Práctica social y modos de hablar y pensar.pdf
5 Mar 202405/03/24 at 16:312024-03-05 16:31:05 por
Mauricio López C.
Reportar Archivo
| Descripción | MERCEDES CUBERO Y JOSÉ A. SÁNCHEZ Resumen El objetivo fundamental de este trabajo es presentar una interpretación de la relación entre Lenguaje y Pensamiento desde la perspectiva de la heterogeneidad del pensamiento verbal desarrollada fundamentalmente por Tulviste. En primer lugar, hemos intentado, a partir de las ideas de Scribner, y Bruner a este respecto, estrechar los lazos entre los tipos de pensamiento y los modos de discurso. Esta perspectiva nos permitirá tomar una visión instrumental del pensamiento, así como dar respuesta a la cuestión sobre qué es lo que cambia en el desarrollo del mismo. Íntimamente relacionado con lo anterior, presentaremos el uso que de los conceptos de género discursivo y privilegiación de los instrumentos de mediación hace Wertsch, lo que hará posible concretar cómo cada escenario de actividad está conectado con un tipo de pensamiento y con un modo de discurso. Por último, consideraremos la reformulación que hace Rogoff del concepto de apropiación, con la cual pretendemos responder a la pregunta de cómo cambian los tipos de pensamiento, cómo se genera la heterogeneidad del pensamiento verbal. Palabras clave: Heterogeneidad del pensamiento verbal, tipos de pensamiento, modos de discurso, privilegiación de los instrumentos de mediación, apropiación, escenarios de actividad. |
|---|---|
| Categoría | 8. Desarrollo del Lenguaje |
| Última Modificación | 5 Mar 202405/03/24 at 16:312024-03-05 16:31:05 |
| Compartir |