Institución Facultad de la Comunicación e Imagen Facultad de la Comunicación e Imagen
Disponible desde Primer Semestre 2015
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Objetivos de la actividad curricular

- Explicar las técnicas básicas de los géneros periodísticos de la crónica y la entrevista y profundizar en sus diferentes variedades.
- Suministrar las habilidades necesarias para construir y estructurar un texto periodístico (crónica, entrevista) que sea atrayente, particular, investigativo e informativo.
- Mostrar las crónicas de los principales autores/as del periodismo narrativo.
- Potenciar la capacidad del alumno/a en el ámbito de la investigación periodística, la observación y el manejo de fuentes.

Al finalizar este curso el estudiante deberá:

a. Dominar las técnicas, la estructura y el estilo narrativo con el fin de aplicarlo en la construcción de la crónica y la entrevista periodística.
b. Redactar cualquiera de las diferentes variedades de crónicas y entrevistas.
c. Leer, conocer e interpretar a los grandes autores del periodismo narrativo.
d. Saber acercarse a la realidad, observarla, conocer más y mejor el mundo que nos rodea.
Descripción Descriptor

El Taller de crónica y entrevista es un eje en la relación entre teoría y práctica de la redacción periodística. En estos géneros periodísticos la forma (el estilo, la redacción, la literatura) importa tanto como el contenido (informativo, real, comprometido con la sociedad). Existen una serie de técnicas para llegar al lector. Estas técnicas permiten al periodista construir un estilo periodístico creativo, preciso, atractivo, personal e informativo.
Metodología Métodos de enseñanza-aprendizaje que serán usados en la actividad curricular.

1.- Clases expositivas del profesor.
2.- Análisis y discusión de los contenidos expuestos y de la lectura de los textos periodísticos propuestos por el profesor y elaborados por los alumnos/as.
3.- Visionado de crónicas y entrevistas.
4.- Trabajo taller: ejercicios escritos, escritura de crónicas y entrevistas, reporteo, edición de textos, etcétera.
Evaluación Métodos de evaluación.

• Crónica y Entrevista (50 por ciento) 3 entregas: (23 Abr, 28 May, 18 Jun)
• Ejercicios de lectoescritura (30 por ciento) Nota final (25 jun)
• Evaluaciones de la Ayudantía (20 por ciento). Por determinar

• NOTA: Se eximirá de rendir examen con nota 5 (promedio) o superior, y si el/la estudiante no presenta una nota inferior a cuatro en las evaluaciones. La nota de presentación equivale al 70 por ciento de la nota final y el examen al 30 por ciento.
• 75 por ciento de la asistencia a clase habilitará para realizar el examen, en el caso de que tengan que realizarlo
Horario Cátedra: Jueves de 8,30 horas a 11,45 horas. Sala 5 (durante el mes de marzo Sala 3, por remodelación) y Sala 1 de Computación.
Ayudantía: Jueves de 12 horas a 13,30. Sala 2 de Computación
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir