Institución Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales
Disponible desde Primer Semestre 2021
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Descripción PROGRAMA
1. Nombre de la actividad curricular
PROBLEMAS CONTEMPORANEOS DE ANTROPOLOGÍA.
Sección 1 : Antropología de la Globalización
2. Nombre de la actividad curricular en inglés
ANTHROPOLOGY AND CONTEMPORARY PROBLEMS: ANTHROPOLOGY OF GLOBALIZATION
3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA
4. Ámbitos
FORMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA
4. Horas de trabajo Presencial
1.5 no presencial
6.5
5. Número de créditos SCT – Chile 5
6. Requisitos
7. Propósito general del curso
Realizar:
a) una revisión teórica sobre el fenómeno de la globalización, en especial las nociones de interconexiones del mundo global
b) Una discusión de la relación entre globalización y neoliberalismo abordando dos ejes:
a. Industrias culturales
b. Procesos extractivistas

8. Competencias a las que contribuye el curso A2: Integrar los marcos teóricos-metodológicos en el ejercicio de la profesión y el desarrollo disciplinario.
B1: Valorar críticamente la diversidad cultural y comprender los procesos culturales como fenómenos dinámicos para integrarlo en el quehacer profesional.
B2: Problematizar las relaciones interculturales, sus condiciones y consecuencias.
C1: Problematizar la construcción de las identidades y de los procesos de patrimonialización como fenómenos políticos.
C2: Aportar desde una perspectiva crítica a la solución de las necesidades y los problemas sociales a partir del ejercicio de su profesión.
C3: Valorar críticamente su labor profesional respetando los compromisos éticos y asumiendo la importancia del rol social y político del conocimiento.

9. Subcompetencias A2.3: Integrar aproximaciones teóricas y metodológicas académicas y no académicas para abordar fenómenos antropológicos, que permita hacerse cargo de las características diferentes de sus objetos de estudio desde fuentes y enfoques también diversos.
B1.1: Reconocer crítica y reflexivamente la diversidad cultural como una expresión de la variabilidad de los grupos humanos.
B1.2: Comprender los procesos socioculturales como fenómenos dinámicos que permean todas las actividades del quehacer humano.
B2.1: Comprender las características de las relaciones interculturales, y ser capaz de aplicar dicho conocimiento a los campos de desempeño propios de la antropología.
BA2.1: Problematizar la dimensión política de los procesos históricos locales y regionales enfatizando en la conformación de los estados nacionales y las identidades culturales.
C1.1: Reconocer en la construcción de las identidades y los procesos de patrimonialización, la confluencia de variables como cultura, memoria, el ambiente e intereses sociales, políticos y económicos.
CA1.2: Problematizar los fenómenos de construcción de identidad y memoria en el presente y su vinculación con el patrimonio y la herencia cultural.
C2.1: Identificar y diagnosticar problemas sociales del país, integrando factores socioculturales, bioantropológicos y/o materiales en la búsqueda de posibles soluciones.
CS2.1: Abordar crítica y reflexivamente las dinámicas sociales y culturales que generan desigualdades y conflictos entre actores y grupos sociales.
C3.2: Problematizar la relación entre su propio quehacer profesional, las fuentes de información, y el conocimiento disciplinar que genera.
CF3.1: Problematizar el quehacer del antropólogo físico en el marco de su compromiso con la difusión del conocimiento, el reconocimiento del patrimonio bioantropológico y la defensa de los DDHH.
CA3.1: Comprender y evaluar las implicancias ético-políticas de las distintas instancias de ejercicio disciplinario.

10. Resultados de Aprendizaje
Al final del curso, por medio de la discusión conceptual y ejercicios de aplicación, el alumno debe estar en condiciones de:

1) Describir dimensiones culturales asociadas a los fenómenos de la globalización
2) Comprender y describir la relación entre globalización, neoliberalismo e industrias culturales
3) Comprender y describir la relación entre globalización, neoliberalismo y extractivsmo





11. Saberes / contenidos
Unidad 1: Globalización : un mundo interconectado
Semanas Contenido Tarea estudiantes
1 Presentación del Curso
El sistema mundo Escribir un texto sobre sus reflexiones iniciales sobre el tema de la globalización. 1 plana
2 Las dimensiones del tiempo y el espacio, nuevas percepciones y subjetividades Ejercicio de descripción del noticiero 1 plana

Clase 3 Ciudades Globales Lectura y resumen comentado, 1 plana Sassen, Saskia. (1995). La ciudad global. Una introducción al concepto y su historia. En; Brown Journal of Wourld Affarais. 11(12) 27-43

4 La sociedad de la información

Color azul: actividades que se evaluarán para la primera nota del curso a ingresarse en el sistema el 7 de mayo
5 Globalización y trabajo y neoliberalismo
Análisis Capitulo Chocolate y Palta ROTTEN. 1 plana Rotten Documentales

6 Globalización y neoliberalismo y consumo, estandarización y racionalización Realizar infografía Ritzer, G. (2006) Introducción. La McDonalización de la sociedad. Madrid Editorial Popular, 15-33

7 Receso 3 de mayo – 7 de mayo
8 (11/5) Cadenas productivas globales: maquila y violencia Lectura y entrega de un resumen comentado de 1 plana Segato, Rita (2013) “La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en ciudad Juárez. Territorio, soberanía y segundo estado”. Buenos Aires, Tinta Limón.

9 (18/5) Turismo, antropología y Consumo global Generación de infografía en base a texto indicado Milano, C., 2016. Antropología, turismo y desarrollo en cuestión: el turismo comunitario a debate Quaderns (2016) 32, pp. 145-166. ISSN 0211-5557

Jeffreys, Sheila.(2011) La Industria de la vagina. La economía política de la comercialización global del sexo. Buenos Aires, Paidos

10 (25/5) Chiloe: turistificación e industria del salmón; desigualdades, neocolonialismo Lectura y resumen comentado 1 plana Soto, L., 2018. “Las sombras del turismo en los barrios de palafitos de Chiloe”. En: archipiélago de Chiloé. Nuevas Lecturas de un territorio en movimiento”. Chiloé, CESH, 161-183.

11 (1/6) Chiloé: turistificación e industria del salmón; desigualdades, neocolonialismo Lectura y resumen comentado 1 plana Mariñanco, A. 2018. “El precio familiar del Salmón. En: En: Archipielago de Chiloé. Nuevas Lecturas de un territorio en movimiento”. Chiloé, CESH, 321-338
Rebolledo, Loreto (2012). “Resistencia y cambios identitarios en trabajadores/as del salmón en Quellón” Polis vol.11 no.31 Santiago, pp.223-239.



12 (8/6) Receso 7-11/06)
13 Extractivismo y globalización Generación de infografía en base a texto indicado Kauffer Michel*, Edith F., “2018. Pensar el extractivismo en relación con el agua en América Latina: hacia la definición de un fenómeno sociopolítico contemporáneo multiforme. En: Sociedad y Ambiente, núm. 16,

14 Extractivismo: el desarrollo de la industria minera global Generación de infografía en base a texto indicado Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. 2014. Minería y Extractivismo en América Latina Chile. En: conflictos mineros en américa latina: extracción, saqueo y agresión, pp. 37-45
15 Extractivismo: la producción agrícola global: mercados y sabores industria Ejercicio en Mentimeter Ejercicio en Mentimeter
16


12. Metodología

El curso considera la utilización de una metodología de trabajo fundada sobre clases expositivas, trabajos individuales y tareas de reflexión e investigación de carácter individual


13. Evaluación

Tareas individuales: 60%


Examen Final (40% de la nota final): consistirá en una prueba escrita.





14. Requisitos de aprobación

NOTA DE APROBACIÓN MÍNIMA: 4.0

REQUISITOS PARA EXIMICIÓN A EXAMEN: entrega oportuna de todas las tareas
15. Palabras Clave

Globalización, cultura, antropología.




16. Bibliografía Obligatoria

Appadurai, A., 2001: La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. México, FCE – Ediciones Trilce
Delgado-Ramos, G., 2010, “América Latina y el Caribe como reservas estratégicas de minerales”. En: Gian Carlo Delgado-Ramos (coord.) Ecología Política de la Minería en América Latina. Centro de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales en América Latina. UNAM, México, 17-58
García Canclini, N., 2000: La globalización imaginada. Buenos Aires, Paidós.

Jeffreys, Sheila.(2011) La Industria de la vagina. La economía política de la comercialización global del sexo. Buenos Aires, Paidos
Kauffer Michel*, Edith F., “2018. Pensar el extractivismo en relación con el agua en América Latina: hacia la definición de un fenómeno sociopolítico contemporáneo multiforme. En: Sociedad y Ambiente, núm. 16,
Lins Riveiro Gustavo (2011). “Antropología de la globalización. Circulacion de personas, mercancias e informaciones”. En: Cuaderno Urbano vol.10 no.10 Resistencia ene./jun. 2011 pp.159-18

Mariñanco, A. 2018. “El precio familiar del Salmón. En: En: Archipielago de Chiloé. Nuevas Lecturas de un territorio en movimiento”. Chiloé, CESH, 321-338
Milano, C., 2016. Antropología, turismo y desarrollo en cuestión: el turismo comunitario a debate Quaderns (2016) 32, pp. 145-166. ISSN 0211-5557

Noya, J. y Rodríguez, B. (2010). Teorías sociológicas de la globalización. Madrid: Tecnos Andrés de Francisco (1998). Sociología y cambio social. Madrid: Ariel Ulrich Beck (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Paidós Ibérica.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. 2014. Minería y Extractivismo en América Latina Chile. En: conflictos mineros en américa latina: extracción, saqueo y agresión, pp. 37-45
Robben (2000) State terror in the Netherworld: disappearance and reburial in Argentina. In: J. A. Sluka (ed.), Death Squad: The Anthropology of State Terror (Philadelphia: University of Pennsylvania Press), pp. 91–113; Robben, A. (2005) Political Violence and Trauma in Argentina (Philadelphia: University of Pennsylvania Press)
Rebolledo, Loreto (2012). “Resistencia y cambios identitarios en trabajadores/as del salmón en Quellón” Polis vol.11 no.31 Santiago, pp.223-239.
Ritzer, G. (2006) Introducción. La McDonalización de la sociedad. Madrid Editorial Popular, 15-33
Rosas Mantecón, Ana (1993) “Globalización cultural y antropología”. Alteridades 3 (5), 79-91
Sanfuentes, Olaya. (2013). Tensiones navideñas: Cambios y permanencias en la celebración de la Navidad en Santiago durante el siglo XIX. Atenea (Concepción), (507), 149-163. dx.doi.org/10.4067/S0718-04622013000100010
Sassen, Saskia. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Buenos Aires:Katz.
Sassen, Saskia. (1995). La ciudad global. Una introducción al concepto y su historia. En; Brown Journal of Wourld Affarais. 11(12) 27-43
Sassen, Saskia (2003), Contrageografias de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos fronterizos. Madrid, Traficantes de Sueños
Segato, Rita (2013) “La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en ciudad Juárez. Territorio, soberanía y segundo estado”. Buenos Aires, Tinta Limón.
Soto, L., 2018. “Las sombras del turismo en los barrios de palafitos de Chiloe”. En: Archipielago de Chiloé. Nuevas Lecturas de un territorio en movimiento”. Chiloé, CESH, 161-183.





15. Bibliografía Complementaria

Garcés, Alejandro. (2015). Migración peruana en Santiago: Prácticas, espacios y economías. Santiago: Ril.
Segato, Rita (2002)Identidades políticas y alteridades histórica. Una crítica a las certezas del pluralismo globa. Nueva Sociedad, 178

Schiller, N. G., Basch, L., y Blanc-Szanton, C. (1992). Transnationalism: A New Analytic Framework forUnderstandingMigration. Annals of the New York Academy of Sciences 645 (1): 1–24.doi:10.1111/j.1749-6632.1992.tb33484.x.
Taussig, Michal. ()Un gigante en convulsiones. El mundo humano como sistema nervioso en emergencia permanente. Barcelona, Gedisa
Programa del Curso 2021_1_ANT00027_1.pdf
Compartir