
Clases miércoles 6 de octubre 42
Camilo Berríos P. 6 Oct 202106/10/21 at 02:472021-10-06 02:47:06 2. Clases de Cátedra
1. Dicroismo Circular (Prof. Octavio Monasterio)
https://drive.google.com/file/d/1nwNX8L2VAibWNyZH2k046hg8Xbg9bTmq/view?usp=sharing
2. Luminiscencia: principios generales y apagamiento (Prof. Octavio Monasterio)
https://drive.google.com/file/d/1jSN8ZdpTYvOj1ICh4w4DA83Zt7ETUPiM/view?usp=sharing

Alternativas para practicar contenido de clases de UNIX para bioinformática 36
Camilo Berríos P. 13 Aug 202113/08/21 at 10:102021-08-13 10:10:13 1. Material Complementario
Nos han preguntado sobre alternativas para practicar lo que han estudiado en clases de introducción a UNIX, por ello tenemos para ustedes algunas recomendaciones:
a) Webminal (www.webminal.org/), una alternativa online, es un esfuerzo de investigadores para disponer a la comunidad de una herramienta online que permite practicar el trabajo en una máquina con Linux. Requiere de crear una cuenta, la que es gratuita, lo que concede acceso a una cuenta con 100 Mb de almacenamiento en el servidor. Además, la plataforma cuenta con vídeos y guías para el estudio.
b) MobaXterm (mobaxterm.mobatek.net/), disponible para Windows, es una herramienta que permite la conexión a servidores remotos vía SSH y que además permite levantar procesos con interfaz gráfica desde los servidores remotos. Pero no se queda en eso, el programa incluye una terminal que permite interactuar con los directorios y archivos del mismo sistema Windows como si lo hicieran en una máquina con Linux. Instrucciones como ls, cd, mkdir o rm y filtros como sed, awk, sort están disponibles por defecto en la terminal del programa. La versión Home es gratuita y es suficiente para practicar.
Por supuesto, si quieren estar del lado correcto de la historia, existen opciones para instalar instalar Linux en alguna partición en su computador, instalar Debian o Ubuntu como subsistemas en Windows (www.muycomputer.com/ ... -windows-para-linux/) y crear máquinas virtuales para correr Linux dentro de Windows. Guías para ello pueden encontrar por montones en Internet, pero recomendamos fuertemente siempre consultar las guías de los desarrolladores.
En caso de consultas, no duden en contactar a los ayudantes.