Modos normales Prueba 3.pdf
24 Dic 201524/12/15 a las 13:19 hrs.2015-12-24 13:19:24 por
Felipe González C.
Reportar Archivo
Descripción | Para los que aún quedaron con dudas, envío un gráfico de la superposición del 3er, 4to y 6to modo normal (usando L=1). Es evidente que los únicos nodos comunes son x=0 y x=L=1, por lo tanto el patrón se repite cada lambda=2L, lo que da un periodo total de T=2L/v. Esto siempre pasa cuando no existen nodos comunes a todos: si no hay nodos comunes entre 0 y L, entonces los únicos nodos comunes serán x=0 y x=L resultando en un lambda=2L (el patrón se repetirá cada 2L). También van a tener un lambda=2L la superposición del 2-3-5, 5-10-11, 1-2-3, entre el 3 y el 4, etc... Eso del mínimo común múltiplo no sirve, ya que eso funciona sólo si comparten nodos comunes entre sí. Por ejemplo, una superposición entre el 3 y el 6, tiene la longitud de onda del 3; entre el 2 y el 4, tiene la longitud de onda del 2; entre el 2-4-6, tiene la longitud de onda del 2. Como corolario de este problema, emitir sonidos de distintas frecuencias, que no tengan multiplos comunes entre sus frencuencias SIEMPRE BAJA EL TONO a una frecuencia V=v/(2L) (longitud de lambda 2L) CAMBIANDO EL TIMBRE [patrón de la onda] (se escucha una nueva nota como si viniese de otro instrumento). |
---|---|
Categoría | SolucionPrueba |
Año | 2015 |
Autor | Felipe González |
Última Modificación | 24 Dic 201524/12/15 a las 13:19 hrs.2015-12-24 13:19:24 |
Compartir |