Concrete Music (canción de 30 años) {2187 DSP, mezcla de cemento}

20 Abr 201020/04/10 a las 01:12 hrs.2010-04-20 01:12:20 por Esteban Córdova

Visitar
Descripción Nos interesa la vida de una canción. Los temas contenidos en un CD viven la misma breve existencia cada vez que sus bits estáticos son tocados por el láser, y nosotros queríamos escuchar algo que evolucionara igual que nosotros, que tomara las mismas decisiones y naciera con las mismas intuiciones y peculiaridades que sus compositores. Concrete Music es una canción viva, con una duración de 30 años, encastrada en cemento sin desbastar y adiestrada para aprender de sus propias decisiones, inmune, sin embargo, a los cambios en el clima y la tecnología.

Para llevar a efecto nuestra visión creamos un equipo procesador de música a partir de un hardware de consumo, un lenguaje musical lo suficientemente fuerte como para soportar las presiones específicas de una larga duración en el tiempo y las decisiones que se incorporasen y un sistema de síntesis capaz de formar texturas de duración infinita, y después metimos nuestra canción en cemento de secado rápido. Programamos la canción para que no empezase a sonar hasta que se hubiera evaporado hasta la última gota de agua, causando grietas en el contenedor.

Nuestra canción nace con unas condiciones iniciales de tono (partiendo de un la menor), textura (siete ondas senoidales, dos ondas triangulares, dos generadores de ruido blanco, tres generadores de impulsos, dos generadores Karplus-Strong), ritmo (secuencias de patrones de percusión) y duración crítica (en el año 30 la canción se detiene, no tiene el control de su longevidad). A partir de estos parámetros innatos la canción se va componiendo a sí misma, alejándose fluctuante de su estado básico inicial. Las decisiones están codificadas como procesos de Markov multiestado, evaluados en pasos de tiempo cortos y largos; la condición innata de cada parámetro se introduce en forma de probabilidades previas. Una pequeña elección en un primer momento de la vida de la canción puede causar un cambio drástico en las dimensiones del tono, el ritmo y la textura.

A medida que la canción aprende a partir de sus decisiones, un “remixer” recursivo probabilístico muestrea sus datos de entrada, analiza su progreso a corto plazo y vuelve a colocar los resultados en el flujo. El ritmo del remixer viene determinado por microdecisiones que la canción debe tomar en cada compás unidas a decisiones más importantes, con repercusión en la estructura de la canción, adoptadas cada pocos minutos, cada hora y cada mes.

Dada la amplitud de posibilidades compositivas, es esencialmente imposible predecir qué tipo de “música de cemento” se va a ir desarrollando. Tenemos que escuchar y esperar.

Información técnica

{Más abajo se puede ver el diagrama de proceso musical}
{El código fuente del proceso musical que genera la canción de 30 años se puede encontrar en el sitio web de Music Syndicate. Puede compilarse y ejecutarse en el equipo.}

Dentro de la plancha de cemento se encuentra el equipo dotado de un Dispositivo Analógico 2187 DSP con codec de audio y memoria tipo flash, sobre placa de circuito a medida de baja potencia. Cuando se inicia, el sistema de archivos carga el programa de la canción de 30 años “Concrete Music” y lo ejecuta. El equipo funciona a unos 90 millones de instrucciones por segundo y puede almacenar dos megabytes de información de programa. Tiene dos salidas y dos entradas con ampliación para varios sensores y controladores. Los compositores descargan sus piezas a la placa utilizando una aplicación cliente de fuente abierta desde cualquier ordenador con puerto en serie.

La canción está escrita con el lenguaje de algoritmo musical “Syndevkit”, desarrollado por Ethan Bordeaux y el DSP Music Syndicate. En lugar de codificar eventos en momentos determinados codificamos un proceso que sigue un reloj más largo. Los eventos se permutan a lo largo de la canción a intervalos rápidos, de 80 veces por segundo, al mismo tiempo que a intervalos lentos, de un mes e incluso más. A medida que evoluciona, la canción toma una serie de decisiones que afectarán significativamente su desarrollo posterior y ello, unido a las “características innatas” que se le han programado en su memoria flash, permiten a la canción vivir su propia vida a través de diversos procesos Markov.

Cada vez que se inicia la canción comienza de nuevo desde el principio. Para poder escuchar la estrofa final habrá que dejar en marcha esta pieza de Concrete Music durante los 30 años de su existencia. Cumplido el año 30, la canción quedará en silencio.

Categoría Clase 1
URL http://www.fundacion.telefonica.com/at/vida/vida10/paginas/v6/music.html
Última Modificación 28 May 202028/05/20 a las 14:31 hrs.2020-05-28 14:31:28