Bienvenida e Información útil 32
Valentino González C. 11 Aug 202211/08/22 at 15:472022-08-11 15:47:11
Hola a todos/as,
Bienvenidos/as al curso Métodos Numéricos para la Ciencia y la Ingeniería. A continuación un poco de información práctica sobre el desarrollo del curso.
Formato de clases
=================
Las cátedras serán presenciales y usaremos el horario oficial. Además de lo visto en clase, habrá algunos contenidos que serán entregados a través de lecturas o videos.
No habrá clases auxiliares todas las semanas. Les avisaremos cuando haya clase auxiliar. Generalmente las usaremos para cosas específicas, como ayudarles a instalar los programas necesarios para el curso en sus computadores, para ayudarlos a enviar las tareas a través de github (más información más abajo), o para reforzar algún contenido en particular.
Evaluaciones
============
Las evaluaciones del curso consisten exclusivamente en tareas. Habrá entre 10 y 11 tareas durante el semestre. Las tareas consisten en resolver un problema práctico utilizando los métodos numéricos vistos en clase. Evaluaremos el código desarrollado para resolver el problema y un informe corto donde se explica la solución y se discute la implmementación. Las evaluaciones consideran que el progreso en la calidad de los códigos e informes mejora gradualmente. La primera tarea se entrega durante la semana 3 (más información pronto).
A partir de la seguna semana comenzaremos a tomar asistencia a las clases de cátedra. Esta no es obligatoria pero aquellos que cumplan con más de 80% de asistencia podrán eliminar una y solo una tarea.
Las códigos de las tareas se desarrollarán en el lenguaje oficial del curso que es python 3 (cualquier sub-version debería funcionar). No aceptaremos otros lenguajes. Los códigos deben ser entregados en archivos de texto ".py", no usaremos "jupyter notebooks". Los informes deben entregarse en formato pdf. El desarrollo de la tarea debe incluir control de versiones usando "git" (si no sabe de qué se trata, no se preocupe, lo veremos en el curso).
La bibliografía del curso es principalmente los apuntes para este curso escritos por el Prof. Patricio Cordero y el libro Numerical Recipies (ambos pronto en la sección "Material Docente").
Espero que tengamos un semestre muy productivo y que este curso les sea provechoso.
Nos vemos en clase,
Valentino.
Bienvenidos/as al curso Métodos Numéricos para la Ciencia y la Ingeniería. A continuación un poco de información práctica sobre el desarrollo del curso.
Formato de clases
=================
Las cátedras serán presenciales y usaremos el horario oficial. Además de lo visto en clase, habrá algunos contenidos que serán entregados a través de lecturas o videos.
No habrá clases auxiliares todas las semanas. Les avisaremos cuando haya clase auxiliar. Generalmente las usaremos para cosas específicas, como ayudarles a instalar los programas necesarios para el curso en sus computadores, para ayudarlos a enviar las tareas a través de github (más información más abajo), o para reforzar algún contenido en particular.
Evaluaciones
============
Las evaluaciones del curso consisten exclusivamente en tareas. Habrá entre 10 y 11 tareas durante el semestre. Las tareas consisten en resolver un problema práctico utilizando los métodos numéricos vistos en clase. Evaluaremos el código desarrollado para resolver el problema y un informe corto donde se explica la solución y se discute la implmementación. Las evaluaciones consideran que el progreso en la calidad de los códigos e informes mejora gradualmente. La primera tarea se entrega durante la semana 3 (más información pronto).
A partir de la seguna semana comenzaremos a tomar asistencia a las clases de cátedra. Esta no es obligatoria pero aquellos que cumplan con más de 80% de asistencia podrán eliminar una y solo una tarea.
Las códigos de las tareas se desarrollarán en el lenguaje oficial del curso que es python 3 (cualquier sub-version debería funcionar). No aceptaremos otros lenguajes. Los códigos deben ser entregados en archivos de texto ".py", no usaremos "jupyter notebooks". Los informes deben entregarse en formato pdf. El desarrollo de la tarea debe incluir control de versiones usando "git" (si no sabe de qué se trata, no se preocupe, lo veremos en el curso).
La bibliografía del curso es principalmente los apuntes para este curso escritos por el Prof. Patricio Cordero y el libro Numerical Recipies (ambos pronto en la sección "Material Docente").
Espero que tengamos un semestre muy productivo y que este curso les sea provechoso.
Nos vemos en clase,
Valentino.