Institución | |
---|---|
Disponible desde | Primer Semestre 2005 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | Dar a conocer con profundidad los principios e instituciones vinculados con la investigación en el nuevo proceso penal Otorgar una visión de la actuación que en esta etapa le corresponde a cada uno de los actores del sistema penal para el posterior ejercicio en estas materias. Otorgar conocimiento respecto de materias investigativas presentadas en la práctica y no contenidas en las legislaciones procesal o penal. Utilizar una metodología de enseñanza que busque la formación de un criterio jurídico en materia procesal penal acorde con la realidad que presenta el nuevo sistema, que permita a los estudiantes una mejor adopción de decisiones jurídicas en materia de investigación penal y el desarrollo de aptitudes y técnicas que permitan, en el futuro, una mejor aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. |
Descripción | Conocimiento cabal de la nueva estructuración de la fase de investigación en el nuevo proceso penal, sus objetivos y fundamentos básicos, los principios que la informan y la actuación que a cada uno de los actores del nuevo sistema procesal penal le corresponde dentro de ella (Órgano jurisdiccional, Ministerio Público, Defensores penales – públicos y privados - , organismos auxiliares del Ministerio Público en la investigación, imputado, víctima, querellante) |
Metodología | La metodología de enseñanza comprenderá clases expositivas y dinámicas de grupo. Las clases expositivas, en ocasiones, serán acompañadas de material gráfico como data show. Las dinámicas de grupo comprenderán el desarrollo de destrezas tanto en técnicas de investigación, como en el desempeño en las distintas audiencias que puedan tener lugar durante la fase de investigación (Roll playing). Para las distintas dinámicas de grupo se utilizará jurisprudencia y análisis de investigaciones reales que hayan tenido lugar en las regiones en que la Reforma está operativa Se contempla la exposición de diversos actores del nuevo sistema procesal penal (fiscales adjuntos, defensores locales, peritos, integrantes del P. Judicial, policías, entre otros). Los alumnos contarán con apoyo de material impreso. En ocasiones, éste será entregado con anticipación de modo de lograr debate en torno a temas que revistan cierta complejidad. |
Evaluación | Dos controles no acumulativos con un valor de 50% entre ambos. La realización de un trabajo individual o grupal (que puede corresponder a una de las dinámicas descritas) con un valor de 10% Examen final, de carácter oral, con una ponderación de 40%. La evaluación de carácter oral se justifica por la metodología de enseñanza y los objetivos específicos que se persiguen por el curso. |
Horario | 2 sesiones semanales de 14:00 a 15:10 hrs. (Horario 5) |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |