
Encuesta de retroalimentación del primer proceso evaluativo ✏️ 71
Mariana Diaz O. 21 Abr 202121/04/21 a las 14:52 hrs.2021-04-21 14:52:21 Evaluaciones
Estimadas y Estimados Estudiantes,
Junto con saludarlos cordialmente, escribo para solicitarles responder una breve encuesta de retroalimentación “Post PC1” de no más de 5 minutos, cuyo objetivo es conocer su percepción del proceso con la finalidad poder ir realizando los ajustes necesarios para mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
Sección 1: Encuesta Sección 1
Sección 2: Encuesta Sección 2
La encuesta estará disponible hasta el viernes en la tarde. Su opinión es muy importante, muchas gracias de antemano por su tiempo y disposición,
Saludos cordiales,
Mariana Díaz
Junto con saludarlos cordialmente, escribo para solicitarles responder una breve encuesta de retroalimentación “Post PC1” de no más de 5 minutos, cuyo objetivo es conocer su percepción del proceso con la finalidad poder ir realizando los ajustes necesarios para mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
Sección 1: Encuesta Sección 1
Sección 2: Encuesta Sección 2
La encuesta estará disponible hasta el viernes en la tarde. Su opinión es muy importante, muchas gracias de antemano por su tiempo y disposición,
Saludos cordiales,
Mariana Díaz

Instrucciones PC1 84
Mariana Diaz O. 20 Abr 202120/04/21 a las 23:02 hrs.2021-04-20 23:02:20 Evaluaciones
Estimadas y Estimados Estudiantes,
Junto con saludar, escribo para informar los puntos importantes en el marco de la PC1 a realizarse el mañana miércoles 21 de abril en horario común para las dos secciones del curso, de 12:15 a 14:45:h, mediante la sección Tests de UCursos.
Lo primero es recordar que los contenidos de la evaluación corresponden a los revisados en las primeras clases del curso sobre Estadística descriptiva, dejando fuera ‘Representaciones gráficas’ que será evaluado como un trabajo tal como Uds. lo decidieron.
Descripción de la evaluación
El test online constará de diferentes situaciones evaluativas similares a las presentadas en clases, para el cual es requisito el envío del respaldo, de todas formas, considere que tendrá por obligación responder en las casillas respectivas del test, pues la asignación de puntajes se realizará sobre las respuestas en las casillas, lo que establece igualdad de condiciones para todos en el uso del tiempo disponible para la evaluación. Cada pregunta tendrá su puntaje asignado y especificado en los diferentes ítems.
Debe leer con atención y anticipación las siguientes instrucciones, esto permitirá aclarar eventuales dudas acerca de la evaluación, optimizando su tiempo al momento de la prueba:
Lectura estimada 5 minutos
2. Abrir el test y visualizar sus preguntas, aunque no responda ninguna de ellas, es considerado como “Rendir la evaluación” lo cual se registra en plataforma, pues se considera que su ingreso al Test a través de plataforma UCursos constituye su “Identidad virtual, fidedigna y real”.
3. La escala de notas de la prueba es aplicando un 60% de exigencia, y el plazo de entrega de notas es de 15 días hábiles, por lo tanto, serán publicadas el miércoles 12 de mayo del presente.
4. Para acceder a la PC1 debe hacerlo directamente en el menú ‘Tests’ y no desde el ‘Historial’; dado que habrá distintas formas de prueba, solo podrá rendir la forma que se le ha designado aleatoriamente por sistema accediendo al menú de ‘Tests’ (todos estarán autorizados para rendir la prueba, es importante que siga esta instrucción de ingreso en el vínculo de ‘Tests’ y actualice la página).
5. Al ingresar a la prueba, lo primero que aparecerá en la página 1 serán las instrucciones generales del test (tiempo y número de páginas), además del siguiente compromiso:
“Como estudiante de la Universidad de Chile me comprometo a actuar con rectitud y honestidad en esta evaluación y declaro que realizaré el desarrollo de este examen de manera personal y sin ayuda de un tercero. Declaro además que no compartiré preguntas ni respuestas durante el tiempo en que esté disponible para su desarrollo. Entiendo que al trasgredir la integridad académica me expongo a sumarios administrativos y sanciones estipuladas en el reglamento universitario”.
6. Las repuestas del test se van guardando automáticamente. La iconografía asociada al proceso de envío automático es un dibujo de nube luego del nombre del test “Certamen 1 ☁️”. Existen 3 íconos:
7. Debe leer con atención y detalladamente la prueba, si tiene dudas estrictamente referidas al enunciado, puede consultar mediante ‘Correo’ siempre desde plataforma UCursos, estaré atenta y disponibles para responder correos a la brevedad posible, siempre y cuando sean de contexto y/o forma, pero no de contenido (sea riguroso y cuidadoso de su tiempo, pues correos sobre contenidos no serán respondidos).
8. Sobre la interacción en el foro: Si bien frente a preguntas repetidas, la aclaración podrá ser comunicadas vía foro, durante el desarrollo de la prueba no se permiten preguntas en éste, si esto sucede y la pregunta entrega información sobre la respuesta, parcial o totalmente, ésta podría ser anulada causando un eventual perjuicio a todos al eliminar preguntas, además de afectar la nota del/de la responsable. El fundamento de esta restricción es que si hay [muchos] mensajes en el foro, estos tienden a confundir a los estudiantes, considerando que la mayoría de las veces son temas muy particulares. Ante una duda o consulta que podría ser de ‘Enunciado’, se recomienda de todas formas revisar el foro antes de escribir un correo.
9. Es obligatorio completar el test con sus respuestas directo en cada casilla según sea solicitado. Si no ingresa sus respuestas en el test, y eventualmente solo responde a través del respaldo, la asignación máxima de puntaje será solo una parte del total; tome los resguardos y siga las instrucciones para no verse afectado.
10. Tal como se ha señalado en clases, para el contenido de estadística descriptiva desarrolle sus ejercicios y presente sus resultados utilizando dos decimales aproximados por redondeo y en contexto (lo cual quiere decir: según la variable de estudio y, si aplica, su unidad de medida de acuerdo con lo presentado en el enunciado). Para responder cada casilla, debe ceñirse a lo practicado en clases, no es obligación publicar la memoria de cálculo con todo el detalle, pues toma tiempo innecesario -y valioso-, pero recuerde que, si el cálculo considera cociente, debe informar en números su numerador/denominador y luego su resultado. Debe cumplir cabalmente este punto para obtener la totalidad del puntaje asignado a una respuesta, para entender su relevancia, POR EJEMPLO, en una respuesta que otorga cuatro puntos, la asignación de puntos se podría estructurar como sigue: 1 punto por presentar cociente; 1 punto la respuesta numérica, suma 1 punto por presentar los decimales solicitados, más 1 punto por el contexto (referencia al enunciado). Así, si solo presenta su respuesta y sin la aproximación decimal solicitada, solo obtendría 1 de 4 puntos perjudicando su calificación. Recuerde siempre leer con la debida atención el enunciado de cada ítem o ejercicio para saber que se solicita.
11. Envío del respaldo de su prueba. El respaldo del desarrollo tiene por finalidad dar cuenta de un análisis de los datos y un trabajo individual. Para optimizar el proceso, no es obligación adjuntar ninguna imagen directo en la casilla de respuestas, sin embargo, dada la relevancia y formalidad de este instrumento, será solicitado como requisito obligatorio un registro de desarrollo de cada ejercicio mediante una fotografía de su cuaderno de apuntes o el equivalente; éste deberá incluir clara y ordenadamente el número de página y # de pregunta(s) asociada(s) y al inicio de cada lámina su nombre, rut y firma. Es obligatorio subir este respaldo de los ejercicios para poder calificar su prueba, el cual puede documentar por la vía que considere más práctica, pudiendo ser archivos digitales si así lo estima (como screenshots de tableta), siempre y cuando cumpla con evidenciar su desarrollo según lo revisado en clases. Para el envío, deberá unir todas las páginas en un solo pdf (único formato aceptado) que deberá subir a la sección tareas “Respaldo PC1”, para lo cual se establecerá un plazo adicional (que inicia una vez que haya concluido el test).
12. El respaldo debe presentar una concordancia entre las respuestas en las casillas del test. Recuerde que la asignación de puntajes se realiza sobre respuestas de las casillas del test, entonces, si al finalizar la prueba y eventualmente nota un error y lo corrige en sus apuntes, esto no se verá reflejado en la asignación de puntos, pudiendo incluso afectar el puntaje obtenido. Por otro lado, si no realiza el envío del respaldo, su puntaje de prueba será desfavorecido, así como también si no cumple con el formato de envío en PDF. Por esto sugiere que pueda practicar anticipadamente esta actividad, además de la recomendación de revisar las aplicaciones disponibles o bien convertidores que consolidan imágenes en un pdf, ej. Ilovepdf.
13. Si presenta dificultades de conexión y/o situación, se abrirá una “Tarea: Situaciones excepcionales PC1“ donde debe publicar un PDF aportando la mayor cantidad de detalles de desarrollo de cada ejercicio (más los antecedentes generales que pueda compartir, no es necesario exponer situaciones personales o confidenciales, pues estas se deben canalizar a través de la unidad respectiva), podrá incorporar además fotografías y/o pantallazos que contribuyan como antecedentes al análisis. Debe adjuntar archivos de fotografías o capturas de pantalla realizados pues en cada una de ellas se registra la fecha y hora en que fueron grabadas, esto serviría a favor en cada caso expuesto. Estas situaciones excepcionales serán evaluadas caso a caso y las respuestas a estas solicitudes podrán tardar 15 días hábiles más que el proceso regular de entrega de notas. Eventualmente, si el caso lo amerita, se solicitará apoyo a la Unidad Social.
14. Si algún/a estudiante no rinde la evaluación, la nota por defecto (asignada por sistema sin intervención del equipo docente) será la mínima. Luego, solo si aplica, según la respuesta a la solicitud de insistencia realizada según el protocolo, se definirá una instancia recuperativa de la actividad; en principio, la instancia recuperativa de las evaluaciones del curso será rendir el examen cuya nota servirá también para reemplazar la nota mínima asignada inicialmente a la PC1.
15. Para finalizar y como marco del proceso educativo se refuerza la idea del actuar con integridad académica, a proceder siempre honestamente y evitar verse involucrados en situaciones que atenten contra su imagen y su propia honestidad. En el actual contexto, todos disponen del material docente del cual pueden hacer uso para la prueba, y así demostrar sus propios logros, esto se reflejará más adelante en su vida profesional y les brindará numerosos beneficios. 🚫 Se informa que queda prohibido tomar registros audiovisuales de los espacios de formación virtual sin la autorización del equipo docente (grabaciones, capturas de pantalla o similares). De comprobarse un registro y su uso inadecuado esta acción podría ser sancionada.
Observación final: Como equipo docente nunca solicitaremos antecedentes de índole privado (médico, familiar, social o de situación), y no es necesario que los exponga, pues no tenemos ni las atribuciones ni las competencias para analizarlos. Todo ello se debe canalizar por la vía autorizada con profesionales capacitados en el área y con el debido resguardo de su confidencialidad como derecho. Si lo considera necesario, puede comentar de forma general alguna situación en caso de querer informarlo, sin embargo, es fundamental que lea, entienda y aplique lo que se explicita en estas instrucciones.
¡Les deseamos mucho éxito!
Junto con saludar, escribo para informar los puntos importantes en el marco de la PC1 a realizarse el mañana miércoles 21 de abril en horario común para las dos secciones del curso, de 12:15 a 14:45:h, mediante la sección Tests de UCursos.
Lo primero es recordar que los contenidos de la evaluación corresponden a los revisados en las primeras clases del curso sobre Estadística descriptiva, dejando fuera ‘Representaciones gráficas’ que será evaluado como un trabajo tal como Uds. lo decidieron.
Descripción de la evaluación
El test online constará de diferentes situaciones evaluativas similares a las presentadas en clases, para el cual es requisito el envío del respaldo, de todas formas, considere que tendrá por obligación responder en las casillas respectivas del test, pues la asignación de puntajes se realizará sobre las respuestas en las casillas, lo que establece igualdad de condiciones para todos en el uso del tiempo disponible para la evaluación. Cada pregunta tendrá su puntaje asignado y especificado en los diferentes ítems.
Debe leer con atención y anticipación las siguientes instrucciones, esto permitirá aclarar eventuales dudas acerca de la evaluación, optimizando su tiempo al momento de la prueba:
Lectura estimada 5 minutos
Instrucciones 🔎
1. La evaluación se realizará el miércoles 21 de abril en horario común para las secciones del curso, es decir de 12:15 a 14:45 h, tal como ha sido informado en clases y planificación. A esto se sumarán horas adicionales para envío obligatorio del respaldo del desarrollo, esto cuando el test haya concluido.2. Abrir el test y visualizar sus preguntas, aunque no responda ninguna de ellas, es considerado como “Rendir la evaluación” lo cual se registra en plataforma, pues se considera que su ingreso al Test a través de plataforma UCursos constituye su “Identidad virtual, fidedigna y real”.
3. La escala de notas de la prueba es aplicando un 60% de exigencia, y el plazo de entrega de notas es de 15 días hábiles, por lo tanto, serán publicadas el miércoles 12 de mayo del presente.
4. Para acceder a la PC1 debe hacerlo directamente en el menú ‘Tests’ y no desde el ‘Historial’; dado que habrá distintas formas de prueba, solo podrá rendir la forma que se le ha designado aleatoriamente por sistema accediendo al menú de ‘Tests’ (todos estarán autorizados para rendir la prueba, es importante que siga esta instrucción de ingreso en el vínculo de ‘Tests’ y actualice la página).
5. Al ingresar a la prueba, lo primero que aparecerá en la página 1 serán las instrucciones generales del test (tiempo y número de páginas), además del siguiente compromiso:
“Como estudiante de la Universidad de Chile me comprometo a actuar con rectitud y honestidad en esta evaluación y declaro que realizaré el desarrollo de este examen de manera personal y sin ayuda de un tercero. Declaro además que no compartiré preguntas ni respuestas durante el tiempo en que esté disponible para su desarrollo. Entiendo que al trasgredir la integridad académica me expongo a sumarios administrativos y sanciones estipuladas en el reglamento universitario”.
6. Las repuestas del test se van guardando automáticamente. La iconografía asociada al proceso de envío automático es un dibujo de nube luego del nombre del test “Certamen 1 ☁️”. Existen 3 íconos:
- a.- Nube blanca con una flecha hacia arriba, que indica que la respuesta se está subiendo a plataforma,
- b.- Nube blanca con un ticket, la cual indica que la respuesta fue almacenada correctamente, y
- c.- Nube sin relleno con una línea diagonal invertida, que señala que no hay conexión con el test y sus respuestas no están siendo almacenadas en sistema (este punto se abordará más adelante).
7. Debe leer con atención y detalladamente la prueba, si tiene dudas estrictamente referidas al enunciado, puede consultar mediante ‘Correo’ siempre desde plataforma UCursos, estaré atenta y disponibles para responder correos a la brevedad posible, siempre y cuando sean de contexto y/o forma, pero no de contenido (sea riguroso y cuidadoso de su tiempo, pues correos sobre contenidos no serán respondidos).
8. Sobre la interacción en el foro: Si bien frente a preguntas repetidas, la aclaración podrá ser comunicadas vía foro, durante el desarrollo de la prueba no se permiten preguntas en éste, si esto sucede y la pregunta entrega información sobre la respuesta, parcial o totalmente, ésta podría ser anulada causando un eventual perjuicio a todos al eliminar preguntas, además de afectar la nota del/de la responsable. El fundamento de esta restricción es que si hay [muchos] mensajes en el foro, estos tienden a confundir a los estudiantes, considerando que la mayoría de las veces son temas muy particulares. Ante una duda o consulta que podría ser de ‘Enunciado’, se recomienda de todas formas revisar el foro antes de escribir un correo.
9. Es obligatorio completar el test con sus respuestas directo en cada casilla según sea solicitado. Si no ingresa sus respuestas en el test, y eventualmente solo responde a través del respaldo, la asignación máxima de puntaje será solo una parte del total; tome los resguardos y siga las instrucciones para no verse afectado.
10. Tal como se ha señalado en clases, para el contenido de estadística descriptiva desarrolle sus ejercicios y presente sus resultados utilizando dos decimales aproximados por redondeo y en contexto (lo cual quiere decir: según la variable de estudio y, si aplica, su unidad de medida de acuerdo con lo presentado en el enunciado). Para responder cada casilla, debe ceñirse a lo practicado en clases, no es obligación publicar la memoria de cálculo con todo el detalle, pues toma tiempo innecesario -y valioso-, pero recuerde que, si el cálculo considera cociente, debe informar en números su numerador/denominador y luego su resultado. Debe cumplir cabalmente este punto para obtener la totalidad del puntaje asignado a una respuesta, para entender su relevancia, POR EJEMPLO, en una respuesta que otorga cuatro puntos, la asignación de puntos se podría estructurar como sigue: 1 punto por presentar cociente; 1 punto la respuesta numérica, suma 1 punto por presentar los decimales solicitados, más 1 punto por el contexto (referencia al enunciado). Así, si solo presenta su respuesta y sin la aproximación decimal solicitada, solo obtendría 1 de 4 puntos perjudicando su calificación. Recuerde siempre leer con la debida atención el enunciado de cada ítem o ejercicio para saber que se solicita.
11. Envío del respaldo de su prueba. El respaldo del desarrollo tiene por finalidad dar cuenta de un análisis de los datos y un trabajo individual. Para optimizar el proceso, no es obligación adjuntar ninguna imagen directo en la casilla de respuestas, sin embargo, dada la relevancia y formalidad de este instrumento, será solicitado como requisito obligatorio un registro de desarrollo de cada ejercicio mediante una fotografía de su cuaderno de apuntes o el equivalente; éste deberá incluir clara y ordenadamente el número de página y # de pregunta(s) asociada(s) y al inicio de cada lámina su nombre, rut y firma. Es obligatorio subir este respaldo de los ejercicios para poder calificar su prueba, el cual puede documentar por la vía que considere más práctica, pudiendo ser archivos digitales si así lo estima (como screenshots de tableta), siempre y cuando cumpla con evidenciar su desarrollo según lo revisado en clases. Para el envío, deberá unir todas las páginas en un solo pdf (único formato aceptado) que deberá subir a la sección tareas “Respaldo PC1”, para lo cual se establecerá un plazo adicional (que inicia una vez que haya concluido el test).
12. El respaldo debe presentar una concordancia entre las respuestas en las casillas del test. Recuerde que la asignación de puntajes se realiza sobre respuestas de las casillas del test, entonces, si al finalizar la prueba y eventualmente nota un error y lo corrige en sus apuntes, esto no se verá reflejado en la asignación de puntos, pudiendo incluso afectar el puntaje obtenido. Por otro lado, si no realiza el envío del respaldo, su puntaje de prueba será desfavorecido, así como también si no cumple con el formato de envío en PDF. Por esto sugiere que pueda practicar anticipadamente esta actividad, además de la recomendación de revisar las aplicaciones disponibles o bien convertidores que consolidan imágenes en un pdf, ej. Ilovepdf.
13. Si presenta dificultades de conexión y/o situación, se abrirá una “Tarea: Situaciones excepcionales PC1“ donde debe publicar un PDF aportando la mayor cantidad de detalles de desarrollo de cada ejercicio (más los antecedentes generales que pueda compartir, no es necesario exponer situaciones personales o confidenciales, pues estas se deben canalizar a través de la unidad respectiva), podrá incorporar además fotografías y/o pantallazos que contribuyan como antecedentes al análisis. Debe adjuntar archivos de fotografías o capturas de pantalla realizados pues en cada una de ellas se registra la fecha y hora en que fueron grabadas, esto serviría a favor en cada caso expuesto. Estas situaciones excepcionales serán evaluadas caso a caso y las respuestas a estas solicitudes podrán tardar 15 días hábiles más que el proceso regular de entrega de notas. Eventualmente, si el caso lo amerita, se solicitará apoyo a la Unidad Social.
14. Si algún/a estudiante no rinde la evaluación, la nota por defecto (asignada por sistema sin intervención del equipo docente) será la mínima. Luego, solo si aplica, según la respuesta a la solicitud de insistencia realizada según el protocolo, se definirá una instancia recuperativa de la actividad; en principio, la instancia recuperativa de las evaluaciones del curso será rendir el examen cuya nota servirá también para reemplazar la nota mínima asignada inicialmente a la PC1.
15. Para finalizar y como marco del proceso educativo se refuerza la idea del actuar con integridad académica, a proceder siempre honestamente y evitar verse involucrados en situaciones que atenten contra su imagen y su propia honestidad. En el actual contexto, todos disponen del material docente del cual pueden hacer uso para la prueba, y así demostrar sus propios logros, esto se reflejará más adelante en su vida profesional y les brindará numerosos beneficios. 🚫 Se informa que queda prohibido tomar registros audiovisuales de los espacios de formación virtual sin la autorización del equipo docente (grabaciones, capturas de pantalla o similares). De comprobarse un registro y su uso inadecuado esta acción podría ser sancionada.
Observación final: Como equipo docente nunca solicitaremos antecedentes de índole privado (médico, familiar, social o de situación), y no es necesario que los exponga, pues no tenemos ni las atribuciones ni las competencias para analizarlos. Todo ello se debe canalizar por la vía autorizada con profesionales capacitados en el área y con el debido resguardo de su confidencialidad como derecho. Si lo considera necesario, puede comentar de forma general alguna situación en caso de querer informarlo, sin embargo, es fundamental que lea, entienda y aplique lo que se explicita en estas instrucciones.
¡Les deseamos mucho éxito!

Contenido de gráficos será evaluado mediante un trabajo 69
Mariana Diaz O. 19 Abr 202119/04/21 a las 15:48 hrs.2021-04-19 15:48:19
Estimadas y Estimados Estudiantes,
Junto con saludarlos gratamente, escribo de acuerdo a los resultados de la votación; se informa que el contenido asociado a representaciones gráficas se evalaurá mediante un trabajo.
Esperamos poder entregar las indicaciones cuánto antes, pues preliminarmente no habíamos considerado este instrumento evaluativo.
Saludos cordiales,
Mariana Díaz
Junto con saludarlos gratamente, escribo de acuerdo a los resultados de la votación; se informa que el contenido asociado a representaciones gráficas se evalaurá mediante un trabajo.
Esperamos poder entregar las indicaciones cuánto antes, pues preliminarmente no habíamos considerado este instrumento evaluativo.
Saludos cordiales,
Mariana Díaz

[Miércoles 7 abril] Informa ayudantía ambas secciones de 12:15 a 13:30h 69
Mariana Diaz O. 7 Abr 202107/04/21 a las 10:32 hrs.2021-04-07 10:32:07 Ayudantías
Estimadas y Estimados Estudiantes,
Junto con saludar, informo que hoy miércoles se llevará a cabo la ayudantía de 12:30 a 13:15 h. Dado que mañana no tendremos supervisada (por las actividades de semana mechona) la convocatoria a participar (voluntariamente) será abierta para estudiantes de ambas secciones.
El espacio será para trabajar estadígrafos de posición y dispersión. El vínculo de la reunión quedará disponible en la sección aula virtual en ambas secciones y por supuesto también su grabación.
Se dispondrá se un segundo espacio de participación voluntaria para el lunes 19 de abril a partir de las 16:00 h (cuya grabación quedará disponible también).
Ambas instancias estan pensadas en poder apoyar el aprendizaje de contenidos. Quedan cordialmente invitados a participar.
Me despido atentamente,
Mariana Díaz
Junto con saludar, informo que hoy miércoles se llevará a cabo la ayudantía de 12:30 a 13:15 h. Dado que mañana no tendremos supervisada (por las actividades de semana mechona) la convocatoria a participar (voluntariamente) será abierta para estudiantes de ambas secciones.
El espacio será para trabajar estadígrafos de posición y dispersión. El vínculo de la reunión quedará disponible en la sección aula virtual en ambas secciones y por supuesto también su grabación.
Se dispondrá se un segundo espacio de participación voluntaria para el lunes 19 de abril a partir de las 16:00 h (cuya grabación quedará disponible también).
Ambas instancias estan pensadas en poder apoyar el aprendizaje de contenidos. Quedan cordialmente invitados a participar.
Me despido atentamente,
Mariana Díaz

Informa actividades 'semana mechona' ✅ 57
Mariana Diaz O. 6 Abr 202106/04/21 a las 15:30 hrs.2021-04-06 15:30:06 General
Estimadas y Estimados Estudiantes,
Junto con saludar, escribo en el marco actividades de la “Semana mechona FECH” versión 2021 la cual convoca también a estudiantes de la promoción 2020; en virtud de esto, esta semana a partir de las 13:30 h no tendremos actividades del curso.
Se está evaluando la realización de las ayudantías, lo cual será informado a la brevedad posible; lo que se está considerando es que será la última instancia sincrónica antes de la prueba de cátedra 1 (fijada al retorno del receso), entonces me interesa -y preocupa- ponernos a su disposición en este espacio.
De todas formas, quedamos a su disposición ante dudas o consultas,
Me despido motivándolos a participar de los espacios organizados por su federación de estudiantes, espero que se animen a participar activamente y puedan compartir con sus compañeros y compañeras.
Un saludo cordial,
Mariana Díaz
Junto con saludar, escribo en el marco actividades de la “Semana mechona FECH” versión 2021 la cual convoca también a estudiantes de la promoción 2020; en virtud de esto, esta semana a partir de las 13:30 h no tendremos actividades del curso.
Se está evaluando la realización de las ayudantías, lo cual será informado a la brevedad posible; lo que se está considerando es que será la última instancia sincrónica antes de la prueba de cátedra 1 (fijada al retorno del receso), entonces me interesa -y preocupa- ponernos a su disposición en este espacio.
De todas formas, quedamos a su disposición ante dudas o consultas,
Me despido motivándolos a participar de los espacios organizados por su federación de estudiantes, espero que se animen a participar activamente y puedan compartir con sus compañeros y compañeras.
Un saludo cordial,
Mariana Díaz

Inicio de actividades supervisadas 71
Mariana Diaz O. 24 Mar 202124/03/21 a las 10:18 hrs.2021-03-24 10:18:24
Estimadas y Estimados Estudiantes,
Junto con saludar, informo que desde esta semana inician las 'actividades supervisadas' en el módulo de 12:30 a 13:15 h para la Sección de los miércoles, y en el módulo de 13:15 a 14:00 h para la sección de los jueves.
Se establece que la hora supervisada corresponde a una actividad semanal, y que a no ser que se informe lo contrario, se realizará todas las semanas. La invitación es que puedan aprovechar este espacio con sus ayudantes para resolver dudas y consultas.
Atte.,
Mariana Díaz
Junto con saludar, informo que desde esta semana inician las 'actividades supervisadas' en el módulo de 12:30 a 13:15 h para la Sección de los miércoles, y en el módulo de 13:15 a 14:00 h para la sección de los jueves.
Se establece que la hora supervisada corresponde a una actividad semanal, y que a no ser que se informe lo contrario, se realizará todas las semanas. La invitación es que puedan aprovechar este espacio con sus ayudantes para resolver dudas y consultas.
Atte.,
Mariana Díaz

Bienvenida al curso de Estadística Descriptiva y Probabilidades (EDP) 73
Mariana Diaz O. 17 Mar 202117/03/21 a las 14:44 hrs.2021-03-17 14:44:17 General
Estimadas y Estimados Estudiantes,
Junto con saludarlos gratamente y darles la más cordial bienvenida al curso en su versión otoño 2021, informo que la sección novedades será la vía formal de comunicación de las actividades del curso.
Saludos cordiales,
Mariana Díaz Otazo
Prof. Estadística

Junto con saludarlos gratamente y darles la más cordial bienvenida al curso en su versión otoño 2021, informo que la sección novedades será la vía formal de comunicación de las actividades del curso.
Saludos cordiales,
Mariana Díaz Otazo
Prof. Estadística
