Ronda de preguntas 1

Matías Azócar Carvajal 17 Jul 202117/07/21 a las 10:17 hrs.2021-07-17 10:17:17

Qué es un polinomio periódico?
Un polinomio en el cual, para una cierta constante t, p(x) = p(x+t) para todo x. Un ejemplo de función periódica es, por ejemplo, cos(x), que tiene periodo 2pi -pero no es un polinomio-

La Indicación en P1.a) ¿es obligatoria o podemos realizarlo de otra manera?
Ninguna indicación es obligatoria (pero les pueden ayudar harto)

En la P1) a, m puede ser visto como un natural especifico, o es para todo natural?
Como algún natural

p1 a, t es cte?


Debo demostrar la propiedades trigonometricas que use en la pregunta P2(A)
Si aparecen en el apunte, no hay que demostrarlas

En la indicación de la P1 a), R y P es lo mismo que decir R(x) y P(x)?? O están evaluados en algún número?
Es lo primero, se refiere a los polinomios

en la P2 a) el angulo θ se asume como el argumento del complejo en su forma polar?
θ es parte del argumento del complejo w. Pero cuidado, solo hace lo que indica el enunciado.

el 0 es natural?


Si R= P - P(0). Entonces R es igual a P(x) - P(0) para cualquier x?


En la p1a, cuando ponen P(0) se refieren al polinomio P evaluado en 0 o el polinomio cte igual a 0?
Al polinomio P evaluado en 0

en la p1 parte b, está bien xP(x)?


Para la P1 b i), se debe encontrar Q(x)?
No es necesario

En la P2 c) i cuando se habla de a_0,a_1....,a_n-1 se refieren a a_k?


Hasta que hora se tiene para entregar (sin contar la prórroga con descuento)?
No hay prórroga con descuento. La hora de entrega es 12:30

en la p2 parte b, ¿yo me puedo dar un x, y demostrar que es raíz n-ésima de w?
Hay que demostrar que un término es raíz y luego que tiene la forma solicitada

en la p2b cuando dice "muestre que son..." se refiere a que hay que demostrar que cumple esa división???


En la P1 b ii se debe utilizar el mismo Q de la parte i¿?


en la p1 b i, se le pide mostrar que x=1 y x=2 son raices, esta mal escrito deberia ser x=-1?
No, x=1 está bien escrito

que pasa si se le cayo un poco de cafe a mi hoja de respuestas (esta manchada pero aun se entiende, creo)
Si se lee no importa, si no se puede leer puede acarrear problemas (y recomendamos transcribir)

en la p1 b la expresión (x-2) está multiplicando a P(x+1)???


En la P2 b: Para los valores de theta sub k, en la expresión "theta + (k/n)pi", ¿n y k pueden tomar cualquier valor dentro de sus dominios o ocurre que n=1 y k=0 puesto que ambos son los primeros términos definidos?
n es fijo y k varía dentro de los valores que puede tomar (entre 0 y n-1)

la P2 b y c van relacionadas o son preguntas por separado??
Están todas relacionadas, los w y a_k que aparecen son los mismos en b que en c.

el enunciado que está entremedio de la a) y b) de la p.2 aplica también para la c)?


En P1 el polinomio P es el mismo en a y en b?
No

para la p2 b) para el cálculo de las raíces enésimas puedo utilizar la fórmula vista en clases?


En la ecuacion R=P-P(0), podemos definir P con un valor en especifico?
P es el polinomio P

que es un polinomio constante porque nunca vi esa def en el apunte
Es un polinomio que solo tiene al término libre (por ejemplo, P(x)=3, para todo x)

En la P2 b), a_k es el término que ocupamos para definir las raíces n-ésimas de w?
a_k son los que aparecen explicados entre a) y b)

%%%%%%%%%%%%%%%

Como indicacion general, si no demuestran una parte de una pregunta y la necesitan para la parte siguiente, pueden asumir los resultados (o sea, si no hicieron una parte a, pero la quieren usar para probar la parte b o c, está permitido hacerlo)

Éxito!
Última Modificación 17 Jul 202117/07/21 a las 10:23 hrs.2021-07-17 10:23:17
Vistas Únicas 322
Compartir