Clínica II Emprendimiento e Innovación 3
Jeannette Piza S. 15 Jul15 de Julio a las 09:35 hrs.2025-07-15 09:35:15
Buenos días Por medio del presente, me complace entregar la siguiente información para participar en en calidad de Mentor en la asignatura "CLÍNICA II: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN" del Prof. Rodrigo Infante
3° Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile. 29 y 30 de o 2
Loreto Cánaves 9 Jul9 de Julio a las 19:34 hrs.2025-07-09 19:34:09 Congreso
El congreso llevará por nombre “Fronteras del conocimiento y transformación digital: Encuentro entre ciencia, tecnología, artes y humanidades", y tendrá tres modalidades para que las y los estudiantes presenten sus investigaciones: tesis en un minuto, ponencia oral y póster.

La convocatoria e inscripciones ya están disponibles y puedes revisarlas en: https://drive.google.com/file/d/1t52LpFMr-ilsJeuGQuZOntMMtvq9sTsq/preview
Más informaciones y detalles de este evento multidisciplinario estarán siendo publicados en el Instagram @congresopostgradouchile y @postgradouchile. Si tienes dudas, puedes escribir a congresopostgrado@uchile.cl.
Curso gratuito para estudiantes de Posgrado "Creación de Valor: Creatividad y Ex 2
Loreto Cánaves 9 Jul9 de Julio a las 13:54 hrs.2025-07-09 13:54:09 cursos
Inicia el 23 de julio, duración 8 semanas, Horario: 9:30 a 12:30 horas. Se dictará de forma híbrida vía zoom y de forma presencial en OpenLab de Beauchef. Equivale a 3 SCT.

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd-DNlbSgEnOHvlrVh6I46jK_WChTxLeRCoTNXr55Yg8qF62w/viewform

Coloquio Agroecología 2025 8
Vicente Alberto Corvalán Garretón 2 Jul2 de Julio a las 10:35 hrs.2025-07-02 10:35:02 seminarios

docs.google.com/ ... csmHFVi2tlQ/viewform

Rescate, protección y valorización de los sistemas agrícolas patrimoniales 4
Vicente Alberto Corvalán Garretón 2 Jun2 de Junio a las 12:21 hrs.2025-06-02 12:21:02 seminarios

forms.gle/X1kCMoto22dxiE7x8 (INSCRIPCIÓN)
Rescate, protección y valorización de los sistemas agrícolas patrimoniales
En el contexto del curso Gestión de la Agrobiodiversidad te invitamos a participar de la charla en torno a los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial y el rol de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en estos sistemas para conservar nuestra agrobiodiversidad. Teresa Agüero es la encargada asuntos ambientales, recursos genéticos y bioseguridad de la Oficina de Estudios y Política Agraria (ODEPA) y vendrá especialmente a hablarnos sobre su trabajo en este tema.
Para más información o duda, por favor contactar a Vicente Corvalán
+56 9 6608 4716
A LAS 14:45 HRS EN LA SALA DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA UCHILE
*Debido a las políticas de seguridad del campus, la charla se encuentra reservada solo para estudiantes de la Universidad de Chile

IV Congreso Chileno de Agroecología, a realizarse los días 15, 16 y 17 de octubr 8
Andrés Muñoz Sáez 14 Abr14 de Abril a las 15:25 hrs.2025-04-14 15:25:14 Congreso
2_circular_agroeco2025.pdf (256 kb)
Cursos de Inglés 2025 4
Jeannette Piza S. 8 Abr8 de Abril a las 11:25 hrs.2025-04-08 11:25:08
Estimad@s
Agradeceré compartir la información de los cursos de inglés para postgrado con nuestros estudiantes de Postgrado
- Convocatoria : Toda la información (fechas, reglamento, etc.) está disponible en el siguiente enlace .
- Postulación : Los/as estudiantes deben completar este formulario de postulación .
- Fechas importantes:
-
ETAPA
RESPONSABLE
FECHAS
Envío de postulaciones
Estudiantes
28 de marzo - 16 de abril
Validación de postulaciones
Escuelas de Postgrado
21 - 25 de abril
Prueba diagnóstica
Estudiantes nuevos, vía Oxford Testing
25 - 30 de abril
Asignación de niveles
Programa de inglés
30 de abril
Inscripción Académica
Estudiantes
5 - 11 mayo
Inicio de clases
Programa de inglés
2 de junio
Vacaciones de invierno
Programa de inglés
21 de julio - 1 de agosto
Término de clases
Programa de inglés
12 de diciembre
Importante:
- Los horarios se definirán tras el cierre de postulaciones, según número de inscritos, niveles y disponibilidad docente. Generalmente se ofrecen 2 secciones por nivel (mañana y tarde).
- Contáctenos para dudas:
inglespostgrado@uchile.cl
Instagram: @inglespostgrado

"Diplomatura Universitaria en Agroecología con énfasis en zonas áridas y semiári 6
Andrés Muñoz Sáez 31 Mar31 de Marzo a las 10:20 hrs.2025-03-31 10:20:31 cursos
Estimados/as socios/as:
Con gran entusiasmo anunciamos la apertura de la tercera versión de la "Diplomatura Universitaria en Agroecología con énfasis en zonas áridas y semiáridas en Argentina" , realizada por la Universidad Nacional de Los Comechingones (UNLC) con el aval de SOCLA y la SAAE. La diplomatura es liderada por Sandra Clemente (socia de SOCLA) y César Iván Gramaglia.
La tercera versión de la diplomatura iniciará el 3 de abril y, en el marco del convenio de cooperación con la UNLC, participarán nueve docentes de SOCLA. Esto hace que dispongamos de cuatro becas completas para socios/as activos/as y Juventudes de SOCLA, las cuales se distribuirán de manera igualitaria entre géneros y edades, siguiendo la “Política de Inclusión de SOCLA – SOCLA / REG No. 01-2022” Disponible en bit.ly/3RCwaS7)
Las postulaciones son bienvenidas llenando el formulario disponible en https://forms.gle/7q2yoVDkxAwnCWb2A y enviando, a través del mismo, los documentos requeridos .
El plazo de postulación es el 1 de abril de 2025 .
Saludos cordiales,
Junta Directiva 2025-2026
Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología

Aliviar el hambre mientras se transforma la cuidad: Soberanía, economías divers 5
Andrés Muñoz Sáez 26 Mar26 de Marzo a las 10:56 hrs.2025-03-26 10:56:26 seminario agroecología
Este jueves 03 de abril a las 11:00 a.m. tendremos la segunda sesión de GESA, donde Renata Motta (University of Heidelberg) presentará su trabajo titulado "Aliviar el hambre mientras se transforma la cuidad: Soberanía, economías diversas y agroecología en Belo Horizonte, Brasil". Esta sesión se realizará de manera híbrida, presencial y online. Les recordamos que las inscripciones están en el siguiente link: AQUÍ, en este deben indicar en qué modalidad prefieren asistir.
La sesión presencial se realizará en la Sala de Seminario 2 del Doctorado de Ciencias Sociales, Universidad Católica, Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago. Metro San Joaquín. Para quienes se unan de manera virtual, el link les llegará el mismo día jueves 03 por la mañana, antes de la sesión.


"Construyendo puentes en el conocimiento agroecológico" 7
Andrés Muñoz Sáez 17 Mar17 de Marzo a las 08:50 hrs.2025-03-17 08:50:17 seminario agroecología
Webinario
"Construyendo puentes en el conocimiento agroecológico"
19 de marzo, 2025 a las 13:30 hora de Colombia
Formulario de registro: https://bit.ly/3XQew10
Nos complace anunciar el lanzamiento y presentación de los resultados del estudio exploratorio titulado “Construyendo puentes en el conocimiento agroecológico”, realizado en el marco de la iniciativa «Transformando los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe», del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, según su sigla en inglés).
“Construyendo puentes en el conocimiento agroecológico” es un estudio que se basa en una amplia revisión de literatura (académica indexada y no académica) sobre investigaciones en diferentes aspectos de la agroecología los países latinoamericanos y de El Caribe de habla hispana. También se basa en consultas presenciales con representantes de nueve Pueblos Indígenas de cuatro países (Argentina, Bolivia, Colombia y México). El resultado, es una consolidación de lecciones aprendidas, así como la identificación de desafíos y vacíos de conocimiento en la práctica latinoamericana de la agroecología, relevantes para el fortalecimiento de la resiliencia y equidad de los sistemas alimentarios. Los hallazgos del estudio son útiles para diversas audiencias que aspiran a fortalecer los procesos agroecológicos, desde investigadoras/as académicos y técnicas/os de proyectos, hasta decisores de política pública y entidades de financiamiento.
En el webinario participarán:
* Georgina M. Catacora-Vargas, investigadora responsable del estudio (ponente)
* Renaud De Plaen, Especialista Senior de Programas del IDRC (presentador)
* María Claudia Dussi, Docente de la Universidad Nacional del Comahue (facilitadora)
Agradecemos su asistencia al evento en línea de presentación del estudio el día 19 de marzo, 2025 a las 13:30 hora de Colombia (correspondiente a las 12:30 hora de México, 14:30 hora de Bolivia y 15:30 hora de Argentina). El formulario de registro para recibir el enlace de conexión está disponible en https://bit.ly/3XQew10