Institución Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales
Disponible desde Segundo Semestre 2015
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos El curso tiene un doble objetivo. En primer lugar, ofrecer a los estudiantes una serie de conocimientos teórico-prácticos que les permita conocer las diferentes etapas involucradas en el diseño de una muestra, poniendo especial énfasis en la importancia de las decisiones estadísticas, analíticas y prácticas en la investigación social mediante encuestas.

En segundo lugar, el curso busca que los estudiantes conozcan los fundamentos y la utilidad del uso de modelos predictivos en las Ciencias Sociales y adquieran conocimientos teórico-prácticos para desarrollar análisis e interpretación de datos a partir de las técnicas de regresión lineal y modelos logit y probit.

Como consecuencia del carácter aplicado de la asignatura, el conocimiento teórico y las actividades prácticas se complementan mutuamente y asumen similar importancia.
Descripción Desde una perspectiva instrumental de la estadística, el curso pretende que el estudiante adquiera conocimientos teóricos y destrezas prácticas, de modo que pueda formular un diseño muestral básico y analizar información estadística y/o participar activamente en investigaciones que utilicen este tipo de herramientas metodológicas.

En este contexto, se espera que al finalizar el curso, los estudiantes sean capaces de formular y analizar diversos tipos de diseños muestrales probabilísticos básicos (desde el diseño hasta el cálculo del tamaño y procedimientos de selección de unidades finales de muestreo), acorde a sus problemas de investigación, comprendiendo las diferencias entre los diferentes métodos, sus ventajas y desventajas.

De igual modo, se espera que adquieran conocimientos básicos acerca del diseño e interpretación de modelos predictivos, desarrollando análisis estadísticos multivariados mediante el programa SPSS y Stata.
Metodología La metodología de la actividad curricular tiene dos aristas: i) clases expositivas en las cuales se abordarán los principales contenidos del curso; y ii) talleres de trabajo en las cuales los estudiantes analizarán y aplicarán los contenidos expuestos en clase.

Como refuerzo de los contenidos expuestos, se realizarán mini-tareas de manera periódica, en la cual los estudiantes analizarán aspectos específicos de los temas del programa. Los términos en los cuales se realizarán estas actividades serán oportunamente informados.

Finalmente, se complementarán y repasarán los contenidos expuestos en clases a través de ayudantías de cátedra, las cuales serán debidamente calendarizadas durante el semestre.
Evaluación El curso se evaluará mediante tres controles, dos trabajos y “mini-tareas”. Los controles se enfocarán en evaluar aspectos teóricos, los trabajos en la aplicación de las técnicas aprendidas, y las tareas en ambos. Se realizarán al menos dos “mini-tareas” por estudiante.

Las ponderaciones de las evaluaciones serán las siguientes:
- Control Unidad I: 10%
- Control Unidad II: 25%
- Control Unidad III: 20%
- Trabajo Unidad II: 20%
- Trabajo Unidad III: 15%
- Mini-tareas: 10%

El examen equivaldrá al 40% de la nota final del curso. La nota de eximición sólo considerará las notas de los controles. Serán eximidos de rendirlo quienes presenten nota promedio igual o superior a 5.5.

Para presentarse a examen de primera oportunidad los estudiantes deben haber rendido todos los controles y tener nota igual o superior a 3,5. Rendirán examen de segunda oportunidad aquellos con nota inferior a 3,5 o quienes después de rendir el examen de primera oportunidad tengan nota inferior a 4.

REQUISITOS DE APROBACIÓN:
Nota de aprobación mínima: 4,0.
Horario Viernes 14.30-17.45
Programa del Curso 2014_2_SO01018.pdf
Compartir