Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2011 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | 1. Evaluar los factores de riesgos y protectores que presenta la mujer en el período grávido puerperal, que le permiten determinar las conductas inherentes a su rol enfocadas preferentemente hacia la prevención primaria y secundaria de salud. 2. Aplicar y relacionar conocimientos, que le permitan la adquisición de destrezas y el desarrollo de habilidades en la atención de la mujer que cursa un proceso grávido puerperal normal y patológico. 3. Reconocer e interpretar signos y síntomas de patologías que presenta la mujer en el embarazo, parto y puerperio. 4. Participar junto al equipo de salud, en la atención integral y diferenciada de la mujer y su hijo según el caso clínico, favoreciendo la atención humanizada sobretodo durante el período del Parto. 5. Valorar el componente psicosocial del proceso gravídico y determinar las necesidades específicas a satisfacer. 6. Integrar conductas ante situaciones críticas en el manejo y resolución de cuadros mórbidos que se presentan durante el proceso grávido puerperal. 7. Aplicar el razonamiento científico en el análisis de casos clínicos patológicos que se presentan en el proceso grávido puerperal, determinando las conductas inherentes a su rol. 8. Participar en el manejo de gestión de las unidades de Alto Riesgo Obstétrico y de Partos. 9. Aplicar y manejar normas de precaución de infección intrahospitalaria. 10. Establecer comunicación efectiva con el equipo de salud, las usuarias y su grupo familiar. 11. Demostrar valores éticos profesionales durante el desarrollo de la experiencia clínica. |
Descripción | La Clínica Obstétrica II es una Asignatura ubicada en el área profesional del plan de estudios de la Carrera de Obstetricia, en el IV Nivel, necesaria para la obtención del grado de Licenciado en Obstetricia. Proporciona al estudiante experiencias clínicas que contribuyen en el proceso de aprendizaje, en los que debe aplicar conocimientos teórico prácticos ya adquiridos en los tres niveles anteriores y completar su formación en el ámbito de la obstetricia que le permitan otorgar una atención integral eficaz y efectiva a las mujeres y a sus hijos durante el período grávido – puerperal fisiológico y participar en forma eficiente como integrante del equipo obstétrico cuando dicho período se torna patológico. Para el desarrollo de esta experiencia los estudiantes rotarán por la unidad de partos por un período de cuatro semanas y por la unidad de hospitalización de Alto Riesgo Obstétrico durante cuatro semanas, con lo que se espera que los estudiantes tengan las oportunidades de enseñanza aprendizaje suficientes para cumplir con los objetivos de la asignatura. |
Evaluación | Del estudiante: El estudiante será evaluado en ambas unidades con los siguientes instrumentos, los que serán ponderados de la siguiente forma: Unidad de Alto Riesgo Interrogaciones orales = 25 % Pauta Específica Matrona Docente = 30% Pauta Específica Matrona Clínica = 30% Presentación de caso clínico = 15 % Total = 100 % Unidad de Partos Interrogaciones orales = 20 % Pauta Especifica Matrona Docente = 30 % Pauta Matrona Clínica Guía = 35 % Caso Clínico = 15 % Total = 100 % |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |