Institución Facultad de Ciencias Agronómicas Facultad de Ciencias Agronómicas
Disponible desde Primer Semestre 2016
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos - Reconocer los principios básicos del mejoramiento genético de especies frutales que se relacionan con la generación eficiente de nuevas variedades.
- Proponer soluciones fundamentadas de cómo abordar el mejoramiento genético de una nueva esecie frutal basado en los conocimientos adquiridos (E)
- Identificar los aspectos legales y comerciales de cómo se transan las nuevas variedades frutales en el mundo. (E)
- Comprender la importancia de las nuevas variedades frutales en una industria frutícola moderna enfocada a la producción de bienes de calidad y de generación de conocimiento. (E)
Descripción Esta asignatura tiene por objetivo que la y el estudiante entienda las bases del mejoramiento genético de las distintas especies frutales de clima templado. Se estudiarán los orígenes del mejoramiento y las antiguas variedades; principales métodos utilizados para generar variabilidad genética y nuevas variedades frutales, la incorporación de las herramientas moleculares en el desarrollo de nuevas variedades; cómo se organiza un programa de mejora, los recursos requeridos, así como los factores que determinan que las variedades se validen en el mercado. Se considerará también conocer los modelos de negocios que están detrás de la explotación comercial de una nueva variedad frutal. Estos conocimientos le permitirán comprender el valor estratégico de las nuevas variedades en una economía abierta al mundo y en particular conocer las bases de los métodos de mejoramiento genético utilizados en las especies frutales.
Metodología De enseñanza: Clases presenciales con exposición de especialistas en áreas afines al curso. Actividades del alumno orientadas y dirigidas.
De aprendizaje: Salidas a terreno y visitas a laboratorios. Seminario de investigación relacionado con el mejoramiento genético frutal. Lecturas de artículos científicos.
Evaluación Se dispone de la página del curso en u-cursos, donde semanalmente se entregará información de las actividades. Para las actividades lectivas, se cuenta con sala de clases, equipos audiovisuales y documentos en papel y digitales.
Horario martes de 14:45 a 17:15
Sala de Postgrado
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir