Primera ronda de respuestas
Raúl Gormaz A. 8 Jul 202108/07/21 a las 18:46 hrs.2021-07-08 18:46:08
P: en la p1, i es el numero complejo i? o es una constante real?
R: Si, unidad imaginaria
P: En la pregunta 1, parte b: ¿Se refiere a imponer la condición de borde y despejar C1 y C2?
R: Eso es parte del método de separación de variables.
Hay que ver si para ese lambda existen C1 C2 no (ambos) nulos, si entendi bien la pregunta.
P: Para la p1 e) en que intervalo está definida f(x) = 1?
R: Es en f) y el intervalo para x es [0, pi]. En todo el problema, el
dominio de las x es [0,pi].
P: En la P2 b, sale que debería algo del estilo lo que dice por un -1 elevado a n +1, ¿no debería ser un k? Ya que la función va de k hasta infinito.
R: OOPS, toda la razon, ese n debe ser k, y entonces es (-1) elevado
a k+1
R: Si, unidad imaginaria
P: En la pregunta 1, parte b: ¿Se refiere a imponer la condición de borde y despejar C1 y C2?
R: Eso es parte del método de separación de variables.
Hay que ver si para ese lambda existen C1 C2 no (ambos) nulos, si entendi bien la pregunta.
P: Para la p1 e) en que intervalo está definida f(x) = 1?
R: Es en f) y el intervalo para x es [0, pi]. En todo el problema, el
dominio de las x es [0,pi].
P: En la P2 b, sale que debería algo del estilo lo que dice por un -1 elevado a n +1, ¿no debería ser un k? Ya que la función va de k hasta infinito.
R: OOPS, toda la razon, ese n debe ser k, y entonces es (-1) elevado
a k+1
Compartir | |
---|---|
Última Modificación | 8 Jul 202108/07/21 a las 18:46 hrs.2021-07-08 18:46:08 |
Vistas Únicas | 91 |