
Ha muerto Franco Cipriani
Claudio Palavecino 4 May 201004/05/10 a las 03:13 hrs.2010-05-04 03:13:04
La comunicación también le fue dirigida a connotados procesalistas de toda América, entre ellos al Profesor Omar Benaventos, Víctor Manuel Bedoya, Andrea Meroi, Raúl Canelo Rabanal, Oswaldo Fernández, y tantos otros que, de una u otra manera, tuvimos el placer y el privilegio de alimentarnos de las nutridas enseñanzas procesales del destacado Profesor de la Universidad de Bari, Italia.
Durante décadas enseñó en esa prestigiosa universidad europea Derecho Procesal Civil y ya, en la edad madura de su formación intelectual, se vislumbró en él un asombroso apego a un auténtico Sistema de Libertades y Garantías Procesales, el cual bautizó con el nombre de Garantismo Procesal -como también en América lo hiciera Alvarado Velloso, nuestro maestro- y que hicieran del proceso legal una real expresión de la igualdad de todos ante la ley y que en el mismo no venciera el más fuerte por el mero hecho de serlo, fortaleza que podía expresarse en el poder económico, político, social, en fin. No en vano su prolífico libro sobre La Defensa de los Insolventes en Italia.
El maestro Franco Cipriani se agigantaba ante la crítica doctrinaria de sus adversarios. Recordemos cómo, contestando a otro grande procesalista italiano, Michelle Taruffo, le advierte: “De allí que esté o debería estar claro que quería decir que no se podía y no se puede continuar desconfiando siempre de las partes y confiando sólo en el juez, no solo y no tanto porque también el juez puede equivocarse y/o abusar de sus poderes, sino también y sobre todo porque no tiene ningún sentido suponer que al juez le puedan importar las causas civiles más de cuanto le importan a las partes. Por tanto, advertí que “El clientelismo procesal no consiste solo en inundar el proceso de multas a cargo de las partes, sino también, y diría sobre todo, en el ampliar los poderes discrecionales del juez en despecho de las garantías de las partes, de la certeza del derecho y del principio de la igualdad de armas”. Advertía Cipriani a Taruffo: “Un código que quita garantías a las partes y da poderes discrecionales al juez, es en cualquier latitud, un código iliberal y autoritario”. (Cfr. El Autoritarismo Procesal (y las pruebas documentales) y Autoritarismo e Garantismo nel Pocesso Civile, Págs. 30,32.).
A su hijo Nicola Cipriani, a toda la familia, a los amigos del maestro, nuestro sentido de solidaridad en el dolor y en la tristeza ante la pérdida de un grande en las ideas que se nos va y, como siempre suele acontecer, nadie nos anuncia el momento de la muerte para estar allí y, en ímpetu mítico, tratar de evitarla.
Silvio Guerra Morales
ABOGADO
Compartir | |
---|---|
Última Modificación | 4 May 201004/05/10 a las 03:13 hrs.2010-05-04 03:13:04 |
Vistas Únicas | 0 |
Comentarios |
|