Institución Diplomados y Cursos - Universidad de Chile Diplomados y Cursos - Universidad de Chile
Disponible desde Otoño 2004
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Preparar a los alumnos para:

Distinguir los diversos enfoques de regulación ambiental y los problemas para los que son aplicables.
Identificar los instrumentos de gestión ambiental disponibles, y proponer alternativas eficientes.
Descripción CLASE 1

1. Introducción
2. Fallas de mercado
2.a. Externalidades
2.b Bienes de Libre Acceso y Bienes Públicos

Lecturas para Clase 1:
Capítulo 1, Apunte de Economía Ambiental (O´Ryan)
Capítulo 2, Apunte de Economía Ambiental (O´Ryan)

CLASE 2

3. Enfoques para la Regulación Ambiental
3.a Fallas de Gobierno
3.b. Los derechos de propiedad.
3.c. Análisis Costo Beneficio

Lecturas para Clase 2:
Capítulo 3, Economía Ambiental O’Ryan
EPA 2001, Capítulo 8

CLASE 3
3.d. Costo efectividad
3.e. Análisis de riesgos.

Lecturas para clase 3:
Capítulo 3, Economía Ambiental O’Ryan
Capítulo 6, 7 y 8, Economía Ambiental, Barry Field.
EPA 2001, Capítulo 3





CLASE 4

3.f. Enfoques voluntarios.

4. Instrumentos para la Regulación Ambiental
4.a. Clasificación de Instrumentos

Lecturas para clase 4:
Capítulo 4, Economía Ambiental O’Ryan
Capítulos 9 y 11, Economía Ambiental, Barry Field.
O’Ryan (1996)
Ministerio de Economía 2000
EPA 2001, Capítulo 10

CLASE 5

4.b Estándares de emisión
4.c. Impuestos
4.d. Permisos Transables

Lecturas para clase 5:
Capítulo 4, Economía Ambiental O’Ryan
Capítulo 12, Economía Ambiental, Barry Field
EPA 2001, Capítulo 4 y 6

CLASE 6

4.e. El uso de instrumentos en el mundo
4.f. Criterios de selección de instrumentos.

Lecturas para clase 6:
Capítulo 13, Economía Ambiental, Barry Field.


BIBLIOGRAFÍA:

1. Apunte: Economía Ambiental, Raúl O’Ryan.
2. O'Ryan, Raúl (coautor A. Ulloa), (1996) "Instrumentos para la Regulación Ambiental en Chile" Capítulo 9, en O. Sunkel (ed), Sustentabilidad Ambiental del Crecimiento Económico Chileno, Santiago, Chile, 285-322 .
3. “Economía Ambiental”, Barry Field, McGraw Hill, 1995.
4. Uso de Tecnologías Limpias: Experiencias Prácticas en Chile, Ministerio de Economía 2000. Proyecto Producción Limpia SEPL-GTZ.
5. EPA 2001, The United States Experience with Economics Incentives for Protecting the Environment.
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir