Institución Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Disponible desde Segundo Semestre 2007
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos OBJETIVOS GENERALES
Lograr en los participantes una comprensión básica del territorio urbano, visto como sistema de circulación de personas y carga, en el cual la infraestructura del transporte tiene un rol estructurante. Aprender la relación con otros elementos de la planificación urbana y el ordenamiento territorial, con la red de espacios públicos de la ciudad y con el paisaje. Familiarizar a los alumnos con la terminología empleada en la gestión del transporte, y adquirir conceptos para aplicar en el diseño de la infraestructura de transporte.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Proveer de conocimiento sistematizado desde la perspectiva de la Planificación Urbana y Territorial, para aplicar en el diseño, la evaluación y la gestión, de la infraestructura de transporte en el territorio nacional y sus áreas urbanas, así como analizar las soluciones desarrolladas y generar nuevas propuestas.
 Adquirir bases y fundamentos teóricos y prácticos que permitan evaluar los impactos -en el territorio y el espacio urbano- de la infraestructura de transporte.
 Procesar e integrar aspectos relacionados, en el contexto del ordenamiento territorial, para la gestión, diseño y operación de una obra de infraestructura de transporte vial.
Descripción JUSTIFICACIÓN
Esta asignatura contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el ámbito del Ordenamiento Territorial y del Urbanismo para el desempeño en funciones de planificación y diseño concernientes a la infraestructura de transporte y su relación con la red de espacios públicos de la ciudad y con el paisaje.
Metodología Se enfatizará el aprendizaje mediante la resolución de problemas.
Trabajo en equipo, conformado a similitud de un equipo profesional a cargo de un proyecto de infraestructura, sobre la base de la asignación de roles a los alumnos.

CLASES EXPOSITIVAS
Contenidos teóricos complementados con ejercicios prácticos de los alumnos enfocados a la aplicación de conceptos.

EJERCICIO SEMESTRAL
Trabajo en equipo: Análisis de caso y proposición en un sector del área metropolitana de Santiago.
1. En sector de estudio: Identificar y analizar los problemas urbanos relacionados con la infraestructura de transporte y sus redes.
2. Identificar y analizar situaciones espaciales urbanas exitosas relacionadas con la infraestructura de transporte. Conocimiento de "referentes" para criterios de diseño.
3. Propuesta de intervención urbanística de mejoramiento en el sector de estudio -solución de los problemas urbanos identificados relacionados con la infraestructura de transporte-.

MESA DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS
- Participación de los equipos de trabajo.
- Aprendizaje y manejo de conceptos en apoyo al ejercicio semestral.
- Resolución de problemas urbanos relacionados con la infraestructura de transporte.
- Revisión y análisis de bibliografía.

EXPOSICION (S) INVITADO (S) EXTERNO (S)
Mesa redonda con profesional responsable en el área de la infraestructura de transporte; funcionarios de la Administración Pública: Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de la Vivienda, Metro, Transantiago, otro; profesionales del ejercicio privado pertenecientes a Consultoras del área del Urbanismo o Planeamiento Urbano.

VISITA (S) A TERRENO
Conocimiento y análisis del sector de estudio. Informe de terreno elaborado por los alumnos enfocado al análisis crítico.
Evaluación Prueba 1 según calendario de la Escuela: 1 calificación individual.
Prueba semestral según calendario de la Escuela: 1 calificación correspondiente a entrega final del ejercicio.
Trabajo en equipo: 2 calificaciones entregas parciales ejercicio.
Participación Individual: 1 calificación visita terreno y asistencia.

Asistencia: 70 % según reglamento Escuela.
Horario Lunes 10:15 - 11:45 hrs.
12:00 - 13:30 hrs.

Jueves 08:30 - 10:00 hrs.
Comentarios RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS
Al finalizar esta asignatura, cada alumno será competente en:
Comprender el territorio urbano, visto como sistema de circulación de personas y carga, en el cual la infraestructura del transporte tiene un rol estructurante.
Relacionar la infraestructura de transporte con otros elementos de la planificación urbana y el ordenamiento territorial, con la red de espacios públicos de la ciudad y con el paisaje. Conocer la terminología empleada en la gestión del transporte, y aplicar conceptos en el diseño de la infraestructura de transporte.

COMPETENCIAs ESPECIFICAS:
Capacidad para identificar problemas y evaluar los impactos en el territorio y el espacio urbano de la infraestructura de transporte.
Competencia para procesar e integrar aspectos relacionados, en el contexto del ordenamiento territorial, para la gestión, diseño y operación de una obra de infraestructura de transporte vial.
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir