Institución Diplomados y Cursos - Universidad de Chile Diplomados y Cursos - Universidad de Chile
Disponible desde Otoño 2004
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos DIPLOMADO EN GESTION AMBIENTAL
PROGRAMA GESTION AMBIENTAL PUBLICA Y PRIVADA

Objetivo
Preparar a los alumnos para

· Tener una visión objetiva de la problemática ambiental chilena y su gestión
· Discutir instrumentos de gestión ambiental pública
· Formular estrategias de gestión ambiental en la empresa
· Orientar la gestión ambiental en la empresa y selección de instrumentos
· Formular y evaluar políticas ambientales públicas


Evaluación

Durante el módulo se llevarán a cabo dos trabajos personales, que en conjunto resultarán en una nota de Control de Trabajo Personal (CTP). Después de su finalización habrá un Control al final del diplomado. La nota de CTP tendrá un peso de 60% en la nota final, frente a un 40% de la nota del Control (con su correspondiente ponderación en el examen final frente a los otros módulos). Ambas componentes deben tener una nota igual o superior a cuatro para aprobar el módulo.


Bibliografía

¨ Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Canadá. Última actualización: 24 de noviembre, 2000. www.conama.cl/chile-canada
¨ Acuerdos, Convenciones y Declaraciones Ambientales Internacionales suscritos por Chile. Más, Ventana: Principales acuerdos Internacionales
¨ C. Sepúlveda y H. Blanco. “¿Cómo fortalecer la prevención de conflictos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental? Recomendaciones a partir de la percepción de los ciudadanos”. En: F. Sabatini, C. Sepúlveda, H. Blanco.2000. Cap. 7. Pp. 213 – 242
¨ CEP. “Medio Ambiente en Desarrollo", Editado por Centro de Estudios Públicos, 1993.
¨ CONAMA 1998. “Plan de prevención y descontaminación de la Región Metropolitana”.
¨ CONAMA 1998. “Política Ambiental del Gobierno de Chile”
¨ CONAMA 2000. Auditoría del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana.
¨ CONAMA 2002. “Agenda Ambiental 2002-2006”. www.conama.cl/index.asp
¨ Conesa Vicente, Auditorías Medioambientales Guía Metodológica, Ediciones Mundi-Prensa, 1999
¨ Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y Protocolo de Kyoto. Más, Ventana: Cambio Climático CONAMA. www.conama.cl/index.asp
¨ F. Sabatini, C. Sepúlveda, H. Blanco. “Participación ciudadana para enfrentar conflictos ambientales. Desafíos para el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”. CIPMA, Santiago de Chile, 2000.
¨ G. del Fávero, R. Katz. “El sistema de generación de normas de calidad ambiental y de emisión”. Estudios Públicos, N° 72, Primavera 1998, pp 255 – 279.
¨ G. del Fávero, R. Katz. “Gestión Ambiental: ¿Cómo Avanzar? En H. Beyer y R. Vergara (ed)., 2001.
¨ G. del Fávero, R. Katz. “Resultados y consecuencias del Sistema Chileno de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).” Estudios Públicos, N° 73, Verano de 1999, pp. 360 – 379.
¨ H. Beyer y R. Vergara (ed). ¿Qué hacer ahora? Propuesta para el Desarrollo. Editado por Centro de Estudios Públicos, 2001.
¨ Ley de Urbanismo y Construcciones
¨ N. Gligo. “La Dimensión Ambiental en el desarrollo de América Latina”. CEPAL, Santiago de Chile, 2001.
¨ Normas ISO 14000
¨ Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
¨ Roberts Hewitt & Robinson Gary, ISO 14001 EMS, Manual de Sistemas de Gestión Medioambiental, Paraninfo, 1999
¨ SEGPRES 1994. Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente.
¨ SEGPRES 1997. Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
¨ Wellford Richard, Corporate Environmental Management, Earthscan, 1996


Clase 1
Profesores: Juan Escudero y Luis Alberto Olcay

El contexto legal
La Constitución política
La ley de bases del medio ambiente
Los reglamentos ambientales

Lecturas Recomendadas

- Constitución Artículos 19 y 20 (garantías constitucionales)
- SEGPRES 1994. Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente.
- Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, DS 95/01
- Reglamento de Normas
- Reglamento de Planes
- CONAMA 1998. “Política Ambiental del Gobierno de Chile”
- CONAMA 2002. “Agenda Ambiental 2002-2006”


Clase 2
Profesores: Leonel Sierralta y Luis Alberto Olcay

Los instrumentos de gestión ambiental
El sistema de evaluación de impacto ambiental
El sistema de generación de normas y planes
Las auditorías ambientales como herramientas de gestión ambiental privada


Lecturas Recomendadas

- SEGPRES 1997. Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
- G. del Fávero, R. Katz. “El sistema de generación de normas de calidad ambiental y de emisión”. Estudios Públicos, N° 72, Primavera 1998, pp 255 – 279.
- CONAMA 1998. “Plan de prevención y descontaminación de la Región Metropolitana”. Capítulo 1. Introducción
- CONAMA 2000. Auditoría del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana. I. Prefacio y Principales Resultados y Recomendaciones. II. Introducción
- Conesa Vicente, Auditorías Medioambientales Guía Metodológica, Ediciones Mundi-Prensa, 1999
- Norma ISO 14001

Clase 3
Profesores: Juan Escudero y Leonel Sierralta

3.1 Institucionalidad ambiental en Chile: Las opciones que se barajaron y su impacto en la gestión ambiental actual.
3.2 El sistema de evaluación ambiental: Fortalezas y debilidades

Lecturas Recomendadas

- G. del Fávero, R. Katz. “Resultados y consecuencias del Sistema Chileno de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).” Estudios Públicos, N° 73, Verano de 1999, pp. 360 – 379.
- C. Sepúlveda y H. Blanco. “¿Cómo fortalecer la prevención de conflictos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental? Recomendaciones a partir de la percepción de los ciudadanos”. En: F. Sabatini, C. Sepúlveda, H. Blanco.2000. Cap. 7. Pp. 213 – 242
- G. del Fávero, R. Katz. “Gestión Ambiental: ¿Cómo Avanzar? En H. Beyer y R. Vergara (ed)., 2001.


Clase 4
Profesores: Juan Escudero y Leonel Sierralta

4.1 Las carencias de la gestión ambiental: Los Recursos Naturales y la Ordenación del territorio
4.2 El pasivo ambiental: La deuda pendiente

Lecturas Recomendadas

- Ley de Bases del Medio Ambiente
- Ley de Urbanismo y Construcciones
- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
- “La Evaluación Ambiental Estratégica”. Santiago González Alonso,
Documento presentado al Seminario CED- MOPTT, 20 de Abril de 2004


Clase 5
Profesores: Juan Escudero y Leonel Sierralta

5.1 Enfoques Colaborativos Público – Privado
5.2 Taller Responsabilidad Social

Lecturas Recomendadas

- Acuerdos de producción Limpia
- Social Responsibility

Clase 6
Profesores: Luis Alberto Olcay y Leonel Sierralta

6.1 Instrumentos Privados de Gestión Ambiental
6.2 Los Sistemas de Gestión Ambiental

Lecturas Recomendadas

- Wellford Richard, Corporate Environmental Management, Earthscan, 1996
- Normas ISO 14000

Clase 7
Profesores: Luis Alberto Olcay y Juan Escudero

7.1 Gestión Ambiental en la empresa -Sistemas de Gestión Ambiental
7.2 Certificación de SGA

Lecturas Recomendadas

- Wellford Richard, Corporate Environmental Management, Earthscan, 1996
- Normas ISO 14000

Clase 8
Profesores: Juan Escudero y Leonel Sierralta

Temas Emergentes I

Los acuerdos internacionales, los tratados de libre comercio y el medio ambiente
Los conflictos entre proyectos privados (ejemplos)
Taller


Lecturas Recomendadas

- Acuerdos, Convenciones y Declaraciones Ambientales Internacionales suscritos por Chile.
- Más, Ventana: Principales acuerdos Internacionales
- Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y Protocolo de Kyoto.
- Más, Ventana: Cambio Climático CONAMA
- www.conama.cl/index.asp
- Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Canadá. Última actualización: 24 de noviembre, 2000.
- www.conama.cl/chile-canada
- Resoluciones de Calificación Ambiental del Proyecto Aeródromo San Gregorio
- Resoluciones de Calificación Ambiental del Proyecto Relleno Sanitario Santa Marta
- Información de proyectos ALUMYSA y TOTIHUE.

Clase 9

Estudios de Casos

Revisión de casos reales de Gestión Privada
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir