zip programa de curso.zip

31 May 201031/05/10 a las 11:55 hrs.2010-05-31 11:55:31 por Johanna Theile B.

Reportar Archivo
Descargar (148 b) Cargando contenidos...
Descripción Universidad de Chile
Facultad de Artes
Departamento de Teoría de las Artes

Profesora Johanna Maria Theile B.


Programa de curso referencial


1) Situación de la asignatura:

Nombre de la asignatura: Conservación y restauración de obras de arte

Tipo: Monográfico Instrumental (taller)

Carácter de la Asignatura:
Electivo

Prerrequisitos:
Sin prerrequisitos

Ubicación dentro del plan curricular:
Nivel V, VII, Primer Semestre

Número de clases por semana:
1 clase por semana

Tiempo de clases por semana: 3.0 horas

Cupo: 14 alumnos

Horario: jueves 14.30 -17.30 horas

Lugar: taller de restauración

Carga de créditos semanal: 4.5


2) Descripción breve de la asignatura:

En el taller se enseña la conservación y restauración de obras de arte que incluyen varias técnicas de restauración, ellas dependen del objeto a tratar. Es importante que el alumno conozca estas técnicas y se capaz de aplicarlos en una obra de arte. No es una asignatura creativa sino se enseña las normativas mundiales a aplicar en la conservación y restauración de un objeto de arte. (UNESCO)




3) Objetivos de la asignatura:

3.1 - Se pretende que el alumno de teoría pueda identificar y documentar una obra de arte restaurada identificando también los criterios de restauración al cual fue sometido el objeto.

3.2 - Que sea capaz de montar una exposición con un criterio profesional como también ser capaz de realizar el guión museológico de una exposición permanente o temporal.

3.3 - Dar al alumno los conocimientos necesarios para intervenir profesionalmente en una obra dañada sin que la obra pierda su valor original usando técnicas mundialmente admitidos.

3.4- Que el alumno sea capaz de trabajar en el área de la conservación de colecciones si postula a un cargo de curador.


4) Contenidos mínimos de la asignatura:

4.1 - Documentación y análisis de una obra de arte a restaurar
4.2 - Conservación de obras de arte
4.3 – Historia del Restauro
4.3 - Restauración de pinturas.
4.4 - Restauración de porcelana
4.5 - Restauración de textiles
4.6 - Restauración de metales
4.7 - Restauración de documentos y fotografías
4.8 - Restauración de madera
4.9 - Restauración de cuero

5.- Metodologías incorporadas:

5.1 -Clases prácticas apoyados en diapositivas, power points y videos.
.
5.2 -Se realizaran visitas a Museos y Exposiciones Temporales de interés para las clases.

5.3- Trabajos de investigación en terreno aplicando lo aprendido. (Museos, exposiciones temporales, sitios arqueológicos, entrevistas).


5) Métodos de evaluación:

6.1 - pruebas escritas sobre la materia pasada en clase

6.2 – Restauraciones realizadas en clase por el alumno.





6) Bibliografía mínima:

- Beck James, La Restauración de obras de arte, Biblioteca las Encinas

- Calvo Ana, Conservación y Restauración, Ediciones del Serbal, España. Biblioteca de las Encinas.

- Calvo Ana, Conservación y restauraciones materiales, técnicas y procedimientos de la A a la Z, Ediciones del Serbal España.

- Díaz Berrio Salvador, Terminología General en materia de conservación del Patrimonio Cultural Prehispánico.

- De Guichen Gäel, Conservación Preventiva en Museos, ICRROM, Roma, 1982.

- Gómez Moral Francisca, Del conocimiento a la conservación de los Bienes Culturales, Quito 2001.

- Gómez González M. Luisa, Examen científico aplicado a la conservación de obras de artes, Ministerio de Cultura Madrid 1994.

- Theile, Johanna María, ABC de la Conservación, Editorial Arrayán Santiago, 1992
Biblioteca Las Encinas.

- Theile, Johanna María, Fundamentos de la Conservación, Facultad de Arte, Dolmen Santiago, 2000. Biblioteca las Encinas.

- Wright, Patrica, Materia e imagen, Biblioteca las Encinas.


Memorias de alumnos del postitulo en restauración en la Biblioteca de la Facultad de Arte (Las Encinas).

Ana da Costa Conservación y restauración de cuadro.
Julia Torro Restauración de cuadros.
Rosario Montes. Conservación y restauración de cerámica.
Verónica Bello Conservación y restauración de documentos.
Tania Palavecinos Conservación y restauración de libros.
Johanna Rivera Restauracion de metales provenientes de excavaciones marinas.
Marcela Muñoz Conservación y Restauración de metales.
Karin Apelt Restauracion de textiles
Maria Paz Lira Restauracion de textiles
Antonieta Makus Restauracion de madera
Mercedes Franzosi Restauracion de madera
Orlando Jackson Restauración de esculturas





7) Bibliografía complementaria:

- Actas del Congreso ICOM-CC Metal 2001, Universidad de Chile, Santiago.

- De Guichen Gäel, Climate in Museums; Measurement Technical Cards, ICCROM.1986.

- Dorges, Valery, Building and Emergeny Plan, a guide for Museums and other Cultural Institute, Getty Conservation Institute, 1998.

- Gasparini Graciano, Situación y necesidades de la conservación de los monumentos y centros históricos en América Latina. Biblioteca las Encinas.

- Gertz Manero Alejandro, La Ley: instrumento de defensa del patrimonio cultural.
UNESCO, 1999.

- Getty Conservation Institute: The Nature of Conservation A race Against Time, 1990.

- Hodges, H.W.M., John S. Mills and Perry Smith - Conservation of the Iberian and Latin American Cultural Heritage, IIC.Canada.

- Pichard Pierre, Emergency measures and damge assessment after an eanthquake studies and documents on the cultural heritage UNESCO.

- Zaldivar Guerra, Sergio Lilia Rocha, Alfaro de la Vega, Las características del deterioro del patrimonio cultural en Latinoamérica, Internet.

.
* Los libros que no se encuentran en la Biblioteca de las Encinas se encuentran en la biblioteca del Centro Nacional de Restauración en Recoleta.

Revistas:
Museos ICOM. París
Apoyo USA
Newsletter ICOM.
Newsletter ICCROM
Newsletter Getty. Conservation Institute.
CCI-ICC Notes, Canada Conservation Institute.

8) Iconografía mínima.

- Revisión de paginas Internet de los distintos museos del mundo lista de los museos y sus paginas entrega el profesor al alumno al comienzo del semestre.
Categoría informacion
Año 2010
Autor Johanna Theile
Última Modificación 31 May 201031/05/10 a las 11:55 hrs.2010-05-31 11:55:31
Compartir