Institución | |
---|---|
Disponible desde | el año 2017 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | El énfasis de esta Tesis de Título son las áreas que conectan el quehacer arquitectónico/urbano con propósito de la mejora de la calidad de vida de los habitantes y la sustentabilidad, entendida en toda su complejidad y que considera tanto aspectos medioambientales como sociales/culturales y económicos. |
Descripción | El énfasis de esta Tesis de Título son las áreas que conectan el quehacer arquitectónico/urbano con propósito de la mejora de la calidad de vida de los habitantes y la sustentabilidad, entendida en toda su complejidad y que considera tanto aspectos medioambientales como sociales/culturales y económicos. Como temas marcos se propone: la sustentabilidad medioambiental (no los aspectos técnicos); sustentabilidad social/cultural (abarcando aspectos de identidad y valorización patrimonial); el desarrollo de las ciudades éticas en todos sus ámbitos. Posibles temáticas en las que los estudiantes se podrían insertar: • La Ciudad Ética y su posible significación en el caso chileno. Área temática que está siendo explorada por esta académica en conjunto con académicos de RMIT en Australia y como parte de la iniciativa de ONU, “Compact Cities” • Estudio de transformaciones morfológicas (arquitectónicas y urbanas) que promuevan la integración social, con definición de criterios para su evaluación • Estudio de los espacios urbanos y normativas que propicien: la integración social; la mejora de la calidad de vida; identidad a través de la valorización patrimonial. • Estudios de factibilidad y posibles impactos, de actuales proyectos/temas de interés institucional a partir de los convenios FAU-MINVU y FAU-MOP • Estudio del impacto de intervenciones urbanas/arquitectónicas (en el marco de intervenciones tales como Mapocho 42K y Mapocho pedaleable. Iniciativas que están trabajando las organizaciones antes mencionadas y que tiene algún grado de apoyo Estatal y participación de universidades extranjeras (RMIT, Australia) Nota 1: en el marco de los desafíos globales, país y de esta institución, consideramos la sustentabilidad, en todos sus ámbitos, como una responsabilidad y competencia profesional ineludible. Nota 2: en el transcurso de esta asignatura, la Tesis de Título se ha enriquecido con el aporte realizado por los estudiantes a un proyecto de investigación Fondecyt (11130636), que estudió la relación entre integración social y sustentabilidad medioambiental en dos proyectos claves de vivienda de integración social en Chile. Esta investigación culminó exitosamente en noviembre de 2016 y existe la oportunidad de continuar con algunas de las líneas de investigación desarrolladas y/o planteadas como nuevas áreas de investigación. En este sentido, para alumnos interesados en el tema, existe la oportunidad de trabajar como equipo en la investigación (a través del Seminario) que permitiría sustentar una nueva propuesta investigativa. |
Metodología | Requisitos del estudiante Muy buena redacción y/o compromiso personal en desarrollar esta competencia Capacidad e interés por la lectura e investigación Iniciativa propia, proactiva/o Capacidad de síntesis Responsabilidad conducente a una nueva etapa como profesional Requisitos reglamentarios. |
Programa del Curso | AE1102 2017-0.docx |
Compartir |