Revisión de controles 79
Matías Martínez O. 13 Dic 202413/12/24 a las 14:04 hrs.2024-12-13 14:04:13
Estimads estudiantes,
Ya están subidos sus promedios finales.
El miércoles 18 a las 10.00 hrs haremos una revisión de puntaje, correcciones, etc. Para esto se deberán inscribir por correo hasta el día lunes con la Profesora Carolina Gutiérrez y deben indicar qué control desean revisar. No se recibirán estudiantes sin inscripción.
Por otro lado, si alguien necesita que suba su acta antes del miércoles, hágamelo saber.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez Olguín
Ya están subidos sus promedios finales.
El miércoles 18 a las 10.00 hrs haremos una revisión de puntaje, correcciones, etc. Para esto se deberán inscribir por correo hasta el día lunes con la Profesora Carolina Gutiérrez y deben indicar qué control desean revisar. No se recibirán estudiantes sin inscripción.
Por otro lado, si alguien necesita que suba su acta antes del miércoles, hágamelo saber.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez Olguín
Revisión control 4 83
Matías Martínez O. 5 Dic 202405/12/24 a las 09:33 hrs.2024-12-05 09:33:05
La revisión será a las 9.55 en la sala 16.
Saludos
Saludos
Control 4 84
Matías Martínez O. 5 Dic 202405/12/24 a las 08:22 hrs.2024-12-05 08:22:05
Estimads estudiantes,
El control 4 se realizará en dos salas. La distribución es la siguiente:
Sala 16:
Desde Aguilera, Cristóbal hasta Llantén, Matías
Sala 15:
Desde Lobos, Ricardo hasta Zavala, Richard.
Atentamente,
Prof. Matias F. Martínez Olguín
El control 4 se realizará en dos salas. La distribución es la siguiente:
Sala 16:
Desde Aguilera, Cristóbal hasta Llantén, Matías
Sala 15:
Desde Lobos, Ricardo hasta Zavala, Richard.
Atentamente,
Prof. Matias F. Martínez Olguín

Confirmación próximas actividades e Inscripción Internados 101
Carolina Gutiérrez 19 Nov 202419/11/24 a las 08:55 hrs.2024-11-19 08:55:19
Estimadas y estimados estudiantes,
Espero que se encuentren muy bien.
Según lo conversado en nuestra última clase, les confirmo las siguientes actividades:
- Jueves 21: Taller de dolor no oncológico (asistencia voluntaria).
- Jueves 28: realizaremos el caso clínico sobre oncología y dolor (asistencia obligatoria y control).
Por otra parte, les informo que comenzaremos con las postulaciones al internado.
Las personas interesadas en realizar su actividad final de titulación en el área de Farmacia Clínica deben completar el Formulario de Inscripción.
La fecha límite para la inscripción será hasta el día 24 de noviembre a las 23.59 h.
Saludos,
Carolina
Espero que se encuentren muy bien.
Según lo conversado en nuestra última clase, les confirmo las siguientes actividades:
- Jueves 21: Taller de dolor no oncológico (asistencia voluntaria).
- Jueves 28: realizaremos el caso clínico sobre oncología y dolor (asistencia obligatoria y control).
Por otra parte, les informo que comenzaremos con las postulaciones al internado.
Las personas interesadas en realizar su actividad final de titulación en el área de Farmacia Clínica deben completar el Formulario de Inscripción.
La fecha límite para la inscripción será hasta el día 24 de noviembre a las 23.59 h.
Saludos,
Carolina
Corrección control 3 83
Matías Martínez O. 11 Nov 202411/11/24 a las 16:50 hrs.2024-11-11 16:50:11
Estimads estudiantes,
Acabo de subir las notas de los controles. Se modificaron dos preguntas.
La pregunta respecto al nivel de HbA1c objetivo el profesor indicó que sería adecuado 7% u 8%, por lo que ambas alternativas se consideraron correctas.
Respecto a la pregunta 3, nos entrega el siguiente análisis:
Un hombre con ERC estadio 3 consulta por fatiga crónica. Sus niveles de hemoglobina son de 10.5 g/dL y su saturación de transferrina es del 25%. ¿Qué tratamiento se
recomienda para mejorar sus niveles de hemoglobina?
El paciente está con una anemia 10.5 g/dL + está sintomático y además tiene ERC.
B) Incorrecto, requiere terapia por estar con anemia y síntomas más una transferrina menor a 30% C) Incorrecto, La EPO se deja con depósitos de hierro, y como se mencionó en la clase y en la presentación primero se da hierro y después EPO (por la transferrina) D) Incorrecto, el estudio no hará que suba la hemoglobina, y parte del estudio es solicitar cinética de hierro que ya está dada en la transferrina disminuida (si les escribía que era anemia microcítica e hipocrómica la respuesta era obvia, por ello era importante saber los otros marcadores de déficit de hierro) E) Incorrecto, distractor Entonces para subir la hemoglobina la alternativa es la administración de hierro, Letra A. Si hubiera estado dentro de las alternativas vía oral o vía ev, lo más prudente era dar vía oral (ya que en general ev es con Hb menor a 10), pero el paciente al estar sintomático se podía dar endovenoso.
Respecto a la pregunta de Tiña en paciente pediátrico, el profesor indicó que la única opción adecuada era la griseofulvina, sin embargo es una mala alternativa en el contexto local. Por lo tanto, se mantuvo la escala de 19 pts para aquellos que la tuvieran correcta. Y para quienes se equivocaron se ajustó la escala a 18 pts totales.
El resto de las preguntas, queda sin modificar.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez O.
Acabo de subir las notas de los controles. Se modificaron dos preguntas.
La pregunta respecto al nivel de HbA1c objetivo el profesor indicó que sería adecuado 7% u 8%, por lo que ambas alternativas se consideraron correctas.
Respecto a la pregunta 3, nos entrega el siguiente análisis:
Un hombre con ERC estadio 3 consulta por fatiga crónica. Sus niveles de hemoglobina son de 10.5 g/dL y su saturación de transferrina es del 25%. ¿Qué tratamiento se
recomienda para mejorar sus niveles de hemoglobina?
El paciente está con una anemia 10.5 g/dL + está sintomático y además tiene ERC.
B) Incorrecto, requiere terapia por estar con anemia y síntomas más una transferrina menor a 30% C) Incorrecto, La EPO se deja con depósitos de hierro, y como se mencionó en la clase y en la presentación primero se da hierro y después EPO (por la transferrina) D) Incorrecto, el estudio no hará que suba la hemoglobina, y parte del estudio es solicitar cinética de hierro que ya está dada en la transferrina disminuida (si les escribía que era anemia microcítica e hipocrómica la respuesta era obvia, por ello era importante saber los otros marcadores de déficit de hierro) E) Incorrecto, distractor Entonces para subir la hemoglobina la alternativa es la administración de hierro, Letra A. Si hubiera estado dentro de las alternativas vía oral o vía ev, lo más prudente era dar vía oral (ya que en general ev es con Hb menor a 10), pero el paciente al estar sintomático se podía dar endovenoso.
Respecto a la pregunta de Tiña en paciente pediátrico, el profesor indicó que la única opción adecuada era la griseofulvina, sin embargo es una mala alternativa en el contexto local. Por lo tanto, se mantuvo la escala de 19 pts para aquellos que la tuvieran correcta. Y para quienes se equivocaron se ajustó la escala a 18 pts totales.
El resto de las preguntas, queda sin modificar.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez O.
Clase de UCI 92
Matías Martínez O. 7 Nov 202407/11/24 a las 07:29 hrs.2024-11-07 07:29:07
Estimads,
La clase de hoy empezará a las 9.00 en la sala 16.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez Olguín
La clase de hoy empezará a las 9.00 en la sala 16.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez Olguín
Revisión control 2 78
Matías Martínez O. 16 Oct 202416/10/24 a las 16:12 hrs.2024-10-16 16:12:16
Estimads estudiantes,
Acabamos de subir las notas del control 2.
Respecto de las consultas realizadas se corrigieron dos preguntas. La pregunta 9 que preguntaba sobre asma, se consideraron correctas las alternativas B y D. La pregunta estaba formulada para preguntar sobre EPOC, pero como estaba redactada si podía ser respondida y se corrigió en base a eso, para no disminuir el puntaje total de la prueba.
En el caso de la pregunta 11. Se consideró correcta la alternativa B y C. Esta última se consideró correcta debido a que cumple con el objetivo de identificar los medicamentos que se deben evitar en bajas VFG, sin embargo no constituye una tri-terapia válida, por lo que no se incluyó inicialmente.
Saludos cordiales.
Prof. Matías F. Martínez .
Acabamos de subir las notas del control 2.
Respecto de las consultas realizadas se corrigieron dos preguntas. La pregunta 9 que preguntaba sobre asma, se consideraron correctas las alternativas B y D. La pregunta estaba formulada para preguntar sobre EPOC, pero como estaba redactada si podía ser respondida y se corrigió en base a eso, para no disminuir el puntaje total de la prueba.
En el caso de la pregunta 11. Se consideró correcta la alternativa B y C. Esta última se consideró correcta debido a que cumple con el objetivo de identificar los medicamentos que se deben evitar en bajas VFG, sin embargo no constituye una tri-terapia válida, por lo que no se incluyó inicialmente.
Saludos cordiales.
Prof. Matías F. Martínez .
Control 2 101
Matías Martínez O. 9 Oct 202409/10/24 a las 11:09 hrs.2024-10-09 11:09:09
Estimads estudiantes,
El control 2 se realizará en dos salas. La distribución es la siguiente:
Sala 16:
Desde Aguilera, Cristóbal hasta Llantén, Matías
Sala 15:
Desde Lobos, Ricardo hasta Zavala, Richard.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez
El control 2 se realizará en dos salas. La distribución es la siguiente:
Sala 16:
Desde Aguilera, Cristóbal hasta Llantén, Matías
Sala 15:
Desde Lobos, Ricardo hasta Zavala, Richard.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez
Seminario Respiratorio 98
Matías Martínez O. 23 Sep 202423/09/24 a las 12:59 hrs.2024-09-23 12:59:23
Estimads estudiantes,
Espero que hayan tenido unos días reponedores.
Este jueves tenemos el seminario de respiratorio, ya les subí el material que utilizaremos en la discusión y la guía.
Dado que no subimos los casos previo a las fiestas, el control será de salida. De esta forma se podrán abordar las dudas que quedaron de la clase y aterrizar los conceptos en dos casos clínicos.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez
Espero que hayan tenido unos días reponedores.
Este jueves tenemos el seminario de respiratorio, ya les subí el material que utilizaremos en la discusión y la guía.
Dado que no subimos los casos previo a las fiestas, el control será de salida. De esta forma se podrán abordar las dudas que quedaron de la clase y aterrizar los conceptos en dos casos clínicos.
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez
Retroalimentación clase APS 82
Matías Martínez O. 11 Sep 202411/09/24 a las 10:40 hrs.2024-09-11 10:40:11
Estimads Estudiantes,
La profesora Laura Poblete me solicitó que les haga llegar un enlace donde pueden darle feedback respecto a su módulo de APS en Farmacia Clínica.
Les pido que le puedan dedicar unos minutos, ya que ella está muy interesada en conocer su opinión de primera fuente.
forms.gle/gARNSVo3N6dLZnE47
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez
La profesora Laura Poblete me solicitó que les haga llegar un enlace donde pueden darle feedback respecto a su módulo de APS en Farmacia Clínica.
Les pido que le puedan dedicar unos minutos, ya que ella está muy interesada en conocer su opinión de primera fuente.
forms.gle/gARNSVo3N6dLZnE47
Atentamente,
Prof. Matías F. Martínez