Institución | |
---|---|
Disponible desde | el año 2009 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | OBJETIVOS GENERALES: •Conocer el estado actual de la discusión teórica sobre el estudio de fenómenos religiosos en las Ciencias Sociales y Humanidades. •Elaborar propuestas metodológicas para el estudio de lo religioso desde una óptica multidisciplinaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •Identificar qué factores permiten la permanencia de los fenómenos religiosos en estudio (Tradición – Modernidad) •Comprender el rol de la religión en la sociedad chilena •Determinar que necesidad satisface la religión en la era postmoderna |
Descripción | El proceso modernizador no ha dejado atrás la preocupación por el tratamiento de “lo religioso” como lo avizoraran ciertos teóricos, por el contrario, ha traído consigo un interés y dedicación por el estudio de fenómenos religiosos desde una perspectiva socio-cultural y no confesional. Dicho cambio trae consigo la discusión y establecimiento de nuevas formas de estudio del fenómeno religioso en nuestro país. No solo debido a la diversidad de sus prácticas (orientales, sincréticas, etc.) si no también, a la modificación de las instituciones y agrupaciones de orden tradicional. En definitiva, el mapa religioso chileno ha sufrido profundos cambios durante el siglo XX. La interrogante antes descrita nos lleva a la discusión sobre lo público y lo privado como una cuestión ineludible al tratar el tema de la estructuración del orden social. En este sentido, las prácticas religiosas se construirían de acuerdo a los diversos contenidos que se observan en los procesos de modernización. Así podríamos decir que efectivamente la tradición pervive, pero gracias a una reescritura permanente de la misma, con el objetivo de que cumpla su función de reducir las angustias de los sujetos en el contexto del cambio y sus consecuencias. De este modo, experiencia y práctica, se re-escriben sin que necesariamente su codificación sea similar y única. Constituyendo, lo mencionado con anterioridad, la finalidad de nuestro Seminario de Grado. CONTENIDOS: Modulo I: Introducción a las Ciencias de las Religiones • Problemáticas en torno a la disciplina • Valoración de las Ciencias de las Religiones Modulo II: Propuestas metodológicas para el estudio del hecho religioso • Modelos operativos para el tratamiento de fenómenos religiosos • Manejo de técnicas cualitativas de investigación Modulo III: El fenómeno religioso en la era postmoderna • Religión y postmodernidad • Libertad religiosa Modulo IV: El fenómeno religioso en Chile: estudios de casos • La teología de la liberación: auge y transformación • El imaginario pentecostal • Nuevos Movimientos Religiosos |
Metodología | Los contenidos del programa serán presentados por el profesor bajo el formato de clases expositivas. Para ello, se complementará lo expuesto en clases con el uso de medios audiovisuales y con la lectura de textos pertinentes. Se buscará prioritariamente que el alumno reflexione y analice lo planteado durante las sesiones de modo que el profesor pueda satisfacer su interés y curiosidad. Los conocimientos adquiridos a través del seminario deberán quedar plasmados en la elaboración de un informe final de investigación el que será tutoriado por el profesor responsable de la asignatura. |
Evaluación | La forma en que se evaluará a los alumnos dentro del presente Seminario consta de tres modalidades: Proyecto de investigación 25% Exposición (avance de trabajo de investigación) 25% Informe final de Seminario de Grado 50% |
Horario | Lunes y Martes 14.30 a 16.00 hrs |
Comentarios | Asistencia mínima requerida: 80% |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |