Institución Facultad de Ciencias Agronómicas Facultad de Ciencias Agronómicas
Disponible desde Segundo Semestre 2018
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Esta asignatura tiene por objetivo proporcionar a los estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables una visión de la física en su contribución al estudio del medioambiente. Además, aplicar dichos conocimientos para una mayor capacidad de análisis y síntesis, de utilidad en el desempeño profesional. La asignatura consta de 3 horas de teoría, en donde se enfatizará el establecimiento de leyes y principios, mediante la formulación de un lenguaje matemático que simplifique el estudio y la interpretación de los fenómenos descritos. Además, constará de 2 horas de práctica donde se aplicará la teoría a la solución de problemas concretos.

➢ Presentar y aplicar los conceptos fundamentales de la física atmosférica y de fluidos en la problemática del cambio climático y transporte de contaminantes.
➢ Presentar y aplicar los conceptos fundamentales de la física de suelos en la problemática del transporte de contaminantes.
➢ Presentar y aplicar los conceptos fundamentales de las ondas sonoras en la problemática de la contaminación acústica.
Descripción CONTENIDOS
➢ Física de la Atmósfera: Composición y distribución vertical. Termodinámica de la atmósfera. Equilibrio vertical en la atmósfera. Campo horizontal de presiones y circulación atmosférica, Transferencia de masas, energía y momentum. Frentes.
➢ Climatología y micrometeorología: Conceptos de climatología y micrometeorología, escalas, variables, instrumentos y manejo de datos. Modelos de Radiación solar, Balance energético y radiativo, Tendencias y modelos de Precipitación y Temperatura. Cambio climático.
➢ Física de Suelos y Aguas: Suelo como un sistema trifásico (sólido, líquido y gaseoso). El suelo como medio poroso, almacén de agua y carbono. Textura. Estructura. Sistema suelo-agua. El aire en el suelo. Flujo de agua en el suelo. Ecuaciones de flujo. Contaminación de suelos. Degradación y erosión de suelos, técnicas de conservación.
➢ Contaminación y ruido: Ecuaciones fundamentales de la dinámica de fluidos. La ecuación de difusión. Difusión atmosférica. Difusión en cuerpos de agua. Difusión en suelos. Ondas sonoras. Velocidad de ondas sonoras. Ondas sonoras periódicas. Intensidad de ondas sonoras periódicas. Nivel sonoro. Percepción humana. Criterio de ruido. Reducción de la transmisión del ruido.
Metodología ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
➢ Clases expositivas de carácter teórico con apoyo audiovisual.
➢ Clases expositivas de carácter práctico en sala de computación.
➢ Actividades de carácter teórico-práctico con apoyo de guías de trabajo y ejercicios.
➢ Lecturas temáticas evaluadas y complementarias.
➢ Seminario en grupos de trabajo guiado por un miembro del equipo docente.

RECURSOS DOCENTES:
➢ Diapositivas en clases teóricas y prácticas.
➢ Equipos audiovisuales como proyector de imágenes (data).
➢ Guías temáticas de apoyo docente.
➢ Guías de actividades prácticas.
➢ Softwares especializados.
➢ Videos relacionados.
Evaluación La calificación final corresponderá a un promedio ponderado constituido por la nota de presentación a examen (NPE) que tendrá una ponderación del 75% y el examen con una ponderación del 25%
La nota de presentación a examen se desglosa según las ponderaciones que se detallan a continuación.

Pruebas de Cátedra:
➢ 1ª Prueba 25%
➢ 2ª Prueba 25%
Evaluaciones Prácticas:
➢ Promedio controles 15%
Seminarios:
➢ 1ª Entrega 10%
➢ 2ª Entrega 10%
➢ 3ª Entrega 15%
Comentarios ➢ Calificación mínima de aprobación 4.0.
➢ 75% de asistencia en actividades teóricas.
➢ 100% de asistencia en actividades prácticas.
➢ Las justificaciones a inasistencias se rigen, a partir de marzo del 2011, por las normas entregadas por el Consejo Docente, que están disponibles en el sitio web de la Secretaría de Estudios de la Facultad.
Programa del Curso 2000_2_AG1191.pdf
Compartir