Retroalimentación Módulo 1 - Preguntas, Escritura y Trato.

Martín Pérez Comisso 19 Abr19 de Abril a las 14:00 hrs.2024-04-19 14:00:19

Hola a todos/as,
  Con el completar el módulo 1, estamos muy contentos de los que hemos ido viendo durante estas semanas. El equipo de ayudantes (Raymundo, María y Sebástian) revisaron con mucho detalle (como pueden ver en sus rubricas) su primer foro, ejercicio personal y las preguntas de los seminarios.

Desde ahí, que hoy les compartimos varias observaciones que salieron del primer set de evaluaciones. Estas complementan y acompañan las que cada uno/a ha recibido en sus trabajos. Las principales han sido ya discutidas en clases, pero aquí hay formas que cada uno/a puede usar para mejorar algunas de las cosas que les sean espacios de mejora.   Profundidad y Pertinencia de las preguntas.

Sobre las preguntas se ha visto su evolución, en parte, gracias a que las realizan en cada sesión. En general, muestran un potencial enorme en sus preguntas y, la mayoría, una mejora progresiva de la calidad de la pregunta en conjunto con la incorporación de la materia vista en clases en el contexto de la charla.

Otro aspecto notado es que a veces las preguntas son un poco más generales. Nos gustaría ir viendo (como paso con la conversación del Caso 1) una relación más directa entre los conceptos del curso y las preguntas. Aunque varios lo han ido incorporando, hay un espacio de mejora aquí. Este aspecto se relaciona en que tanto ahonda uno en el tema y problemáticas de, en nuestro caso, las charlas y materia. No pedimos una pregunta tremendamente profesional, técnica o personal, pero sí salir de preguntas que apenas se relacionen con la charla y con la materia que estamos viendo. En particular, por el trabajo que nuestros invitados/as realizan organizando sus ideas en función de nuestras conversaciones.
Observaciones en ortografía y gramática.   De lo observado en sus textos y preguntas, hay algunos errores ortográficos que, si bien hay algunos no son tan graves, les resta un poco de calidad a sus comunicaciones y, considerando el contexto universitario, no deberían ocurrir.
Los errores más comunes son:


    1. Tildes: principalmente en esdrújulas, graves; palabras conjugadas en futuro simple, condicional y pasado, y, por último, tildes diacríticas e interrogativas.

    1. Cohesión: tanto en la repetición de palabras como en la concordancia gramatical (género, número y sustantivo).

    1. Puntos y comas: muchas veces se ocupan puntos en vez de comas. También faltan muchas comas vocativas.

    1. Signos de interrogación: las preguntas se abren con este signo "¿" y se cierran con "?". También recordar que el signo que cierra la pregunta incluye el punto final, para que así no lo repitan (ejemplo de reiteración: ¿Tangananica o tangananá?.)
Dejamos recursos para trabajar/mejorar ortografía y redacción. Los pueden encontrar en la sección de Enlaces, dentro de Recursos de Apoyo
Tono y contexto de las interacciones.
Algunos tutean a los invitados/as y, si bien puede ser algo que a la gente no le de tanta relevancia, lo correcto es primero consultarle en una conversación si le molesta que le llames por el nombre o como prefiere ser llamado/a (profesor, doctor, por el nombre u otro) Hay que entender el contexto en el que estamos y con quien estamos, particularmente porque para la mayoría son personas que conocemos por primera vez, y la primera impresión es relevante. No decimos que a otros adultos o profes haya que llamarlos siempre de usted o no utilizar vicios del idioma, pero hay que saber cuando y cuanto ocuparlos. Estamos en la Universidad y todos/as somos adultos aquí.
Estos consejos son pensando en oportunidades de mejora. No apuntan a nadie en específico y provienen de la intención de ir mejorando nuestra comunicación interpersonal y capacidad de expresión como futuros profesionales de las ciencias.
Dándoles las gracias otra vez por su compromiso y estando contentos con sus aprendizajes hasta ahora.

Cualquier duda, nos lo hacen saber.

Un abrazo


 
 
 
Última Modificación 19 Abr19 de Abril a las 14:03 hrs.2024-04-19 14:03:19
Vistas Únicas 24
Compartir