias de estudio o se encuentran en una situación académica compleja (como estar en causal de eliminación y con IAE), pueden solicitar una hora de atención en la Unidad de Orientación Vocacional enviando un correo electrónico a orientacion_vocacional@ing.uchile.cl
- Si un/a estudiante presenta dificultades económicas o necesita orientación sobre gratuidad, becas y créditos, puede ser derivado/a a la Unidad de Bienestar Estudiantil, enviando un correo electrónico a bienestarestudiantil@ing.uchile.cl o contactando a los teléfonos : +562 2978 4262 / +562 2978 4273
- Si un/a estudiante requiere acompañamiento u orientación en temas relacionados con discapacidad/diversidad funcional o ingresó a la universidad por vía especial (SIPEE, PACE, SIESD), puede ser derivado/a a la Unidad de Diversidad, Equidad e Inclusión enviando un correo electrónico a dei@ing.uchile.cl
- Si existe una situación de urgencia o emergencia debido a problemas de salud física o mental, pueden llamar al Paramédico César Oyarzún, al teléfono +562 2977 7409 o dirigirse a su oficina, ubicada en el piso -3 de Beauchef 851 (frente a Deportes). El contacto también se puede realizar vía sala de guardias del campus: Central de Guardias B850: +562 2878 4469 / Central de Guardias B851: +562 2977 1038. Se recomienda guardar estos últimos números es sus celulares.
- Si algún/a estudiante requiere atención médica o dental, puede dirigirse al consultorio SEMDA, ubicado en Avda. Blanco Encalada 2085 o agenda una cita, llamando al siguiente número de teléfono: +562 2978 4918. Allí encontrarán una variedad de servicios, incluyendo atención en operatoria dental, medicina general, psicología, matrona y curaciones (OJO: SEMDA NO ES URGENCIA)
- Si estudiantes de plan común tienen dificultades para avanzar en cursos de física y/o matemática, pueden acudir al Taller de los dos relojes para recibir apoyo académico a través de tutores capacitados que ofrecen apoyo tanto individual como grupal. Para conocer más del taller y acceder a su programación semanal, pueden ingresar a su comunidad a través de U-Cursos.
- Si algún/a estudiante desea desarrollar y fortalecer sus habilidades comunicacionales puede acudir al Centro de Escritura Académica y Profesional Armadillo Lab que promueve el desarrollo de las competencias comunicativas avanzadas dentro de la FCFM. Es un espacio informal ideal para experimentar, practicar y aprender activamente cómo comunicar de manera efectiva en las presentaciones orales.
Finalmente les dejamos la invitación a que nos sigan en nuestro Instagram @cdvidaybienestar_fcfm. A través de esta plataforma, compartimos información sobre fechas y procesos vigentes, psicoeducación relacionada con la salud mental, y las actividades que organizan todas las unidades de la Subdirección de Asuntos Estudiantiles.

Asignación Salas Control 1 313
Eterlinda Jaña C. 23 Sep 202423/09/24 a las 14:31 hrs.2024-09-23 14:31:23
la siguiente es la asignación de salas para el Control 1 del Jueves 26 de Septiembre, 16:15 horas:
Grupo/Subgrupo Sala
G1 A Sala: E111-Edificio Eléctrica
G1 B Sala: F20-Edificio Física
G1 C Sala: F21-Edificio Física
G2 A Sala: S26-Edificio Escuela
G2 B Sala: S28-Edificio Escuela
G2 C Sala: E214-Edificio Eléctrica
G3 A Sala: E216-Edificio Eléctrica
G3 B Sala: G302-Edificio Geología
G3 C Sala: G306-Edificio Geología
Atte.,Equipo de Coordinación

Temario Control 1 327
Diego Olguín Wende 13 Sep 202413/09/24 a las 14:26 hrs.2024-09-13 14:26:13 Temarios
El Control 1 del curso se realizará el día jueves 26 de septiembre a las 16:15. Los contenidos a evaluar son los siguientes:
- Operadores diferenciales sobre campos escalares y vectoriales
(divergencia, gradiente, rotor, laplaciano);
- Coordenadas ortogonales, campos y operadores diferenciales en dichas
coordenadas;
- Curvas parametrizadas;
- Integrales de campos escalares y trabajo sobre curvas parametrizadas;
- Campos conservativos y sus caracterizaciones;
- Superficies parametrizadas;
- Integrales de campos escalares y flujo sobre superficies
parametrizadas;
- Teorema de la divergencia y sus aplicaciones;
- Teorema de Stokes, teorema de Green y aplicaciones;
Saludos,
Equipo de Coordinación.

Cambio de salas para cátedras y auxiliar 268
Eterlinda Jaña C. 23 Ago 202423/08/24 a las 10:53 hrs.2024-08-23 10:53:23
se informa que por razones de ajuste de la inscripción académica, se debió cambiar la sala de MA2002/3, para las cátedras y la aux. a la sala Q10.
Atte.,
Docencia DIM

Fechas de controles 304
Diego Olguín Wende 20 Ago 202420/08/24 a las 10:57 hrs.2024-08-20 10:57:20 Informaciones y reglas
Estimados y estimadas estudiantes,
Las fechas de los controles ya se encuentran publicadas en el sitio de docencia del Departamento de Ingeniería Matemática (https://plancomun.dim.uchile.cl//) y son las siguientes:
- Control 1: Jueves 26 de Septiembre, 16:15 hrs.
- Control 2: Jueves 24 de Octubre, 16:15 hrs.
- Control 3: Jueves 21 de Noviembre, 16:15 hrs.
Ante cualquier modificación, avisaremos oportunamente.
Saludos,
Equipo de Coordinación

Autoevaluación Plan Común 228
Karen Hernández U. 13 Ago 202413/08/24 a las 16:12 hrs.2024-08-13 16:12:13
Estimado/a estudiante,
Nuestra Facultad está en proceso de certificación de sus Planes de Estudio y parte de ese proceso es hacer una autoevaluación del Plan Común. Como equipo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, en conjunto con representantes de los diversos departamentos de la FCFM que participan en el Plan Común, hemos diseñado una encuesta para estudiantes.
Si estás cursando actualmente el Plan Común, te invitamos a responder la presente encuesta (a través de Ucampus) que busca capturar elementos esenciales del proceso formativo con el fin de conducir un análisis crítico de la situación actual. Este análisis, además de ser parte de los informes del proceso de certificación, es un elemento de diagnóstico que nos permitirá elaborar planes de mejora con tal de atender las debilidades detectadas.
En este marco tus respuestas son muy importantes para nosotros y serán consideradas en este proceso interno. Desde ya agradecemos tu participación y difusión de esta encuesta entre tus pares. Estimamos que esta encuesta te tomará entre 15 a 20 minutos responderla.
Muchas gracias,
Equipo Escuela de Ingeniería y Ciencias.

Reglas MA2002 Cálculo Avanzado y Aplicaciones 308
Diego Olguín Wende 9 Ago 202409/08/24 a las 18:52 hrs.2024-08-09 18:52:09 Informaciones y reglas
Estimados y estimadas estudiantes,
Esperamos que tengan un buen comienzo de semestre. Junto al equipo de coordinación haremos nuestro mayor esfuerzo para apoyarlos y apoyarlas durante el semestre. A continuación, detallamos las normas del curso y las evaluaciones, entre otros.
- Este medio, "Novedades", será la vía de comunicación oficial para todo lo relacionado con las reglas y las actividades del curso. Les pedimos estar constantemente atentas/os a la información que se va publicando, pues se dará por conocida.
- En caso de dudas, o problemas, la vía para contactar al equipo de coordinación es mediante el correo reclamos@dim.uchile.cl incorporando toda la información pertinente al caso (nombre, rut, sección, curso, control, pregunta), dejando claro en el asunto del mensaje, el curso al que se refiere (MAXXXX).
- El curso se guiará principalmente por los contenidos propuestos en el apunte publicado en el sitio de docencia del departamento de matemática (plancomun.dim.uchile.cl/). Sin embargo, la profundidad, inclusión o exclusión de contenidos queda sujeta a decisión de los profesores y profesoras.
- Sobre las Evaluaciones:
- Las fechas de las evaluaciones son fijadas por la escuela y serán publicadas con antelación en el sitio de docencia del departamento de matemática (https://plancomun.dim.uchile.cl/).
- Las evaluaciones serán las siguientes:
- 3 Controles.
- Estas evaluaciones se realizarán los días indicados en la calendarización.
- 1 Examen.
- Corresponderá a una evaluación que se realizará al final del semestre, fecha definida por la escuela.
- 1 Examen de Segunda Instancia.
- Tienen derecho a rendir esta evaluación aquellos y aquellas estudiantes que, posterior a la nota del examen, tengan nota final entre 3.7 y 3.9. En caso de ser aprobado, el ramo se calificará con nota final 4.0.
- En caso de no asistir a un control su nota en éste es un 1.0. En otro caso, podrá reemplazar la nota 1.0, de cada inasistencia justificada, que haya sido validada por la EIC.
- La justificación de tres o más evaluaciones incurre en la reprobación del curso.
- Las inasistencias se recuperan, de ser una, en el examen, pero la nota de esta evaluación será el promedio simple de una de las preguntas del examen, declarada a tal efecto y una pregunta extra que deberán resolver.
- De haber una segunda inasistencia, ésta se resuelve con otra evaluación que puede ser oral o escrita, y se informará oportunamente.
- Las inasistencias deben recuperarse en orden, es decir, si se han justificado dos controles se rinde en el examen el control más antiguo y luego en el examen de segunda el más nuevo. De ser una inasistencia la única fecha de recuperación es la del examen.
- Las ponderaciones asociadas a cada ítem de evaluación se describen a continuación: Los resultados de las evaluaciones permiten calcular la nota de controles (NC) de la siguiente forma:
- Las notas de los controles se promedian de forma simple para formar la nota de presentación (NP).
- Los y las estudiantes cuya nota de presentación (NP) sea mayor o igual a 5.5 tienen derecho a eximirse de rendir el examen. De no rendirlo, su nota de controles (NC) será su nota de presentación (NP).
- Para los y las estudiantes que rindan el examen, la nota de controles (NC) es el 40% de la nota del examen (NE) sumado al 60% de la nota de presentación (NP), es decir NC=0.4NE+0.6NP, salvo si tienen derecho a no rendirlo, en cuyo caso, su nota de controles se calculará de esta forma, sólo si la nota del examen es mayor que la nota de presentación.
6. Los instructivos para la rendición de controles se encuentran en la página de docencia del departamento de matemática (https://plancomun.dim.uchile.cl/).
7. El medio de comunicación oficial con el Equipo de Coordinación es mediante el correo reclamos@
8. Para mayor información y/o precisión de los aspectos antes mencionados (aprobación, recuperación de inasistencias, criterios de exención del examen), le recomendamos enfáticamente que lea los documentos que norman estas actividades en nuestra Facultad (escuela.ingenieria.uchile.cl/ ... rmas-y-reglamentos). En ellos también encontrará información de lo que se espera sea su comportamiento en varios aspectos de la vida universitaria que comienza.
En caso de tener dificultades para rendir las evaluaciones en las condiciones usuales, sugerimos contactar a la Unidad de Calidad de Vida (ucalidaddevida@gmail.com) con la debida antelación. Esta unidad cuenta con un equipo especializado en el tema, que puede definir "adecuaciones curriculares" que permitan que su desempeño académico se desarrolle lo mejor posible. Es importante recalcar que la adecuación curricular, sólo se llevará a cabo una vez que el área de calidad de vida informe al departamento.
La información requerida tanto para la justificación de inasistencias, como para realizar adecuaciones curriculares, sólo debe entregarse a través de los canales definidos, para ello, por la EIC, con especial hincapié en certificados o documentación de carácter personal.
Saludos,
Equipo de Coordinación.