Institución Facultad de la Comunicación e Imagen Facultad de la Comunicación e Imagen
Disponible desde Segundo Semestre 2017
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Propósito general del curso:

El propósito del curso es ofrecer instrumentos para el análisis narrativo y de imagen y sonido de las obras de ficción televisiva. Otro objetivo pretende la reflexión sobre las perspectivas teóricas desde las cuales se piensan y comprenden estas ficciones televisivas en relación a otros modos de expresión audiovisual. Igualmente se atenderá a la transformación tecnológica que afecta al medio y modifica sus formas de producción, distribución y recepción.

Este curso es electivo y complementa y se relaciona con la línea de imagen de la Formación básica. Curricularmente entronca con los cursos Teorías de las imagen; Imagen y Sociedad; Taller de Ficción, Teorías del cine y aporta a Estética Cinematográfica; Estudios Culturales y Comunicación y Lenguaje Audiovisual. Además, aporta, de una parte, a la carrera de Cine y Tv: contribuye al desarrollo de la creación y reflexión en el campo audiovisual; y, de otra parte, a la carrera de Periodismo: contribuye al conocimiento de lenguajes, formatos y soportes relacionados con las narrativas escritas, transmediales y audiovisuales.
Descripción UNIDAD 1
Contenidos
1.Las series de televisión
2.La cultura de las series
3.Cronología y evolución
4.El autor y la serie
5.Crítica e intelectualidad
6.Las audiencias y los fandoms
7.¿La mejor serie de televisión? ¿Por qué?

Indicadores de aprendizajes
- Reconoce:
a) el papel de las series en la programación televisiva; b) cronología histórica de la ficción televisiva; c) autores/as de las series y libertad creativa; d) recepción de las series: crítica, público e intelectualidad; e) cánones y calidad televisiva

UNIDAD 2
Contenidos
1.El análisis de las series de televisión
1.1.Géneros y formatos
1.2.El análisis narrativo
1.3.El análisis de la imagen y el sonido
1.4.Estudios de casos

Indicadores de aprendizajes
a)Analiza producciones audiovisuales en función de el contexto, la narrativa y la estética
b)Analiza objetos culturales visuales, audiovisuales o multimediales
Metodología El curso se organizará a partir de las siguientes actividades:
- Clases expositivas del profesor y de los/as alumnos/as.
- Análisis y discusión de textos y material audiovisual.
- Trabajos de investigación.
- Análisis y estudios de casos.
Evaluación Este curso tendrá tres evaluaciones:
1.Ensayo escrito: serie/s de televisión y su contexto (histórico, político, social, estético, temático, económico, formato o plataforma). Individual. 30% de la Nota final de la asignatura.
2.Análisis de Opening Serie TV. En duplas. 35% de la Nota final de la asignatura.
3.Ensayo audiovisual sobre el Análisis narrativo, de imagen y sonido y/o de representación social. En grupo. 35% de la Nota final de la asignatura.
Horario Miércoles, de 14,30 a 16 horas
Aula B.3
Comentarios Para aprobar el curso el estudiante debe obtener una nota final superior a 4.0 (en una escala de 1.0 a 7.0).
La ponderación de las notas del curso equivale a un 70% de la nota final. El examen tiene una ponderación de 30%.
Pueden eximirse de dar examen los estudiantes que tengan una nota final de curso superior a 5.0 y ninguna nota inferior a 4.0 en las notas parciales.
La exigencia de asistencia mínima establecida es de 75%.
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir