Institución Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales
Disponible desde Segundo Semestre 2017
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos 1. Conocer los diversos enfoques de los estudios de género y el feminismo.
2. Reflexionar sobre los estereotipos de género y cómo estos afectan en la vida de mujeres y hombres.
3. Analizar, desde una perspectiva histórica, las demandas de los movimientos de mujeres y feministas en América Latina.

Las temáticas a tratar son las siguientes:

Unidad 1: Introducción - conceptos y enfoques
¿Qué es sexo/género/sexualidad?
Conceptos claves: espacio público/privado, poder, cuerpo, dominación
Teorías del género
Ciencia y género


Unidad 2: El sexismo en la vida diaria
Estereotipos de género y discriminación
Naturalización e invisibilización del sexismo en la vida cotidiana
Sexismo en la educación y ciencias sociales


Unidad 3: Feminismos latinoamericanos de ayer y hoy
Feminismos descoloniales
Feminismos en Chile: sufragistas, dictadura, postdictadura
Resistencias feministas actuales: actores y movimientos sociales.
Descripción El presente curso busca entregar una mirada analítica y reflexiva respecto de los estudios de género, desde sus distintas visiones teóricas. Busca comprender las relaciones de poder y de dominación/exclusión en particular en América Latina que marcan y definen la vida de hombres y mujeres en la sociedad actual. Una manera de ilustrar lo anterior es desde la revisión de las demandas de las mujeres y el movimiento feminista en la trayectoria e impacto de los cambios que estos han impulsado cómo una forma de entender procesos sociales, históricos y políticos de América Latina.

Se espera que los y las estudiantes sean capaces de incorporar la perspectiva de género en sus análisis y trabajos, los cual resulta fundamental en la formación de cualquier profesional hoy, en particular del área de las ciencias sociales.
Metodología Durante el desarrollo del curso se utilizarán distintas modalidades: clases expositivas , exposiciones orales de los estudiantes , talleres.
Evaluación Las modalidades de evaluación son de diverso tipo:
1.- Exposición oral 15%
2- Trabajos de taller 40 %
3- Informe escrito (2) 45%
Horario Martes de 14.30 a 17.45
Programa del Curso PS02161 2017-2.doc
Compartir