Laboratorio 3

Michelle Ahumada R. 15 Nov 201715/11/17 at 13:282017-11-15 13:28:15

¡Bienvenidos a nuestra tercera entrada!
En esta instancia, luego de discutir diseños para el prototipo, nos pusimos manos a la obra con el diseño seleccionado.
Durante el transcurso de este laboratorio se le presto especial atención al (primer intento) mecanismo disparador. Además, se fueron corrigiendo y ajustando problemas menores como la movilidad de las ruedas y el largo de las columnas.
Finalmente, se llego al resultado que se aprecia en la siguiente imagen.

Laboratorio 2

Ulises Campodónico M. 14 Nov 201714/11/17 at 19:282017-11-14 19:28:14

¡Bienvenidos nuevamente!, para comenzar la segunda etapa de nuestro proyecto, se debió generar una idea más fuerte de lo que sería nuestro diseño funcionalmente.
Es por ello que, durante el transcurso del laboratorio, fue generado el disparador mecánico con mejores piezas y una distribución de dimensiones más acorde a la tarea que requiera cumplir el modelo. Para este caso, la opción más efectiva fue crear el riel y el engrane en impresión 3D.

Proyecto Introducción a la ingeniería II 1

Ulises Campodónico M. 14 Nov 201714/11/17 at 19:092017-11-14 19:09:14



¡Hola! , Bienvenido al blog del grupo 18 de la sección 4, en este espacio podrás ver nuestro desarrollo y avance en cada laboratorio de intro a la ingeniería.
Para comenzar, una breve explicación del proyecto que debemos llevar a cabo:
El proyecto consiste en desarrollar un sistema que sea capaz de seleccionar objetos de forma autónoma, más específicamente, deberá sacar piezas defectuosas que estarán ubicadas en un arco de 90 grados.
Para este proyecto contamos con una placa de Arduino Uno, un Protoboard, un Sensor de proximidad, dos Servomotores , una Placa de MDF 20x30 cms. en la cual podemos imprimir nuestras piezas del diseño y mucha imaginación.
Tras conocer estos datos y presentarnos con nuestro grupo de trabajo nos pusimos en marcha con el primer laboratorio. Aquí desarrollamos una gran lluvia de ideas para buscar posibles soluciones para el problema que nos presentaban. Aquí veremos algunas de las ideas que surgieron en esa clase:












Entre otras.
En vista que teníamos muchas posibles soluciones comenzamos
a evaluar cuál era más viable cumplía los requerimientos del
proyecto de mejor manera. Esa así como llegamos a la siguiente
solución para el problema:




Primer diseño físico del proyecto, prototipo de baja resolución
En esta etapa le dimos vida a un prototipo de nuestra idea,
lo que es muy importante para detectar errores y puntos a mejorar en el proyecto final.







He aquí una imagen de nuestro prototipo: