Flexibilidades y Garantías - Juegos Olímpicos Estudiantiles 7

Camilo Llanquimán M. 2 Sep 202402/09/24 a las 02:14 hrs.2024-09-02 02:14:02
Informaciones Universidad

Juegos Olímpicos Estudiantiles

El Decreto Exento Nº0043898 establece las definiciones del Calendario Académico de la Universidad de Chile 2024. Dentro de aquel marco, se encuentra establecido lo respectivo a los Juegos Olímpicos Estudiantiles.

Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE): Las actividades de JOE se desarrollarán atendiendo a las condiciones sanitarias del momento, en el período comprendido entre el sábado 31 de agosto y el sábado 7 de septiembre de 2024. Durante este período, a partir de las 13:00 pm, quedará autorizado/a para eximirse de asistir a las actividades académicas, incluidos los CFG e inglés, todo/a estudiante que tenga participación activa o pasiva en los eventos deportivos, debidamente acreditada por las Direcciones de Escuela de Pregrado de cada Unidad Académica. Durante esta semana no deberán realizarse actividades calificadas.

https://medicina.uchile.cl/dam/jcr:7f994efc-fcd8-4a00-b2bf-aa88417bfceb/DE%20N°0043898%20Calendario%20Academico%202024.pdf

Este jueves 29 de agosto, durante el punto varios expuse la necesidad de solicitar el cumplimiento de las definiciones de los Juegos Olímpicos Estudiantiles a la Dirección de Pregrado de la Universidad de Chile.

De manera complementaria, realice la solicitud a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y a la Dirección de Pregrado, obteniendo una respuesta durante la noche de este domingo. 

Estimado Camilo
Acuso recibo de tu correo. Reforzaremos el cumplimiento del Calendario a cada dirección de escuela y secretaría de estudios.
Saludos cordiales
Leonor Armanet

Además, realicé la misma solicitud al Consejo de Facultad - FCFM, de manera obtener claridades respecto de la aplicación de los JOE en nuestra Facultad.

Obteniendo una respuesta, comunicaré inmediatamente.

Saludos🥳, 

Camilo Llanquimán Morales
Senador Universitario 2022 - 2026

Plenaria Senado Universitario 22/08/2024 🫰 4

Camilo Llanquimán M. 30 Ago 202430/08/24 a las 00:18 hrs.2024-08-30 00:18:30
Plenaria Senado Universitario

Tú Senador Universitario te informa 🫰

Plenaria Senado Universitario 22/08/2024

0.- Cuentas:

0.1 Comisiones Permanentes

- Desarrollo Institucional: Se reunió para conversar sobre los desafíos y oportunidades para el Plan de Desarrollo Institucional 2026 y tuvo como invitados a los vicerrectores de Investigación y Desarrollo, profesor Christian González-Billault, y de Asuntos Académicos, profesor Claudio Pastenes. Con respecto a la VID, se abordaron fundamentalmente las brechas pendientes, el financiamiento, y los problema de infraestructura y equipamiento. Por parte de la VAA se dio énfasis a la flexibilización e internacionalización, con una estrategia que aborde no solo la investigación sino también las humanidades y las artes, la incorporación de la inteligencia artificial en estas actividades y la responsabilidad e integridad en el desarrollo de la investigación, como un desafío futuro.

- Docencia e Investigación: Comenzó a trabajar en la estructura y forma de trabajo del avance en las orientaciones para una política de participación, diálogo y convivencia democrática en la Universidad de Chile. En este contexto se destacó la importancia de la revisión de reglamentos y protocolos existentes dentro de la Universidad, para lo que se le solicitará apoyo al equipo jurídico. También se propuso levantar información sobre la situación de otras universidades nacionales, como también a nivel internacional, con el objetivo de identificar si existen, por ejemplo, firmas de compromisos éticos, orientaciones o políticas al respecto.
Además, se elaboró una lista de temas y de invitados probables para continuar con el trabajo. En el punto varios se presentaron dos temas para revisar en la comisión: uno sobre el trabajo del Senador Hernández junto con la Comisión Central de Evaluación, y otro sobre hacer un seguimiento de del reglamento de ayudantes de la Universidad de Chile.

- Presupuesto y Gestión: Durante los últimos dos meses la comisión ha realizado un ciclo de conversaciones con cada una de las unidades que conforman la Universidad, en miras a la discusión y presentación del próximo presupuesto. En estas reuniones las unidades deben indicar cuáles han sido los riesgos y mejoras que han visto en la construcción de su presupuesto 2024, así como también, presentar un plan de trabajo y la proyección presupuestaria para los años siguientes. En el caso de esta sesión fue el turno de la Facultad de Ciencias Sociales, y en su representación asistieron el vicedecano, profesor Cristián Miranda y su equipo de la dirección económica, quienes expusieron una presentación muy detallada de los ingresos, los gastos y las inversiones, así como los cambios que se han realizado en Posgrado y Educación Continua.

0.2 Comisiones Transitorias

- Estructuras y Unidades Académicas: Recibió a las profesoras Constanza Urrutia y Paulina Faba, de la Facultad de Artes, quienes presentaron la propuesta para la conformación de un centro de patrimonio artístico transversal a nivel de su unidad. La iniciativa, anteriormente expuesta en el Consejo de la Facultad, entiende la puesta en valor del patrimonio en directa relación con el sentido que le otorga la comunidad. A partir de esto se dialogó sobre los aspectos inherentes a nivel central de la Política de Patrimonio versus aquellos propios de la unidad, y cómo la idea de un centro refuerza la de una dirección como el principal organismo a cargo de implementar dicha política. Asimismo, se habló sobre los museos universitarios y de qué forma una nueva política podría proyectar su enfoque dentro y fuera de la institución. Finalmente se destacó la importancia de contar con un proyecto de este tipo para la facultad, dado que puede contribuir tanto a optimizar capacidades ya instaladas, como a visibilizar los distintos tipos de patrimonio material e inmaterial que posee.

- Reglamento Interno: No sesionó. Sin embargo, la próxima semana retomará su trabajo para terminar de votar el título segundo y presentar los avances. Además de eso, debido a la renovación de la cohorte de estudiantes en el Senado, se deberá establecer una nueva directiva que continúe con el mandato de la comisión.

- Bienestar y Salud Mental de la Comunidad Universitaria: Sesionará los días viernes de 8:30 a 10:00 horas. En la última sesión se revisó la Política de Buenas Prácticas Laborales, principalmente los aspectos que se relacionan con la salud mental. Además de ello, se afinaron detalles para la próxima sesión que tendrá como invitado a Bastián Madrid, de la Coordinadora Estudiantil de Diversidad Funcional de la Universidad de Chile.

1.- Presentación y Votación del informe de la Comisión Transitoria de Trayectoria Académica en la Universidad de Chile

Se aprueba el informe de manera unánime. Prontamente se espera el envío de una propuesta de Política de Trayectoria Académica en la Universidad de Chile.

2.- Elección de comisión revisora de cuentas de la Mesa 2022-2023

Se pospone la elección en 2 semanas, esperando la integración de las nuevas personas electas de representantes estudiantiles en el Senado Universitario.

3.- Discusión sobre la integración del Comité Técnico Asesor de Centros e Investigación Asociativa

El contexto es que para la integración del Comité Técnico Asesor de Centros e Investigación Asociativa no fueron seleccionadas personas egresadas de la Universidad de Chile. Se presenta una propuesta de carta a la Ministra de Ciencias, Tecnología,
Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero. Se le pidió a la Mesa del Senado Universitario realizar modificaciones a la propuesta de carta y enviarla a la brevedad.

4.- Varios:

4.1 Presentado por Camilo:

- Analizar la posibilidad de exigir que las 2 personas representantes del Presidente de la República en la Universidad de Chile den cuentas semestrales o anuales.
- Solicitar a la Rectora información sobre la propuesta de reformas requeridas para el voto estudiantil y de funcionario en el Consejo de Facultad. Además, saber cuales serán los porcentajes para los estamentos.
- Solicitar el calendario de creación de los 5 campus de la Universidad de Chile a la Rectora o al Vicerrector Económico y de Gestión Institucional (VAEGI), dada su importancia para la integración de la comunidad estudiantil y funcionaria en las decisiones de los campus.
- Ver la situación de la Comisión de Igualdad de la Universidad de Chile, principal espacio triestamental para los temas de género e igualdad. Además, ver la restricción de que solo la presidencia de la Comisión de género y diversidades (ya no existente) asista a la Comisión de Igualdad, situación diferente a las otras comisiones o grupos externos con participación del Senado Universitario.

Saludos, 
Camilo Llanquimán Morales
Senador Universitario 2022 - 2026