Institución Facultad de Filosofía y Humanidades Facultad de Filosofía y Humanidades
Disponible desde el año 2019
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos a. Caracterizar el nuevo perfil de creyente en la sociedad chilena contemporánea.
b. Analizar a partir de estudios de casos la mutación religiosas en Chile desde el plano individual e institucional.
c. Analizar el nivel de incidencia del discurso religioso en el ámbito público (políticas públicas, instituciones gubernamentales, legislación, utilización del espacio público, etc).
Descripción El presente seminario de grado tiene por objetivo comprender el impacto de las transformaciones socioculturales en el campo religioso chileno, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. La emergencia de nuevas opciones religiosas, la irrupción del mundo evangélico en la política local, la crisis de confianza de las instituciones eclesiales, la mercantilización de lo sagrado, entre otras aristas, permitirán analizar los cambios acaecidos en la religiosidad de los chilenos y chilenas en relación a las transformaciones que el país ha experimentado durante las últimas décadas.
Nuevas formas de expresión religiosas/espirituales, trayectorias espirituales derivadas de los procesos migratorios, tensión entre los poderes del Estado y las iglesias locales, son solo algunos ejemplos temáticos que abordará el seminario en cuestión.

Para tales efectos, el acercamiento al estudio del hecho religioso será interdisciplinario, a través de un corpus teórico derivado de la historia de las religiones, la sociología y la antropología, lo cual se enmarca en la tradición de los estudios de Ciencias de la Religión llevadas a cabo por el Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile.
Metodología a) Clases expositivas centradas en los contenidos programados del curso. Cada una de las sesiones se apoyará en material bibliográfico, documentos de trabajo, material audiovisual y presentaciones en powerpoint.
b) Se utilizarán sesiones para la discusión de textos considerados como importantes dentro de la bibliografía obligatoria y/o complementaria.
Evaluación Informe 1 25%

Exposición e informe 2 25%

Informe final 50%
Comentarios Se requiere un 90% de asistencia
Programa del Curso 3863SG1 2019-0.pdf
Compartir