Nombre Arendt y la Violencia
Código POST03-29
Institución

Facultad de Filosofía y Humanidades Facultad de Filosofía y Humanidades

Curso Relevancia
1

Grupos Seminarios - Vita activa, espacio publico y violencia en Hannah Arendt

GR-D221A0103-7-2022-1-1-1 - Anual 2022

  • Diego Berguño E. Diego Berguño E.
  • Andrés Bobenrieth Miserda Andrés Bobenrieth Miserda
  • Antonia Carrasco G. Antonia Carrasco G.
  • Catalina Courtin M. Catalina Courtin M.
  • Joaquín Diemoz M. Joaquín Diemoz M.
  • Alonso Flores V. Alonso Flores V.
  • Francisca Gajardo B. Francisca Gajardo B.
  • Isidora González Peña Isidora González Peña
  • Juan Gutiérrez Juan Gutiérrez
  • Gabriela Latorre O. Gabriela Latorre O.
  • Sergio Martínez S. Sergio Martínez S.
  • Valentina Paz Rodríguez Yáñez Valentina Paz Rodríguez Yáñez
  • Amparo Salas A. Amparo Salas A.
  • Sergio Tapia G. Sergio Tapia G.
  • Galo Ignacio Willer Díaz Galo Ignacio Willer Díaz
81%
2

Facultad de Filosofía y Humanidades Poder, revolución, desobediencia: Arendt y la crisis de la democracia.

FH150636-1 - Segundo Semestre 2021

  • María José López Merino María José López Merino
64%
3

Facultad de Filosofía y Humanidades Pasiones políticas: Acerca de la compasión, la crueldad y el miedo en política según Arendt, Shklar y Nussbaum.

FH-DFIL-0021-1 - Segundo Semestre 2023

  • María José López Merino María José López Merino
62%
4

Facultad de Filosofía y Humanidades La Condición Humana de H. Arendt.

FHSF-080-1 - Segundo Semestre 2009

  • Juan José Fuentes Ubilla Juan José Fuentes Ubilla
  • María José López Merino María José López Merino
62%
5

Facultad de Filosofía y Humanidades Hanna Arendt: la Vida del Espíritu

FHSF-094-1 - Primer Semestre 2009

  • Juan José Fuentes Ubilla Juan José Fuentes Ubilla
  • María José López Merino María José López Merino
62%
6

Facultad de Filosofía y Humanidades La Filosofía Política de H. Arendt.

FHSF-082-1 - Primer Semestre 2008

  • María José López Merino María José López Merino
62%
7

Facultad de Derecho Seminario: Arendt y la ley: totalitarismo, obediencia debida y desobediencia civil

D121S0987-1 - Segundo Semestre 2024

  • María José López Merino María José López Merino
60%
8

Facultad de Derecho Seminario: Arendt y la ley: totalitarismo, obediencia debida y desobediencia civil

D221CA0619-1 - Segundo Semestre 2024

  • María José López Merino María José López Merino
60%
9

Facultad de Filosofía y Humanidades Poder sin dominio: introducción a la Filosofía de H.Arendt

FHSF223-1 - Segundo Semestre 2015

  • María José López Merino María José López Merino
60%
10

Facultad de Ciencias Sociales Arendt e Irigaray: Reflexiones desde la filosofía del Género

GC7607-1 - Segundo Semestre 2014

  • Cecilia Sanchez Cecilia Sanchez
60%
11

Facultad de la Comunicación e Imagen Declinación de la política y contracción de la comunicación pública. El proceso moderno según Arendt, Habermas y Focault

MCP21M6-1 - Primer Semestre 2016

  • Miguel Vicuña N. Miguel Vicuña N.
59%
12

Facultad de Filosofía y Humanidades Crítica del Estado, Renuevo de la Política en Arendt y Lévinas

FH060089-1 - Segundo Semestre 2013

  • Claudia Gutiérrez Claudia Gutiérrez
  • María José López Merino María José López Merino
59%
13

Facultad de Ciencias Sociales Electivo: Etnicidad y Pluralidad (Arendt e Irigaray). Pregunta por la política, las pasiones y el cuerpo en las esferas de la diferencia sexual

GC7606-1 - Segundo Semestre 2014

58%
14

Facultad de Filosofía y Humanidades La historia cultural y la violencia política: la performatividad del terrorismo y la protesta carcelaria

FH060288-1 - Primer Semestre 2015

  • Leith Passmore Leith Passmore
56%
15

Facultad de Filosofía y Humanidades La crítica de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea

387202SL24-1 - Segundo Semestre 2015

  • Horst Nitschack Horst Nitschack
54%
16

Facultad de Filosofía y Humanidades La Convivencia y la Violencia Cotidiana en la Narrativa Brasileña Actual

387202SL18-1 - Segundo Semestre 2014

  • Horst Nitschack Horst Nitschack
54%
17

Formación Transversal El tema de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea

MOV-UTALCA00017-1 - Segundo Semestre 2025

52%
18

Facultad de Gobierno El tema de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea

MOV-UTALCA00017-1 - Segundo Semestre 2025

52%
19

Facultad de Filosofía y Humanidades Tutoría: Afectividad y acción política: el estatus de la “felicidad pública” para el proyecto político de Hannah Arendt

FH-MFIL02009-1 - Segundo Semestre 2022

  • María José López Merino María José López Merino
52%
20

Facultad de Filosofía y Humanidades El tema de la violencia en la narrativa chilena contemporánea

HISPLL052-1 - Segundo Semestre 2021

  • Cristián Montes C. Cristián Montes C.
52%
21

Facultad de Filosofía y Humanidades El tema de la violencia en la narrativa chilena contemporánea

HISPLL020-1 - Primer Semestre 2019

  • Cristián Montes C. Cristián Montes C.
52%
22

Facultad de Filosofía y Humanidades La violencia en la narrativa chilena de postdictadura

387202M38-1 - Segundo Semestre 2016

  • Cristián Montes C. Cristián Montes C.
52%
23

Facultad de Filosofía y Humanidades Representación de la Violencia en la Literatura Chilena Postdictatorial

FH472AM48-1 - Primer Semestre 2009

  • Cristián Montes C. Cristián Montes C.
  • Horst Nitschack Horst Nitschack
52%
24

Facultad de Artes Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad

JGM29-1 - Segundo Semestre 2025

  • José F. González José F. González
51%
25

Facultad de Ciencias Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad

JGM29-1 - Segundo Semestre 2025

  • José F. González José F. González
51%
26

Facultad de Ciencias Sociales Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad

JGM29-1 - Segundo Semestre 2025

  • José F. González José F. González
51%
27

Facultad de Filosofía y Humanidades Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad

JGM29-1 - Segundo Semestre 2025

  • José F. González José F. González
51%
28

Facultad de la Comunicación e Imagen CFG Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad

CFG-FCEI-31-1 - Segundo Semestre 2025

  • José F. González José F. González
51%
29

Facultad de la Comunicación e Imagen Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad

JGM29-1 - Segundo Semestre 2025

  • José F. González José F. González
51%
30

Deportivos y Culturales Juan Gómez Millas Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad

JGM29-1 - Segundo Semestre 2025

  • José F. González José F. González
51%
31

Grupos Hannah Arendt

GR-HIST0602-1-2025-2-1-4 - Anual 2025

  • Bastián M. Letelier Bastián M. Letelier
51%
32

Grupos Hannah Arendt

GR-HIST0602-2-2025-2-2-4 - Anual 2025

  • Fabián Valenzuela S. Fabián Valenzuela S.
51%
33

Grupos Estudio caracterización de la situación de los niños, niñas y adolescentes mapuche ante la presencia y violencia policial en La Araucanía

GR-PV00002-1-2025-1-1-2 - Anual 2025

  • Mayra Araya M. Mayra Araya M.
  • Elisa Izquierdo Y. Elisa Izquierdo Y.
  • Amira Sade L. Amira Sade L.
  • Vanessa Soto V. Vanessa Soto V.
51%
34

Grupos Estudio caracterización de la situación de los niños, niñas y adolescentes mapuche ante la presencia y violencia policial en La Araucanía

GR-PV00002-2-2025-1-1-2 - Anual 2025

  • Antonia Cubillos V. Antonia Cubillos V.
  • Javiera Inostroza C. Javiera Inostroza C.
  • Ciarelly Reyes A. Ciarelly Reyes A.
  • Janis Romero M. Janis Romero M.
  • Martina Yáñez M. Martina Yáñez M.
51%
35

Formación Transversal Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea

MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2024

51%
36

Facultad de Ciencias Sociales Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea

MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2024

51%
37

Facultad de Gobierno Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea

MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2024

51%
38

Formación Transversal Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea

MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2021

51%
39

Facultad de Ciencias Agronómicas Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea

MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2021

51%
40

Grupos Arendt

GR-SO01009-1-2016-2-1-2 - Anual 2016

  • Isaac Araya V. Isaac Araya V.
  • Guislaine Espinoza A. Guislaine Espinoza A.
  • Yaneisi Moscoso V. Yaneisi Moscoso V.
  • Joaquin Quiroz G. Joaquin Quiroz G.
  • Marcelo Ruz Marcelo Ruz
  • Elisa Fernanda Schnake Díaz Elisa Fernanda Schnake Díaz
51%
41

Grupos Grupo Arendt

GR-SO01009-2-2016-2-1-2 - Anual 2016

  • Anaís Herrera L. Anaís Herrera L.
  • Francisco Meneses R. Francisco Meneses R.
  • Matías Montero Matías Montero
  • Víctor Veloso Víctor Veloso
51%
42

Facultad de Filosofía y Humanidades El tema de la violencia en la narrativa chilena de la postdictadura

387202M29-1 - Segundo Semestre 2015

  • Cristián Montes C. Cristián Montes C.
51%
43

Facultad de Filosofía y Humanidades De la Igualdad a la Seguridad: Violencia y Delicuencia en América Latina del S. XX

SH199-1 - Primer Semestre 2009

  • Azun Candina Polomer Azun Candina Polomer
51%
44

Grupos Política en Hannah Arendt

GR-D221A0103-8-2024-1-1-2 - Anual 2024

  • Tamara Itza Amanda Aguirre Senoceain Tamara Itza Amanda Aguirre Senoceain
  • Amira Barrera Amira Barrera
  • Diego Berguño E. Diego Berguño E.
  • Iker Campos Troncoso Iker Campos Troncoso
  • Fernanda Cuevas O. Fernanda Cuevas O.
  • Benjamín Jiménez M. Benjamín Jiménez M.
  • Martín Orellana B. Martín Orellana B.
  • Antonia Ramírez Mora Antonia Ramírez Mora
  • José Silva A. José Silva A.
  • Sofía Suárez P. Sofía Suárez P.
50%
45

Facultad de Filosofía y Humanidades Fenomenología Política de H.Arendt

FHSF-139-1 - Primer Semestre 2011

  • Juan José Fuentes Ubilla Juan José Fuentes Ubilla
  • María José López Merino María José López Merino
50%
46

Facultad de Filosofía y Humanidades Imaginación Política en H. Arendt

POST03-05-1 - Primer Semestre 2011

  • Wolfgang Heuer Wolfgang Heuer
50%
47

Facultad de Filosofía y Humanidades Pensamiento Político de H. Arendt

MDF611-145-1 - Segundo Semestre 2009

  • María José López Merino María José López Merino
50%
48

Grupos Ética, libertad y justicia desde Hannah Arendt

GR-D221A0103-7-2025-1-1-1 - Anual 2025

  • Antonia Améstica V. Antonia Améstica V.
  • Diego Berguño E. Diego Berguño E.
  • Darren Figueroa L. Darren Figueroa L.
  • Joaquin Fuentes A. Joaquin Fuentes A.
  • Matilde Leiva C. Matilde Leiva C.
  • Noelia Moya I. Noelia Moya I.
  • Sebastian Oestreicher Z. Sebastian Oestreicher Z.
  • Antonia Palma G. Antonia Palma G.
  • Valentina Paz Rodríguez Yáñez Valentina Paz Rodríguez Yáñez
  • Antonia Romero L. Antonia Romero L.
  • Clemente Vial O. Clemente Vial O.
49%
49

Facultad de Filosofía y Humanidades Tutoría: Hannah Arendt: Responsabilidad y Juicio.

FH150377-1 - Segundo Semestre 2019

  • María José López Merino María José López Merino
49%
50

Grupos Red Chilena Contra la Violencia

GR-PER94-1-2019-1-1-8 - Anual 2019

  • Amanda Aravena L. Amanda Aravena L.
  • Javiera Barria G. Javiera Barria G.
  • Agustin Gelcich Vergara Agustin Gelcich Vergara
49%
51

Grupos 1. Falencias en la violencia obstétrica.

GR-PERI10-2-2017-2-1-1 - Anual 2017

  • Jorge Avilés R. Jorge Avilés R.
  • Camilo Benavides Camilo Benavides
  • Belén Cabrera G. Belén Cabrera G.
  • Paz Ignacia Calquín Burgos Paz Ignacia Calquín Burgos
  • Carla Hernandez Valdebenito Carla Hernandez Valdebenito
  • Javiera Melero F. Javiera Melero F.
49%
52

Facultad de Filosofía y Humanidades El pensamiento Político de Hannah Arendt

FHSF-202-1 - Segundo Semestre 2014

  • María José López Merino María José López Merino
49%
53

Facultad de Filosofía y Humanidades Arendt y el Retorno de lo Político

FHCEE-102-1 - Primer Semestre 2013

  • María José López Merino María José López Merino
49%
54

Facultad de Filosofía y Humanidades Crítica al Totalitarismo: Arendt y Levinás

POST03-46-1 - Primer Semestre 2012

  • Claudia Gutiérrez Claudia Gutiérrez
  • María José López Merino María José López Merino
49%
55

Facultad de la Comunicación e Imagen Curso de Formación General: Malestar subjetivo y literatura latinoamericana: reflexiones sobre el lugar de origen, la violencia y la intimidad.

ICEICFG29-1 - Segundo Semestre 2024

  • José F. González José F. González
48%
56

Facultad de la Comunicación e Imagen Curso de Formación General: Malestar subjetivo y literatura latinoamericana: reflexiones sobre el lugar de origen, la violencia y la intimidad.

ICEICFG29-1 - Primer Semestre 2024

  • José F. González José F. González
48%
57

Grupos Concepto 4. La violencia y cómo mantenerse seguros

GR-C5210103-1-2024-1-2-4 - Anual 2024

  • Agustín Ávila V. Agustín Ávila V.
  • Alexsia Lagos V. Alexsia Lagos V.
  • Fabián Ñiripil Valdebenito Fabián Ñiripil Valdebenito
  • Laura Ocqueteau Ramírez Laura Ocqueteau Ramírez
48%
58

Facultad de Ciencias Sociales Modelos y Estrategias Victimológicas de Respuesta frente a la Violencia de Género: Aportes a la Experiencia Nacional

PSIJDE4-1 - Segundo Semestre 2023

  • Svenska Arensburg C. Svenska Arensburg C.
48%
59

Facultad de Filosofía y Humanidades El tema de la violencia en la narrativa chilena de postdictadura

HISPLL064-1 - Segundo Semestre 2023

  • Cristián Montes C. Cristián Montes C.
48%
60

Facultad de Filosofía y Humanidades El tema de la violencia en la narrativa chilena de postdictadura

HISPLL064-1 - Segundo Semestre 2022

  • Cristián Montes C. Cristián Montes C.
48%
61

Facultad de Artes Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación

JGM150-1 - Segundo Semestre 2020

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
48%
62

Facultad de Ciencias Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación

JGM150-1 - Segundo Semestre 2020

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
48%
63

Facultad de Ciencias Sociales Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación

JGM150-1 - Segundo Semestre 2020

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
48%
64

Facultad de Filosofía y Humanidades Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación

JGM150-1 - Segundo Semestre 2020

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
48%
65

Facultad de la Comunicación e Imagen Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación

JGM150-1 - Segundo Semestre 2020

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
48%
66

Deportivos y Culturales Juan Gómez Millas Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación

JGM150-1 - Segundo Semestre 2020

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
48%
67

Facultad de Filosofía y Humanidades El tema de la violencia en la narrativa chilena de postdictadura

HISPLL029-1 - Primer Semestre 2020

  • Cristián Montes C. Cristián Montes C.
48%
68

Grupos Violencia legitima, sociedad y la evolucion del castigo

GR-D121A0103-1-2020-1-1-4 - Anual 2020

  • Millaray Abello C. Millaray Abello C.
  • Issis Antileo M. Issis Antileo M.
  • Ignacio Brule T. Ignacio Brule T.
  • Daniela Cerda B. Daniela Cerda B.
  • Chisen Chang M. Chisen Chang M.
  • Felipe Contreras Felipe Contreras
  • Alejandra Cornejo C. Alejandra Cornejo C.
  • Felipe Fuentes A. Felipe Fuentes A.
  • Javiera Galvez S. Javiera Galvez S.
  • Ignacio García V. Ignacio García V.
  • Sofía González Sofía González
  • Zeljko Jamett Zeljko Jamett
  • Génesis Esmeralda M. Herrera Génesis Esmeralda M. Herrera
  • Fernanda Molinari Fonseca Fernanda Molinari Fonseca
  • Felipe Torres Felipe Torres
  • Cristian Varela H. Cristian Varela H.
48%
69

Grupos Violencia legítima, sociedad y la evolución del castigo.

GR-D121A0103-1-2019-1-1-6 - Anual 2019

  • Matías Acuña Sepúlveda Matías Acuña Sepúlveda
  • Fernanda Arias Fernanda Arias
  • Diego Calderón Contreras Diego Calderón Contreras
  • Maximiliano Feliú H. Maximiliano Feliú H.
  • Bárbara Gobantes C. Bárbara Gobantes C.
  • Lucas Henríquez Divin Lucas Henríquez Divin
  • Edgar Iturra Ávila Edgar Iturra Ávila
  • Francisco Jacobsen C. Francisco Jacobsen C.
  • Ottavia Martini Souverijns Ottavia Martini Souverijns
  • Josefa Orellana P. Josefa Orellana P.
  • Alonso Ortiz P. Alonso Ortiz P.
  • Alexis Pérez C. Alexis Pérez C.
  • Felipe Torres Felipe Torres
  • Valentina Vicencio Valentina Vicencio
  • Pablo Vicencio T. Pablo Vicencio T.
48%
70

Facultad de Ciencias Sociales Lo tremendo: Memorias de la violencia.

FH150191-1 - Primer Semestre 2018

48%
71

Facultad de Filosofía y Humanidades Lo tremendo: memorias de la violencia

FH150191-1 - Primer Semestre 2018

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
48%
72

Grupos Violencia legítima, sociedad y la evolución del castigo

GR-D121A0103-3-2018-1-2-5 - Anual 2018

  • Fernanda Arias Fernanda Arias
  • Valentina Belmar H. Valentina Belmar H.
  • Jhon Bravo Jhon Bravo
  • Josue Cancino Josue Cancino
  • Sebastian Cañas O. Sebastian Cañas O.
  • Eugenia Castro L. Eugenia Castro L.
  • Pablo Contrera Orrego Pablo Contrera Orrego
  • Espartago Ferrari E. Espartago Ferrari E.
  • Rosario Hidalgo Rosario Hidalgo
  • Daniela Jana E. Daniela Jana E.
  • Mayte Manterola G. Mayte Manterola G.
  • Clemente Mutis M. Clemente Mutis M.
  • Cristóbal Quero Lezana Cristóbal Quero Lezana
  • Daniela Retamal G. Daniela Retamal G.
  • Vicente Reyes B. Vicente Reyes B.
  • Felipe Samur Felipe Samur
  • Maylline Valencia T. Maylline Valencia T.
  • Aylin Vicherat Aylin Vicherat
48%
73

Facultad de Filosofía y Humanidades Estética de la violencia: el mal en los límites de la representación

FH060531-1 - Primer Semestre 2017

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
48%
74

Grupos 8 - Rol e impacto del Estado en la prevención de la violencia e inequidad de género

GR-IN4821-1-2017-2-1-8 - Anual 2017

  • Macarena Andrade M. Macarena Andrade M.
  • Andrés Contreras Andrés Contreras
  • Emilio Muñoz F. Emilio Muñoz F.
  • Tomás Soto Jara Tomás Soto Jara
  • Diego I. Triviño G. Diego I. Triviño G.
  • Cristián Valdés Cristián Valdés
48%
75

Grupos 9 - Rol e impacto del Estado en la prevención de la violencia e inequidad de género

GR-IN4821-1-2017-2-1-9 - Anual 2017

  • Macarena Andrade M. Macarena Andrade M.
  • Eduardo Leyton D. Eduardo Leyton D.
  • Valentina Martínez S. Valentina Martínez S.
  • Scarlett Penroz Scarlett Penroz
  • Tomás Soto Jara Tomás Soto Jara
48%
76

Grupos 10 - Rol e impacto del Estado en la prevención de la violencia e inequidad de género

GR-IN4821-1-2017-2-1-10 - Anual 2017

  • Macarena Andrade M. Macarena Andrade M.
  • Pamela Muñoz Pamela Muñoz
  • Pablo Segovia Monrroy Pablo Segovia Monrroy
  • Marcos Soto B. Marcos Soto B.
  • Tomás Soto Jara Tomás Soto Jara
  • Josefina Urrutia L. Josefina Urrutia L.
48%
77

Facultad de Ciencias Sociales Reflexiones Psicosociales en torno a la Violencia Política

PS02006-1 - Primer Semestre 2015

  • Isabel Piper S. Isabel Piper S.
48%
78

Facultad de Ciencias Sociales Memoria de la violencia política en Chile

DP8013-1 - Primer Semestre 2014

  • Isabel Piper S. Isabel Piper S.
48%
79

Facultad de Ciencias Sociales Reflexiones Psicosociales en torno a la Violencia Política

PS02006-1 - Primer Semestre 2014

  • Isabel Piper S. Isabel Piper S.
48%
80

Grupos 12. Violencia sexual contra la mujer

GR-MET201-3-2014-2-2-12 - Anual 2014

  • L. Felipe Alarcón L. Felipe Alarcón
  • Priscila González Badilla Priscila González Badilla
  • Francisco Roa T. Francisco Roa T.
  • Cristián Zapata O. Cristián Zapata O.
48%
81

Facultad de Filosofía y Humanidades Formas de lo Público en Hannah Arendt

POST03-61-1 - Segundo Semestre 2012

  • María José López Merino María José López Merino
48%
82

Facultad de Medicina Prevención de la Violencia en las Relaciones Sexoafectivas

FG00000502394-1 - Segundo Semestre 2023

  • Paulina Larrondo Paulina Larrondo
47%
83

Facultad de Medicina Prevención de la Violencia en las Relaciones Sexoafectivas

FG00000502394-1 - Primer Semestre 2023

  • Paulina Larrondo Paulina Larrondo
47%
84

Facultad de Ciencias Sociales Comprensión Integrativa del Fenómeno de la Violencia Sexual

DP03013-1 - Primer Semestre 2023

  • Svenska Arensburg C. Svenska Arensburg C.
  • Claudia Capella S. Claudia Capella S.
  • Elias Escaff S. Elias Escaff S.
  • Sebastián Mandiola T. Sebastián Mandiola T.
  • María Salinas C. María Salinas C.
47%
85

Facultad de Medicina Prevención de la Violencia en las Relaciones Sexoafectivas

FG00000502394-1 - Primer Semestre 2022

  • Paulina Larrondo Paulina Larrondo
47%
86

Facultad de Ciencias Sociales Comprensión Integrativa del Fenómeno de la Violencia Sexual

DP03013-1 - Primer Semestre 2022

  • Denisse Araya C. Denisse Araya C.
  • Svenska Arensburg C. Svenska Arensburg C.
  • Claudia Capella S. Claudia Capella S.
  • Elias Escaff S. Elias Escaff S.
  • Carmen Escala C. Carmen Escala C.
  • Luisa Guzmán A. Luisa Guzmán A.
  • Bárbara Mahana G. Bárbara Mahana G.
  • Sebastián Mandiola T. Sebastián Mandiola T.
  • Mónica E. Molina Mónica E. Molina
  • Irma Palma M. Irma Palma M.
  • María Salinas C. María Salinas C.
  • Cynthia Sanhueza Cynthia Sanhueza
47%
87

Facultad de Filosofía y Humanidades Tutoría: Violencia de la escritura en Mauricio Wacquez.

FH150736-1 - Primer Semestre 2022

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
47%
88

Facultad de Ciencias Sociales Comprensión Integrativa del Fenómeno de la Violencia Sexual

DP03013-1 - Primer Semestre 2021

  • Denisse Araya C. Denisse Araya C.
  • Svenska Arensburg C. Svenska Arensburg C.
  • Claudia Capella S. Claudia Capella S.
  • Elias Escaff S. Elias Escaff S.
  • Carmen Escala C. Carmen Escala C.
  • Luisa Guzmán A. Luisa Guzmán A.
  • Bárbara Mahana G. Bárbara Mahana G.
  • Sebastián Mandiola T. Sebastián Mandiola T.
  • Mónica E. Molina Mónica E. Molina
  • Irma Palma M. Irma Palma M.
  • María Salinas C. María Salinas C.
47%
89

Facultad de Ciencias Sociales Comprensión Integrativa del Fenómeno de la Violencia Sexual

DP03013-1 - Primer Semestre 2018

  • Svenska Arensburg C. Svenska Arensburg C.
  • Claudia Capella S. Claudia Capella S.
  • Elias Escaff S. Elias Escaff S.
  • Paula Flores Z. Paula Flores Z.
  • Sebastián Mandiola T. Sebastián Mandiola T.
  • Irma Palma M. Irma Palma M.
  • María Salinas C. María Salinas C.
47%
90

Facultad de Ciencias Sociales Comprensión Integrativa del Fenómeno de la Violencia Sexual

DP03013-2 - Primer Semestre 2018

47%
91

Facultad de Filosofía y Humanidades Qué es política: introducción al pensamiento de H. Arendt

FH060583-1 - Primer Semestre 2018

  • María José López Merino María José López Merino
47%
92

Facultad de Ciencias Sociales Comprensión Integrativa del Fenómeno de la Violencia Sexual

DP03013-1 - Primer Semestre 2017

  • Denisse Araya C. Denisse Araya C.
  • Svenska Arensburg C. Svenska Arensburg C.
  • Claudia Capella S. Claudia Capella S.
  • Elias Escaff S. Elias Escaff S.
  • Carmen Escala C. Carmen Escala C.
  • Luisa Guzmán A. Luisa Guzmán A.
  • Bárbara Mahana G. Bárbara Mahana G.
  • Sebastián Mandiola T. Sebastián Mandiola T.
  • Carmen Martínez M. Carmen Martínez M.
  • Irma Palma M. Irma Palma M.
  • María Salinas C. María Salinas C.
47%
93

Facultad de Derecho Taller Violencia contra la mujer y Derecho Penal. Parte I

D125T07638-1 - Primer Semestre 2017

  • Myrna Villegas Díaz Myrna Villegas Díaz
47%
94

Facultad de Filosofía y Humanidades Filosofía de la violencia: el orden de la negación

FHSF252-1 - Segundo Semestre 2016

  • Sergio Rojas C. Sergio Rojas C.
47%
95

Facultad de Ciencias Sociales Comprensión Integrativa del Fenómeno de la Violencia Sexual

DP03013-1 - Primer Semestre 2016

  • Elias Escaff S. Elias Escaff S.
  • Paula Flores Z. Paula Flores Z.
47%
96

Facultad de Filosofía y Humanidades Acción, trabajo y revolución en el pensamiento de H. Arendt

FH060390-1 - Segundo Semestre 2015

  • María José López Merino María José López Merino
47%
97

Facultad de Ciencias Sociales Comprensión Integrativa del Fenómeno de la Violencia Sexual

DP03013-1 - Primer Semestre 2014

  • Elias Escaff S. Elias Escaff S.
  • Paula Flores Z. Paula Flores Z.
47%
98

Facultad de Filosofía y Humanidades Violencia(s), género y resistencia: aproximaciones desde la literatura mexicana

POST06-31-1 - Segundo Semestre 2012

  • Bernardita Eltit C. Bernardita Eltit C.
  • Lucía Melgar P. Lucía Melgar P.
47%
99

Facultad de Filosofía y Humanidades Seminario de Grado: Violencia en la Literatura Chilena

SEMEXT15-1 - Primer Semestre 2010

47%
100

Facultad de Derecho Taller Violencia de Genero en la Mujer Indigena

D125T07130-15 - Segundo Semestre 2009

  • Myrna Villegas Díaz Myrna Villegas Díaz
47%