
¿Cuanto vale nuestro nombre?
Nicolás Cisternas 23 Oct 200823/10/08 a las 19:50 hrs.2008-10-23 19:50:23
Hagamos un poco de historia, el primer antecedente de un club de fútbol de la Universidad de Chile data del año 1909, en donde se disputa el primer encuentro de selecciones estudiantiles, entre nuestra casa de estudios y la universidad católica. Este club fue cambiando de nombre(Federación Deportiva de la Universidad de Chile, Club Atlético Universitario y Club Náutico Universitario, entre otros), incorporando distintas disciplinas deportivas, hasta 1934, donde definitivamente pasa a llamarse Club Deportivo de la Universidad de Chile. La rama de fútbol de este club ingresaría al fútbol profesional el año 1938. En los próximos 40 años el club gozaría de grandes éxitos deportivos y de pocos cambios institucionales, hasta 1980, en donde, por decisiones del gobierno de la época, el equipo de fútbol deja de estar ligado administrativamente y juridicamente de la Casa de Bello, naciendo así la Corfuch, corporación sin fines de lucro que administro el club por cerca de 25 años, cuyo representante más reconocible es el Dr. René Orozco.
Durante 23 años la Corfuch se pudo solventar económicamente, a pesar de los problemas que tenian la mayoría de los clubes del futbol chileno, es por esto que en 2005 se promulga la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (http://sil.senado.cl/docsil/ley3316.txt), ley que intenta dejar atrás los problemas económicos que afectaban al futbol, ¿De que forma? Todo nuevo club que se cree debe ser Sociedad Anónima Deportiva Profesional, por otro, lado los clubes ya existentes tenían la opción de elegir entre ser: Sociedad Anónima Deportiva, Corporación o Fundación. Los Socios de la Corfuch decidieron con un 98% de los votos seguir siendo corporación, pero tal elección no pudo ser llevada a cabo pues a mediados del 2006 la Corfuch quebró. Luego de muchas discusiones Azul Azul S.A., toma el control de la Corfuch y de todos sus activos por 30 años. Hasta ahora todo bien, Azul Azul se hace cargo de todas las instalaciones del club, de los pases de los jugadores, de los derechos para jugar en el futbol profesional, pero ¿y el nombre?
Hoy el equipo es Club Universidad de Chile, aun lleva el nombre de nuestra casa de estudios, esto porque el decano de la facultad de derecho, Don Ricardo Nahum, negoció con la administración de la sociedad anónima para que la universidad tuviera dos representantes en el directorio y además recibirá anualmente el 1,05 % de los ingresos brutos totales del club deportivo. Desde 2009, esta suma podrá ser alternativa al 3,5 % de las utilidades netas, dependiendo de cuál alcance un mayor valor. Y a partir de 2012, podrá corresponder al 4 % de las utilidades netas, todo esto ¿a cambio de que? De la explotación del nombre “Universidad de Chile” y del “Chuncho”.
Este problema va más allá ser hincha o no de “la U”, como estudiantes de la Universidad de Chile siento que se nos esta pasando a llevar. Creo que para nadie que sería agradable ver las paginas del cuerpo B de “El Mercurio” y observar el nombre de “Universidad de Chile” al lado de la acciones de Copec, Falabella o Colo Colo. Incluso me imagino que nadie estará de acuerdo que empresarios egresados de otras universidades estén ligados de cierta forma al nombre de nuestra institución. De hecho el presidente de Azul Azul, Federico Valdés es egresado de nuestro departamento, pero actualmente es vicerrector de la Universidad del Desarrollo. Las autoridades de nuestra universidad al momento de estudiar las condiciones de la concesión le exigieron que renunciara al cargo, pero Valdés se negó tajantemente, ¿No es lógico pensar que existe algún tipo de interés detrás de esta negación? Para mi hay algo “trucho”. Con todo esto siento que se esta poniendo en juego el carácter publico de nuestra universidad y se esta desprestigiando el nombre de nuestra institución, pues todos sabemos que existe mucha gente que se identifica con “la U” que precisamente no va al estadio solo a disfrutar del futbol, sino que también se dedica a realizar desmanes, protegidos y resguardados detrás de ese chuncho que a nosotros tanto nos representa.
Por otro lado esta el tema del (vil) dinero, claro esta que uno de los mayores problemas que sufre nuestra casa de estudios esta en el ámbito monetario, en nuestra facultad no se ve, pero existen grandes problemas de financiamiento en otros campus de la chile, por lo que el dinero que se recibiría bajo este concepto es necesario (OJO: que un 3,5% de las utilidades netas no es poco), pero ¿ de que forma sabremos en que se esta invirtiendo ese dinero? Lo lógico seria que la plata se reinvirtiera en deporte, darle apoyo al Club Deportivo de la Universidad de Chile y hacer que todos los estudiantes nos sintamos parte de él, y quien sabe si a lo mejor en un futuro se puede volver a unificar este club deportivo con el club de fútbol.
Por ultimo, no debemos estar ajenos a todos los acontecimientos con ocurren con respecto al tema. Como estudiantes de la mejor universidad del país tenemos que proteger el patrimonio y prestigio del que somos parte y que no se pierda por las decisiones, que muchas veces, se toman dentro de cuatro paredes. Hoy es el club de futbol… mañana puede ser nuestra facultad.
Y tú … ¿ Qué opinas?
Compartir | |
---|---|
Última Modificación | 23 Oct 200823/10/08 a las 19:58 hrs.2008-10-23 19:58:23 |
Vistas Únicas | 0 |
Comentarios |
|