U-Cursos ::
FHSF252 Filosofía de la violencia: el orden de la negación
U-Cursos requiere Javascript para su correcto funcionamiento, sin embargo puede entrar al sitio a través de
U-Pasaporte
Compartir
Recargar
Contacto
Entrar
Filosofía de la violencia: el orden de la negación
FHSF252
Realizaciones del Curso
Realizaciones del Curso
Realizaciones
Similares
Nombre
Filosofía de la violencia: el orden de la negación
Código
FHSF252
Institución
Facultad de Filosofía y Humanidades
Nº
Curso
Relevancia
1
Seminario Electivo: "Estéticas de la violencia: el orden del no-mundo"
FILS177-1 - Primer Semestre 2024
64%
2
Seminario Electivo: "Estéticas de la violencia: el orden del no-mundo"
FILS177-1 - Primer Semestre 2023
Sergio Rojas C.
64%
3
Seminario: Estéticas de la violencia: el orden del No-mundo
SEMI471-025-1 - Segundo Semestre 2022
Sergio Rojas C.
64%
4
Seminario: Estéticas de la violencia: el orden del No-mundo
JGM187-1 - Segundo Semestre 2022
Sergio Rojas C.
64%
5
Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad
JGM29-1 - Segundo Semestre 2025
José F. González
50%
6
Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad
JGM29-1 - Segundo Semestre 2025
José F. González
50%
7
Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad
JGM29-1 - Segundo Semestre 2025
José F. González
50%
8
Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad
JGM29-1 - Segundo Semestre 2025
José F. González
50%
9
CFG Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad
CFG-FCEI-31-1 - Segundo Semestre 2025
José F. González
50%
10
Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad
JGM29-1 - Segundo Semestre 2025
José F. González
50%
11
Cartografías de la Literatura Latinoamericana: Reflexiones sobre el Lugar de Origen, la Violencia y la Intimidad
JGM29-1 - Segundo Semestre 2025
José F. González
50%
12
Delitos contra la función pública y el orden y la seguridad públicos
DMPEC09-1 - Primer Semestre 2024
Claudia Cárdenas A.
María Inés Horvitz Lennon
Juan Pablo Mañalich R.
Javier Contesse Singh
Pia Diaz
Lilian Parra G.
50%
13
El tema de la violencia en la narrativa chilena de la postdictadura
387202M29-1 - Segundo Semestre 2015
Cristián Montes C.
50%
14
Afirmación y negación de la metafísica en las cosmologías filosóficas de la voluntad
FHCEE233-1 - Segundo Semestre 2016
Sandra Baquedano Jer
49%
15
La Afirmación y Negación de la Metafísica Occidental en las Filosofías de Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche
POST03-58-1 - Primer Semestre 2015
Sandra Baquedano Jer
49%
16
La Afirmación y Negación de la Metafísica Occidental en las Filosofías de Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche
FH060201-1 - Primer Semestre 2014
Sandra Baquedano Jer
49%
17
La Afirmación y Negación de la Metafísica Occidental en las Filosofías de Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche
POST03-58-1 - Segundo Semestre 2012
Sandra Baquedano Jer
49%
18
La Región de Eurasia y el Orden Mundial
386301SE38-1 - Segundo Semestre 2011
Ulises Alejandro Cárcamo Sirguiado
49%
19
El tema de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea
MOV-UTALCA00017-1 - Segundo Semestre 2025
48%
20
El tema de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea
MOV-UTALCA00017-1 - Segundo Semestre 2025
48%
21
Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea
MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2024
48%
22
Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea
MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2024
48%
23
Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea
MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2024
48%
24
Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea
MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2021
48%
25
Contextos Culturales: el Tema de la Violencia en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea
MOV-UTALCA00002-1 - Segundo Semestre 2021
48%
26
El tema de la violencia en la narrativa chilena contemporánea
HISPLL052-1 - Segundo Semestre 2021
Cristián Montes C.
48%
27
Seminario Electivo: Neoliberalismo y crisis de la Hegemonía: el orden biopolítco.
FILS059-1 - Segundo Semestre 2019
Sergio Rojas C.
48%
28
El tema de la violencia en la narrativa chilena contemporánea
HISPLL020-1 - Primer Semestre 2019
Cristián Montes C.
48%
29
Curso de Formación General: Malestar subjetivo y literatura latinoamericana: reflexiones sobre el lugar de origen, la violencia y la intimidad.
ICEICFG29-1 - Segundo Semestre 2024
José F. González
47%
30
Curso de Formación General: Malestar subjetivo y literatura latinoamericana: reflexiones sobre el lugar de origen, la violencia y la intimidad.
ICEICFG29-1 - Primer Semestre 2024
José F. González
47%
31
El tema de la violencia en la narrativa chilena de postdictadura
HISPLL064-1 - Segundo Semestre 2023
Cristián Montes C.
47%
32
El tema de la violencia en la narrativa chilena de postdictadura
HISPLL064-1 - Segundo Semestre 2022
Cristián Montes C.
47%
33
Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación
JGM150-1 - Segundo Semestre 2020
Sergio Rojas C.
47%
34
Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación
JGM150-1 - Segundo Semestre 2020
Sergio Rojas C.
47%
35
Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación
JGM150-1 - Segundo Semestre 2020
Sergio Rojas C.
47%
36
Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación
JGM150-1 - Segundo Semestre 2020
Sergio Rojas C.
47%
37
Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación
JGM150-1 - Segundo Semestre 2020
Sergio Rojas C.
47%
38
Estéticas de la violencia: el mal en los límites de la representación
JGM150-1 - Segundo Semestre 2020
Sergio Rojas C.
47%
39
El tema de la violencia en la narrativa chilena de postdictadura
HISPLL029-1 - Primer Semestre 2020
Cristián Montes C.
47%
40
Estética de la violencia: el mal en los límites de la representación
FH060531-1 - Primer Semestre 2017
Sergio Rojas C.
47%
41
Tutoría: Pluralismo y filosofía de la biología: el caso de la teoría de la evolución
FH-DFIL02306-1 - Segundo Semestre 2022
Cristián Soto H.
46%
42
El tema del no-ser en la historia de la filosofía
FH060650-1 - Primer Semestre 2019
Cristóbal Holzapfel
44%
43
El tema del no-ser en la historia de la filosofía
FH150241-1 - Primer Semestre 2019
Cristóbal Holzapfel
44%
44
El tema del no-ser en la historia de la filosofía
FH150274-1 - Primer Semestre 2019
Cristóbal Holzapfel
44%
45
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Primavera 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
46
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
47
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0302-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
48
Seminario Intensivo: el Problema de la Felicidad en la Filosofía Política
AR070008-1 - Segundo Semestre 2016
44%
49
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
50
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
51
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
52
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
53
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
54
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
55
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
56
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
57
La Pregunta por el Límite (desde la Filosofía a la Literatura e Historia)
VA-01-0276-1 - Segundo Semestre 2016
Cristóbal Holzapfel
44%
58
La Filosofia de la Historia y el Derecho Natural
D1CLFDFIHISDENA-1 - Primer Semestre 2015
José Blanco J.
44%
59
Filosofía de la Historia: el acontecimiento y la articulación narrativa del tiempo
FHSF215-1 - Primer Semestre 2015
Sergio Rojas C.
44%
60
La Filosofia de la Historia y el Derecho Natural
D1CLFDFIHISDENA-42 - Segundo Semestre 2014
José Blanco J.
44%
61
La Filosofia de la Historia y el Derecho Natural
D1CLFDFIHISDENA-47 - Segundo Semestre 2012
José Blanco J.
44%
62
Givanni Battista la Filosofia de la Historia y el Derecho Natural
D1CLFDGIVANNI-39 - Segundo Semestre 2011
José Blanco J.
44%
63
Wittgenstein, el Tractatus y la Naturaleza de la Filosofía
MDF611-201-1 - Segundo Semestre 2010
Guido G. Vallejos O.
44%
64
Taller Orden Publico Economico y la Defensa Constitucional de la Empresa
D123T0784-27 - Segundo Semestre 2008
Franco Devillaine Gómez
Teodoro Ribera Neumann
44%
65
Seminario Electivo: El discurso de la Modernidad. Filosofía de la historia y contractualismo
FILS222-1 - Segundo Semestre 2024
Juan Herrera J.
43%
66
El sustrato de lo sensible y las formas de la alteridad en la filosofía de Lévinas.
FH150804-1 - Primer Semestre 2024
Claudia Gutiérrez
43%
67
"Filosofía de la Sociedad: el problema de la desconfianza"
FILS200-1 - Primer Semestre 2024
43%
68
Grupo 8: Violencia de género en las políticas tomadas por el Estado en el marco de la emergencia sanitaria de COVID-19
GR-AP01209-3-2021-2-1-2 - Anual 2021
Gustavo Brito Díaz
Paz M. Iturriaga Chávez
Constanza Linco T.
Catalina L. Astudillo
Juan Rosillo Villena
Alex Trincado Salvo
43%
69
Electivo de Filosofía Medieval: Teúrgia pagana y mística cristiana: la cuestión de la divinización en el Pseudo-Dionisio
FIL04047-1 - Segundo Semestre 2020
Juan José Fuentes Ubilla
43%
70
Seminario de Especialidad: Tragedia y Filosofía: el Sentido trágico en la Filosofía Política Contemporánea I
FACART01-1 - Segundo Semestre 2017
43%
71
Seminario de Especialidad: Tragedia y Filosofía: el Sentido trágico en la Filosofía Política Contemporánea II
FACART02-1 - Segundo Semestre 2017
43%
72
Electivo Convivencia y Violencia en el ámbito escolar, una perspectiva desde el Curriculum y la comunidad educativa
MECC038-1 - Primer Semestre 2025
42%
73
Estudio caracterización de la situación de los niños, niñas y adolescentes mapuche ante la presencia y violencia policial en La Araucanía
GR-PV00002-1-2025-1-1-2 - Anual 2025
Mayra Araya M.
Elisa Izquierdo Y.
Amira Sade L.
Vanessa Soto V.
42%
74
Estudio caracterización de la situación de los niños, niñas y adolescentes mapuche ante la presencia y violencia policial en La Araucanía
GR-PV00002-2-2025-1-1-2 - Anual 2025
Antonia Cubillos V.
Javiera Inostroza C.
Ciarelly Reyes A.
Janis Romero M.
Martina Yáñez M.
42%
75
Electivo Convivencia y Violencia en el ámbito escolar, una perspectiva desde el Curriculum y la comunidad educativa
MECC038-1 - Primer Semestre 2024
Pablo Valdivieso T.
42%
76
La sociedad popular ante el embate de la modernización temprana, crisis y resistencia en el Chile del paso de la colonia a la república
386301SE407-1 - Primer Semestre 2022
Pablo Artaza B.
42%
77
Electivo: Tres perspectivas para el análisis institucional y cultural de la violencia
MCS7149-1 - Primer Semestre 2020
Andrea Cerda P.
Raiza Ribeiro C.
Marieta Valdivia Lefort
42%
78
Testimonios e Historia Oral. Fuentes para el estudio de la violencia política
38630SE334-1 - Primer Semestre 2020
42%
79
Testimonios e Historia Oral. Fuentes para el estudio de la violencia política
386301SE334-1 - Primer Semestre 2020
Carla Peñaloza P.
42%
80
Testimonios de la violencia política y el terrorismo de Estado. Perspectivas de género y generación.
FH060678-1 - Segundo Semestre 2019
Carla Peñaloza P.
42%
81
Electivo de filosofía Medieval, Teúrgia pagana y mística cristiana: la cuestión de la divinización en la filosofía tardo-antigua y medieval
FIL04045-1 - Segundo Semestre 2019
Juan José Fuentes Ubilla
42%
82
Testimonios e Historia Oral. Fuentes para el estudio de la violencia política
38630SE334-1 - Primer Semestre 2019
Carla Peñaloza P.
42%
83
Seminario de Investigaciones Filosóficas: Filosofía de la mente y de la Ciencia Cognitiva ({area lógica, epistemología y filosofía de la ciencia)
FIL06021-1 - Segundo Semestre 2018
Rodrigo González F.
Manuel Rodríguez T.
Guido G. Vallejos O.
42%
84
La crítica de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea
387202SL24-1 - Segundo Semestre 2015
Horst Nitschack
42%
85
Enfoques Teórico y Modelos Metodológicos para el Estudio de la Violencia
POST02-72-1 - Primer Semestre 2012
Igor Goicovic D.
42%
86
Electivo de Filosofía Medieval: La disputa sobre la verdad en la filosofía medieval
FIL04057-1 - Segundo Semestre 2024
Claudio Pierantoni
41%
87
Seminario de Investigaciones Filosóficas: (área de historia de la filosofía) Variantes para la investigación en Filosofía Antigua y Moderna
FIL06022-1 - Segundo Semestre 2018
Paloma Baño Henríquez
María José López Merino
41%
88
Tragedia y Filosofía: el sentido trágico en la filosofía política contemporánea
FH060372-1 - Segundo Semestre 2017
Juan Arancibia C.
Raúl Villarroel
41%
89
Tutoría: Hermenéutica de las crisis: perspectivas críticas sobre el concepto de crisis en la sociedad, la filosofía y política
FH060537-1 - Primer Semestre 2017
Raúl Villarroel
41%
90
Tragedia y Filosofía: el sentido trágico en la filosofía política contemporánea
FH060372-1 - Segundo Semestre 2015
Raúl Villarroel
41%
91
La historia cultural y la violencia política: la performatividad del terrorismo y la protesta carcelaria
FH060288-1 - Primer Semestre 2015
Leith Passmore
41%
92
La Conciencia: desde la Filosofía de la Mente hasta la Ciencia Cognitiva
MDF611-153-1 - Segundo Semestre 2009
Rodrigo González F.
Guido G. Vallejos O.
41%
93
La Responsabilidad Penal del Subordinado ante la Orden Criminal
D125D0649-2 - Primer Semestre 2006
Clara Leonora Szczaranski Cerda
41%
94
"Electivo: Tópicos para la construcción de la democracia en la escuela y el currículo a través de la educación ciudadana y la convivencia escolar."
DOEDUE07-1 - Segundo Semestre 2024
Gabriel Villalón
40%
95
Seminario Electivo: "Archivos y afectos: lecturas desde la filosofía, el feminismo y la danza"
FILS171-1 - Primer Semestre 2023
Rosario Fernández Ossandón
40%
96
Electivo de Filosofía Medieval: la disputa de la verdad y la demostración de la existencia de Dios
FIL04046-1 - Segundo Semestre 2020
Claudio Pierantoni
40%
97
Tutoría: Debates sobre realismo científico, filosofía de la medicina y filosofía de la biología
FH150362-1 - Segundo Semestre 2019
Cristián Soto H.
40%
98
La Filosofía y el pensamiento de Nietszche
FHCEE257-1 - Primer Semestre 2018
Carola Leiva V.
40%
99
La Conciencia: desde la Filosofía de la Mente a la Ciencia Cognitiva
MEC690-16-1 - Segundo Semestre 2009
Rodrigo González F.
Guido G. Vallejos O.
40%
100
El Riesgo de la Filosofía Contemporánea
MDF611-44-1 - Primer Semestre 2008
Graciela Messina R.
Aïcha Aïcha Liviana Messina
40%