semana 8

Felipe Barra D. 27 May 202127/05/21 a las 11:44 hrs.2021-05-27 11:44:27

clases 15 y 16: 

En la clase 15 terminamos el capítulo de máquinas con un breve comentario y comenzamos un nuevo capítulo: Potenciales termodinámicos. Definimos en esta clase los potenciales termodinámicos y recalcamos la importancia de reconocer sus variables naturales. Las derivadas de los potenciales nos entregan las ecuaciones de estado.

En la clase 16 estudiamos con mayor detalle los potenciales de Helmholtz y de Gibbs.

Vimos que el cambio en el potencial de Helmholtz \Delta F en un proceso termodinámico en que el sistema cambia de un estado de equilibrio a otro en contacto con un baño térmico corresponde al máximo trabajo que se puede extraer del proceso si \Delta F<0 o corresponde al mínimo trabajo que es necesario realizar para realizar el proceso si \Delta F>0.

En el caso especial en que el medio externo impone una presión al sistema, de modo que el sistema tiene esta presión al inicio y final del proceso, \Delta G>0, es el trabajo mínimo necesario para producir el cambio de estado aparte del trabajo mecánico necesario para cambiar el volumen. Es decir \Delta G es el trabajo "no pdV". De manera similar, \Delta G<0 corresponde al máximo trabajo no pdV que se puede extraer del proceso. Como el potencial de Gibbs es función de p,T,N, \Delta G\neq 0 si \Delta N\neq 0, lo que puede ocurrir si hay reacciones químicas. Es decir, el trabajo que se puede extraer por ejemplo de la disociación de moléculas en un contenedor a presión y temperatura constante. Es por esto que es un potencial termodinámico muy usado en química y biología.
Compartir
Categoría Bitácora del curso
Última Modificación 27 May 202127/05/21 a las 11:44 hrs.2021-05-27 11:44:27
Vistas Únicas 26
Comentarios