Mensaje final y envío de acta el viernes 20 de diciembre, 15:00 hrs. 13
Felipe Aron 19 Dic 202419/12/24 a las 22:14 hrs.2024-12-19 22:14:19
Estimados/as estudiantes,
Les envío este último mensaje de recordatorio de que mañana viernes 20 de diciembre de 2024, a las 15:00 hrs., enviaré las notas finales al acta de notas del curso. Hasta esa hora aceptamos comentarios, dudas, descargos, etc., sobre cualquiera de las evaluaciones del semestre que están publicadas. Por favor revisen bien que todo está ok.
Nuevamente, los felicito por su excelente trabajo de Campo 2. Espero que la experiencia les haya servido para su proceso formativo y se sientan a una paso más cerca de ingresar al gremio de geólogas y geólogos de Chile.
Que tengan unas buenas fiestas y merecido descanso de fin de año.
Saludos,
Felipe
El Profe de Campo 2, PNPA
Geología, U de Chile
Les envío este último mensaje de recordatorio de que mañana viernes 20 de diciembre de 2024, a las 15:00 hrs., enviaré las notas finales al acta de notas del curso. Hasta esa hora aceptamos comentarios, dudas, descargos, etc., sobre cualquiera de las evaluaciones del semestre que están publicadas. Por favor revisen bien que todo está ok.
Nuevamente, los felicito por su excelente trabajo de Campo 2. Espero que la experiencia les haya servido para su proceso formativo y se sientan a una paso más cerca de ingresar al gremio de geólogas y geólogos de Chile.
Que tengan unas buenas fiestas y merecido descanso de fin de año.
Saludos,
Felipe
El Profe de Campo 2, PNPA
Geología, U de Chile
Evaluaciones informe final 9
Felipe Aron 18 Dic 202418/12/24 a las 23:11 hrs.2024-12-18 23:11:18
Estimados/as estudiantes,
Están publicadas las notas de sus informes finales y las rúbricas en la revisión de la sección Tareas. Si tienen dudas respecto a la revisión o si requieren un feedback más detallado/personalizado, tienen hasta el viernes 20 a las 3:00 pm para comunicarlo.
Les quiero felicitar sinceramente por su excelente trabajo en el curso Campo (Capstone!) 2 PNPA. Fue un agrado y un desafío entretenido aprender geología con Uds.
Saludos,
Felipe
Están publicadas las notas de sus informes finales y las rúbricas en la revisión de la sección Tareas. Si tienen dudas respecto a la revisión o si requieren un feedback más detallado/personalizado, tienen hasta el viernes 20 a las 3:00 pm para comunicarlo.
Les quiero felicitar sinceramente por su excelente trabajo en el curso Campo (Capstone!) 2 PNPA. Fue un agrado y un desafío entretenido aprender geología con Uds.
Saludos,
Felipe

Últimas entregas 9
Gonzalo Peterli H. 16 Dic 202416/12/24 a las 15:13 hrs.2024-12-16 15:13:16
Buenas tardes,
Se han abierto 2 tareas para que hagan entrega del informe final del curso con su respectivo mapa. Tienen hasta las 23:59 del día de hoy para aquello. Es de suma importancia que la entrega sea dentro del plazo.
Saludos!
Se han abierto 2 tareas para que hagan entrega del informe final del curso con su respectivo mapa. Tienen hasta las 23:59 del día de hoy para aquello. Es de suma importancia que la entrega sea dentro del plazo.
Saludos!
Precisiones, comentarios, sugerencias y directrices para sus entregas finales 11
Felipe Aron 9 Dic 202409/12/24 a las 17:59 hrs.2024-12-09 17:59:09
Estimados/as estudiantes,
En preparación para las actividades finales del curso, les envío una lista para ayudarles a orientar las tareas más importantes:
A. En cuanto a los informes borradores, les quiero felicitar porque han logrado unos productos de muy buen nivel. Dicho esto, además de los comentarios detallados que están en sus informes revisados, he detectado algunos puntos en común que quiero destacar acá:
B. Respecto al mapa geológico final: según decidieron, c/grupo entregará un mapa independiente. Les recuerdo que debe estar impreso el día de las presentaciones (hablen con Tonya por favor para gestionar la impresión en Miró). Si tienen conflictos con tener este material impreso ese día, por favor comunicarse con nosotros a la brevedad para intentar acomodar. El pdf del mapa con perfiles debe estar el día de la presentación. Acá algunas recomendaciones:
Espero que estos tips les ayuden a mejorar aún más su trabajo.
Mucha suerte y fuerza para la recta final!
Saludos,
Felipe Aron
Profesor Campo 2
Geología U de Chile
En preparación para las actividades finales del curso, les envío una lista para ayudarles a orientar las tareas más importantes:
A. En cuanto a los informes borradores, les quiero felicitar porque han logrado unos productos de muy buen nivel. Dicho esto, además de los comentarios detallados que están en sus informes revisados, he detectado algunos puntos en común que quiero destacar acá:
- Mantengan en general el esquema (outline) que propusimos en clases como referencia. Está bien que modifiquen un poco la estructura y/o añadan secciones nuevas, pero estas deben estar de acuerdo al tronco principal. Les aconsejo que la sección de discusiones las junten con conclusiones y se basen principalmente en la reconstrucción geológica del área (ocupen como referencia la pauta del Quiz que está en material docente y su propio conocimiento si encuentran que se puede mejorar esa pauta), más resultados relevantes que deseen destacar.
- En algunos se hace mención a productos asociados como el material para CONAF y las expansión del Parque. Si no trabajaron en esto, eliminar de los objetivos del informe.
- Las Figuras deben estar todas citadas en el texto principal donde corresponda y de manera correlativa, esto es no citar la Fig. 4 sin antes haber citado 1, 2 y 3, por ejemplo. Esto les ayudará a ordenar bien el flujo de la información. En general los pié de figura están un poco crípticos y falta describir bien qué se observa en cada diagrama. Cuidar que todos los mapas tengan escala y coordenadas. Es mejor usar coordenadas geográficas pero está bien en UTM. En ese caso, indicar el datum y proyección.
- Los anexos deben, al igual que las figuras, estar citados en el texto principal y de manera correlativa. No incluir información que no se necesita y por ende no está referenciada en el texto. Cuidar bien el balance de la información que debe pertenecer al texto principal versus los anexos. En algunos casos hay diagramas o figuras importantes en los anexos que deberían estar en el documento principal y viceversa.
- La escala de trabajo no está consistente en todos los informes y varía de lo que definimos. En terreno mapeamos a escala 1:18.000 (planchetas) para obtener un mapa final de toda el área a escala 1:25.000.
- A la mayoría les faltó una Figura a escala del documento (hoja de carta, no 1:18.000, o 15.000, etc.; no es necesario incluir la escala numérica en la figura del informe, sí la gráfica) del mapa final. Esta sirve para orientar al lector sobre las unidades, fallas, etc. que están describiendo. Deben referenciar esta figura en el texto en cada lugar que corresponda, especialmente cuando describen las unidades de rocas observadas y descritas en sus resultados. Incluir también algún perfil representativo del área de estudio.
- En general, faltan referencias bibliográficas. Deben estar al menos todas las que vimos en clase en los resúmenes. Es muy importante que todas las referencias citadas estén en la lista de referencias, y que no hayan referencias en esa lista que no estén citadas en el texto.
- respecto a la bibliografía empleada, me percaté que el mapa de SERNAGEOMIN en el que se basaron es Godoy y Lara 2005, a escala 1:250.000. Sin embargo, el que deben emplear en este caso es el de G&L 98, de mayor detalle a escala 1:100.000. Los mapas de Capstone y Mercado están bien.
- Nombre de informes: emplear un título más formal, como "Geología del área ...". Pueden añadir una bajada de título diciendo que corresponde a los informes finales de C2.
- Las relaciones de contacto entre todas las unidades debe quedar bien explicada.
- La geología estructural está en general débil. Vimos muchos elementos estructurales que pueden ser descritos con sus medidas y esquemas, perfiles, etc.
- Los procesos magmáticos no están muy bien explicados. Por ejemplo, la observación de "roof pendants de roof pendants", evidenciada en los intrusivos de la costa, es inconsistente con la explicación de las secuencias de intrusiones. Si hay inconsistencias con lo que se ha reportado antes y sus observaciones, esto debe quedar claro en el informe. No se detalla además, con esquemas idealmente, sobre las estructuras de los contactos de intrusiones como roof pendants, las foliaciones cerca de los contactos, las rocas cornificadas y las milonitas magmáticas. Tampoco se describen bien los procesos magmáticos como cuellos volcánicos (diques), aparatos, relaciones con fallas.
- En general, faltan esquemas que apoyen las descripciones, especialmente de contactos, fallas, pliegues, procesos magmáticos, etc.
- Todos deben incluir al menos una columna estratigráfica general del área de estudio con la mejor aproximación posible de las potencias cuando sea posible y corresponda. Si incluyen columnas a detalle está bien, pero consideren si estas son muy importantes para incluir en el texto principal o si deben ir a anexos (citados).
- El anexo debería incluir una tabla con todos los datos relevantes con coordenadas geográficas, indicando que representan: observación, muestra (con código y tipo de roca), levantamiento de columna estratigráfica, medidas estructurales, etc.
B. Respecto al mapa geológico final: según decidieron, c/grupo entregará un mapa independiente. Les recuerdo que debe estar impreso el día de las presentaciones (hablen con Tonya por favor para gestionar la impresión en Miró). Si tienen conflictos con tener este material impreso ese día, por favor comunicarse con nosotros a la brevedad para intentar acomodar. El pdf del mapa con perfiles debe estar el día de la presentación. Acá algunas recomendaciones:
- Los mapas finales deben estar a la escala 1:25.000 para el área completa de estudio.
- Deben incluir al menos un perfil geológico representativo (no esquemático).
- El formato o plantilla a seguir es el de Capstone, con todos sus elementos de cajetín, etc. (recuerden además que ese mapa es el desde, y que está a 1:50.000).
- Incluir simbología estándar como (1) curvas de nivel, a un grosor y esparcimiento de m de altura que no molesten a la información importante que es la geología; (2) medidas de estratificación (promedios en el caso que tengan varias en el mismo punto), medidas y simbología correcta de fallas; (3) localidades relevantes (caleta, villa CONAF, nombres de quebradas y puntos locales, etc.); (4) grilla, idealmente en ambas, UTM y geo, y que tampoco moleste a la información geológica
- Cerciorarse que no hayan inconsistencias en el mapeo, contactos, cruces de fallas, simbología de estas, etc. Recuerden que esto debe tener un sentido tridimensional, que se verá reflejado en el perfil.
- En la zona del acantilado costero, en el graben entre las fallas de rumbo principales reactivadas como fallas normales, en general falta resolver mejor la geología. Probablemente les pueda servir hacer un perfil corto en esa área, con la topo real, para que vean si la solución planteada en el mapa tiene sentido con lo que aprendieron de las relaciones de contacto y secuencia estratigráfica y de procesos del área.
Espero que estos tips les ayuden a mejorar aún más su trabajo.
Mucha suerte y fuerza para la recta final!
Saludos,
Felipe Aron
Profesor Campo 2
Geología U de Chile
Extensión plazo entrega informe final lunes 16 de diciembre 9
Felipe Aron 9 Dic 202409/12/24 a las 16:19 hrs.2024-12-09 16:19:09
Estimados/as estudiantes,
Espero que el final de semestre vaya de la mejor manera posible, considerando la carga académica intensa de estos momentos.
Les escribo para informarles que debido a que hoy les entregué las correcciones de su informe de borrador, y que además aprendí que el feedback entregado en las presentaciones influye favorablemente en la elaboración del texto del informe, es que la entrega del Informe final se posterga para el lunes 16 de diciembre, posterior a la jornada de presentaciones. Las presentaciones finales se mantienen en la fecha del jueves 12 de diciembre, 10:30 hrs. en la Sala Domeyko.
Espero que esto les alivie un poco la carga de trabajo de esta semana y les permita enfocarse bien en preparar sus presentaciones finales y un buen informe y mapa/perfiles, de lo cual están muy cerca!
Saludos,
Felipe Aron
Profesor Campo 2, sección PNPA
Geología, U de Chile
Espero que el final de semestre vaya de la mejor manera posible, considerando la carga académica intensa de estos momentos.
Les escribo para informarles que debido a que hoy les entregué las correcciones de su informe de borrador, y que además aprendí que el feedback entregado en las presentaciones influye favorablemente en la elaboración del texto del informe, es que la entrega del Informe final se posterga para el lunes 16 de diciembre, posterior a la jornada de presentaciones. Las presentaciones finales se mantienen en la fecha del jueves 12 de diciembre, 10:30 hrs. en la Sala Domeyko.
Espero que esto les alivie un poco la carga de trabajo de esta semana y les permita enfocarse bien en preparar sus presentaciones finales y un buen informe y mapa/perfiles, de lo cual están muy cerca!
Saludos,
Felipe Aron
Profesor Campo 2, sección PNPA
Geología, U de Chile
Cátedra martes 15 14
Felipe Aron 14 Oct 202414/10/24 a las 21:47 hrs.2024-10-14 21:47:14
Estimad@s estudiantes,
Espero que estén recuperados del terreno y con motivación para terminar el curso. Escribo para comunicarles que mañana martes 15 de octubre no tendremos cátedra. Aprovechen la hora de cátedra y la auxiliar para ordenar sus datos de terreno y organizar las actividades finales del curso, especialmente el mapa e informe.
Saludos,
Felipe
Detalles logísticos llegada al Parque 11
Felipe Aron 1 Oct 202401/10/24 a las 14:35 hrs.2024-10-01 14:35:01
Estimado equipo Campo 2 PNPA 2024,
Espero estén con muchas granas para emprender nuestra aventura en el Parque nacional pan de Azúcar. Les escribo para comentar que subí al material docente unos .kml con waypoints de logística, además de unos mapas con puntos de referencia del lugar para su llegada al Parque, ya que muy probablemente estarán ahí primero que yo. Pueden empezar armando las carpas en la explanada que indico para ese fin y también armando la ballena en el otro punto indicado bajo las cabañas de huéspedes. Si ven a alguien de Conaf que los reciba por favor pídanles acceso a la bodega y centro de reuniones/sala de clase al lado de la explanada de camping. Ahí hay un baño también. Respecto a logística de baños, tenemos reservados los baños del camping de la caleta a cargo de don Manuel Carrasco (presidente del sindicato de pescadores y máxima autoridad de la Caleta). En los mapas de referencia indico el lugar de estos y la casa de don Manuel. Por favor vayan a contactarlo para gestionar esto. El está al tanto de nuestra llegada y sabe que Uds. llegan antes que yo.
Mucha suerte terminando los preparativos para nuestra salida!
Atentos saludos,
Felipe
Profesor Campo 2, Geología U de Chile
Espero estén con muchas granas para emprender nuestra aventura en el Parque nacional pan de Azúcar. Les escribo para comentar que subí al material docente unos .kml con waypoints de logística, además de unos mapas con puntos de referencia del lugar para su llegada al Parque, ya que muy probablemente estarán ahí primero que yo. Pueden empezar armando las carpas en la explanada que indico para ese fin y también armando la ballena en el otro punto indicado bajo las cabañas de huéspedes. Si ven a alguien de Conaf que los reciba por favor pídanles acceso a la bodega y centro de reuniones/sala de clase al lado de la explanada de camping. Ahí hay un baño también. Respecto a logística de baños, tenemos reservados los baños del camping de la caleta a cargo de don Manuel Carrasco (presidente del sindicato de pescadores y máxima autoridad de la Caleta). En los mapas de referencia indico el lugar de estos y la casa de don Manuel. Por favor vayan a contactarlo para gestionar esto. El está al tanto de nuestra llegada y sabe que Uds. llegan antes que yo.
Mucha suerte terminando los preparativos para nuestra salida!
Atentos saludos,
Felipe
Profesor Campo 2, Geología U de Chile
Recordatorio Tarea 6, presentaciones sobre mapa IGR 10
Felipe Aron 23 Sep 202423/09/24 a las 19:09 hrs.2024-09-23 19:09:23
Estimados/as estudiantes,
Espero que hayan tenido un buen receso. Escribo para recordarles sobre las entregas de la Tarea 6 de mañana martes 24 de septiembre: Presentaciones cortas explicando metodologías, resultados, fuentes de información, mapa IGR final (incluye material impreso) y justificación para su mapeo.
Saludos y nos vemos mañana en clases,
Felipe
Profesor Campo 2, Geología U Chile
Espero que hayan tenido un buen receso. Escribo para recordarles sobre las entregas de la Tarea 6 de mañana martes 24 de septiembre: Presentaciones cortas explicando metodologías, resultados, fuentes de información, mapa IGR final (incluye material impreso) y justificación para su mapeo.
Saludos y nos vemos mañana en clases,
Felipe
Profesor Campo 2, Geología U Chile
Recordatorio Quiz 1 el 10 de septiembre 13
Felipe Aron 9 Sep 202409/09/24 a las 19:19 hrs.2024-09-09 19:19:09
Estimados/as estudiantes,
Les escribo para recordar que mañana tendremos el primer Quiz que cubrirá los contenidos que indiqué la clase pasada. Deberán dibujar 4 mapas esquemáticos regionales del área de estudio, cada uno con una correspondiente sección representativa (e.g., ortogonal al margen de subducción), para distintos tiempos geológicos, según hemos visto en la lectura guiada de artículos. Como referencia, se deben basar en la extensión del área mostrada en las figuras 1 de Wilson et al. (1999) y 2 de Brown et al. (1993). Importante es incluir, de manera generalizada pero informativa, rasgos tectónicos importantes como la zona de subducción, el arco volcánico y estructuras principales de la corteza (e.g., SFA), además de las unidades de rocas generadas, etc. Estará permitido emplear cualquier material de apoyo (artículos, libros, etc.), en papel o digital.
Les pido puntualidad para no desviar el tiempo de los otros compromisos de la clase.
Saludos,
Felipe
Les escribo para recordar que mañana tendremos el primer Quiz que cubrirá los contenidos que indiqué la clase pasada. Deberán dibujar 4 mapas esquemáticos regionales del área de estudio, cada uno con una correspondiente sección representativa (e.g., ortogonal al margen de subducción), para distintos tiempos geológicos, según hemos visto en la lectura guiada de artículos. Como referencia, se deben basar en la extensión del área mostrada en las figuras 1 de Wilson et al. (1999) y 2 de Brown et al. (1993). Importante es incluir, de manera generalizada pero informativa, rasgos tectónicos importantes como la zona de subducción, el arco volcánico y estructuras principales de la corteza (e.g., SFA), además de las unidades de rocas generadas, etc. Estará permitido emplear cualquier material de apoyo (artículos, libros, etc.), en papel o digital.
Les pido puntualidad para no desviar el tiempo de los otros compromisos de la clase.
Saludos,
Felipe
Recordatorio Tarea 1 10
Felipe Aron 19 Ago 202419/08/24 a las 11:37 hrs.2024-08-19 11:37:19
Estimad@s estudiantes,
Les recuerdo la entrega de la Tarea 1 hasta las 16:00 hrs por favor, y envío de copia a integrantes del Grupo 4 que moderará la discusión mañana por favor.
Gracias y saludos,
Felipe
Profesor Geología de Campo 2, U de Chile
Les recuerdo la entrega de la Tarea 1 hasta las 16:00 hrs por favor, y envío de copia a integrantes del Grupo 4 que moderará la discusión mañana por favor.
Gracias y saludos,
Felipe
Profesor Geología de Campo 2, U de Chile