Institución | ||
---|---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2010 | |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso | |
Objetivos | PROPÓSITO “Favorecer la comprensión de procesos patológicos del niño y del adolescente, principalmente desde la dimensión física, y sus implicancias en el desarrollo normal”. OBJETIVOS 1. Conocer los rasgos biológicos más importantes de la niñez. 1.1. Conocer las características generales del crecimiento, en relación a necesidades nutricionales, recomendaciones sanitarias, acciones preventivas de atención primaria, etc. 1.2. Conocer los aspectos más relevantes del desarrollo psicomotor (DPM) normal y su relación con el desempeño ocupacional del niño. 2. Conocer la morbilidad aguda más prevalente a la que está expuesto el niño durante su crecimiento. 2.1. Conocer patología aguda, sus mecanismos de contagio y acciones de prevención. 3. Conocer la morbilidad crónica más prevalente en la infancia, sus secuelas e impacto en el desarrollo. 3.1. Conocer las patologías crónicas más prevalentes en neurología y traumatología. 3.2. Conocer las implicancias de tales patologías en el desarrollo del niño y su desempeño ocupacional. 4. Valorar la importancia de la prevención y la detección precoz, promoviendo estilos de vida saludable desde la infancia. 5. Valorar el trabajo en equipo y la intersectorialidad en el abordaje integral de los problemas de salud del niño. |
|
Descripción | Curso semestral de 56 horas correspondiente a 3er año de Terapia Ocupacional, impartido durante el transcurso del 2do semestre. Se realiza en bloques de 3,5 horas cronológicas de duración; los días martes entre el 03 de agosto y el 14 de diciembre de 2010, en el Auditorio Silvia Gómez. | |
Metodología | Metodología 1.1. Clases teóricas expositivas, eventualmente complementadas con lecturas dirigidas y su respectivo control. 1.2. Visitas prácticas a Jardín Infantil, Sala Cuna y Colegio, con apoyo de guías de observación para la posterior elaboración de documento (audiovisual o texto) 2. Seminarios de autoaprendizaje en grupos a partir de casos clínicos, en los cuales se logre detectar necesidades desde la Terapia Ocupacional y se proponga una intervención de acuerdo a la patología y contexto del sujeto. |
|
Evaluación | EVALUACIÓN Cálculo de la calificación: 3 Pruebas teóricas (20% c/u) 60% 3 Evaluaciones prácticas 1 Seminario de Autoaprendizaje (SAP) 10% 1 Informe de Observación Clínica de Desarrollo 15% 1 Informe de Observación Clínica de Trastornos Neuromotores 15% Nota mínima de presentación a examen 4.0 Ponderación Nota Final Nota de Presentación 70% Nota de Examen 30% |
|
Horario | MARTES 8:15 – 11:45 AUDITORIO SILVIA GÓMEZ |
|
Programa del Curso | TOPATNI3 2010-2.pdf | |
Compartir |