pdf Acción Colectiva y Subcontrato. El caso de los peonetas de Coca-Cola en Chile - Castillo, Esnaola, López, Ratto y Seguel.pdf

19 Nov 201619/11/16 a las 13:08 hrs.2016-11-19 13:08:19 por Vicente López M.

Reportar Archivo
Descargar 1.7 mb
Descripción Envío adjunta la presentación de la investigación realizada por el grupo del cuál formamos parte junto al ayudante Nicolás Ratto mientras estuvimos en el curso, durante el año 2014.

El objetivo de mostrarles el formato presentado es dar cuenta de la necesidad de reflexionar sobre la relación entre la comunidad y el producto final a presentar.
Siguiendo lo anterior, podríamos plantear que la estructura del texto presentado fue la siguiente, debatida en torno a lo que pudimos detectar que la comunidad esperó a lo largo del trabajo de campo durante el año; y a mantener una estructura relativamente clásica de presentación de resultados de la investigación:

1.Introducción: Planteamiento de la situación sociológicamente problemática + integrar una descripción general de la articulación de Antecedentes/Marco teórico/Metodología.
2. Antecedentes sociohistóricos y Estado del Arte
3. Relevancia y justificación de la apuesta de trabajo: Dado que la centralidad del trabajo con las comunidades en el marco del ramo requiere necesariamente una reflexión sobre el sujeto con el que trabajamos, y las experiencias comunes que marcan su origen y permanencia en el tiempo y cómo pudo leerse eso a partir del trabajo de campo, lo que sirva de preámbulo a la presentación de resultados. A partir de las observaciones preliminares acá expuestas se encuentra el núcleo de la Hipótesis general de trabajo.
4. Informe de resultados: apartado por cada Objetivo Específico, los cuales correspondieron a una delimitación en función del marco teórico empleado
5. Conclusiones generales
6. Apartado metodológico: Estrategia metodológica y Plan de Análisis
Última Modificación 19 Nov 201619/11/16 a las 13:08 hrs.2016-11-19 13:08:19
Compartir