Foro

Tatiana Garrido R. 12 Dic 202412/12/24 a las 20:02 hrs.2024-12-12 20:02:12

Estimados y estimadas estudiantes,

La actividad que deben realizar consiste en responder las siguientes preguntas, asociadas al trabajo del autor Guo y col. (2024), relacionado con la extracción secuencial de Cr(VI) y Cr(III) en suelos.

Las preguntas son:

¿Cuál es la principal diferencia entre un suelo contaminado con Cr(III) y un suelo contaminado con Cr(VI)?
¿Qué características del suelo deben considerarse que tienen incidencia en la movilidad de metales pesados, y cómo interfieren en la forma en que el metal ingresa al suelo?
En el trabajo se mencionan varios métodos de extracción: ¿son comparables los resultados obtenidos entre los distintos métodos y cuál es el objetivo de este tipo de determinación? (Use información de la figura 10).
¿Qué influencia tiene el tamaño de partícula sobre la fracción de Cr(VI) soluble en agua y los procesos de lixiviación? (Figura 9). ¿Cómo se diferencia la cantidad de Cr(VI) adsorbido de acuerdo con los minerales presentes en el suelo?
¿Tiene la textura alguna influencia sobre los resultados obtenidos en la distribución de Cr(III) y Cr(VI) en suelos?
Finalmente, de acuerdo con los resultados presentados, ¿el uso de extractantes podría considerarse una posible metodología de remediación de Cr(VI) presente en los suelos?


Plazos y reunión:
Los aportes a la discusión se recibirán hasta el próximo jueves 19 de diciembre a las 11:00 a.m. Ese mismo día nos reuniremos para la prueba A2 del curso de Química Ambiental a las 14:00 horas en la sala del quinto piso.

En el material docente encontrarán los criterios de éxito para la evaluación de la participación en el foro, para que los tengan en consideración.

Saludos cordiales,

Prof. Tatiana

Compartir
Categoría Información General
Última Modificación 12 Dic 202412/12/24 a las 20:02 hrs.2024-12-12 20:02:12
Vistas Únicas 4