Institución Facultad de Medicina Facultad de Medicina
Disponible desde Segundo Semestre 2010
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos PROPÓSITO FORMATIVO:

Promover el mejoramiento de las cualidades psicomotoras del estudiante y favorecer la creatividad y habilidad artística, generando una instancia de acercamiento a la naturaleza, en un ambiente de camaradería y armonía.

Competencia (s) del curso:

Expresar la creatividad, la destreza y habilidad artística, a través del diseño de obras innovadoras en el arte floral y adquirir la capacidad de presentar estas obras, aplicando la sensibilidad estética frente al arte floral.

Analiza los principales proyectos de bioingeniería genética floral y reconoce plantas medicinales y tóxicas.
Descripción En este curso de formación general el alumno:

Elaborará arreglos florales, utilizando armonías y contrastes con las mezclas de flores, hojas y ramas verdes, aplicando las reglas de estilo, la base del círculo cromático, y las proporciones que permiten generar un diseño armónico.

Realizará actualizaciones bibliográficas sobre biotecnología y plantas medicinales y tóxicas.

Participará en una exposición de flores, al final del curso, de acuerdo a pautas previamente diseñadas.
Metodología • Clases lectivas Se realizarán breves explicaciones teóricas al inicio de cada sesión.

• Actividades prácticas los alumnos desarrollarán diseños florales. Cada alumno utilizará bases plásticas o de vidrio, dentro de las cuales se dispondrá una esponja floral, flores y follaje Los trabajos los llevarán los alumnos a su casa.

• Salidas a terreno: Visita al terminal de la flor en Santiago y Jardín Botánico en Viña del Mar.

• Actividades de autoaprendizaje: El alumno realiza actualizaciones bibliográficas sobre biotecnología, plantas medicinales, plantas tóxicas y las presenta en formato power point.
Evaluación 1) Presentación de trabajos florales al término de cada actividad práctica para la evaluación por parte de los profesores y pares
2) Presentación oral (en formato power point) de las revisiones bibliográficas.
3) Exposición floral al final del curso.

Notas:

1ª Arreglos florales El promedio de estas notas tendrá una ponderación de un 65% para el cálculo de la nota final.

2. Trabajo de Revisión Bibliográfica: consiste en la búsqueda y sistematización de información actualizada acerca de la biotecnología floral plantas tóxicas y medicinales. Los estudiantes deberán realizar una presentación oral de sus trabajos La ponderación de todas estas actividades será de un 10% para el cálculo de la nota final.

3.- Al término del curso habrá una exposición de Flores en la facultad de Medicina en la cuál deberán participar todos los estudiantes La ponderación de esta actividad será de un 25% para el cálculo de la nota final
Horario 1° sesión Viernes ..
Dinámica de presentación del curso.
Bases y elementos mecánicos para el diseño floral.
Elaboración de un arreglo floral vertical utilizando tres flores y follaje
Exposición de trabajos diseño vertical simple.

2° sesión
Normas teóricas en la configuración del arreglo floral: Estilo, proporciones, equilibrio, textura, movimiento y su aplicación práctica.
Elaboración de una composicion floral con un diseño denominado media luna.
Subir las fotografías de diseños florales al blog del curso
Exposición diseños florales tipo media luna.

3° sesión
Estudio del color, utilizando el circulo cromático. para realizar armonías y contrastes con las mezclas de flores, hojas y ramas verdes
Elaboración de una composición para centro de mesa redonda, seleccionando colores de flores que sean armónicas entre sí.
Exposición centros de mesa redondos

4° sesión
Estudio de la proporción aúrea.
Elaboración de una Composición en L
Subir las fotografías de diseños florales al blog del curso
Exposición de trabajos, composición en L.

5° sesión
Trabajo de terreno en el jardín botánico de Viña del Mar
Reconocimiento de plantas autóctonas, en riesgo de extinción, plantas tóxicas y medicinales

6° sesión
EVALUACIÓN-SEMINARIOS EN FORMATO POWER-POINT (8 alumnos)
Presentación de trabajos sobre plantas autóctonas, en riesgo de extinción, tóxicas y medicinales

7° sesión
¿Cómo colocar las flores utilizando bases de vidrio?
Ramo Formal en Jarrón.
Diseños florales en vidrio o cristal
Exposición de diseños florales

8° sesión
Trabajo de Terreno en el Terminal de la Flor
Reconocimiento de: flores, follaje y elementos técnicos, en el terminal de la flor.

9° sesión
EVALUACIÓN-SEMINARIOS EN FORMATO POWER-POINT (7 alumnos)
Seminarios sobre terminal de la flor. Tipos de flores, follaje. Industria floral
Subir seminarios al blog del curso

10° sesión: Ikebana
Arreglos florales del Tipo Ikebana
Exposición diseños florales tipo ikebana

11° sesión
Diseño de un arreglo floral para un recien nacido.
Arreglo floral para el recién nacido.
Subir todos los diseños florales al blog del curso.
Exposición de arreglos florales, para el recién nacido

12° sesión
Arreglos florales de Navidad
Exposición final en la Fac de Medicina.
Evaluación final.
Clausura de camaraderìa
Comentarios Comentarios En este curso el alumno y alumna:

Valora, desarrolla y perfecciona la práctica y sensibilidad estética del arte en sus manifestaciones visuales, aplicando en forma práctica las normas teóricas en la configuración del arreglo floral: Estilo, proporciones, equilibrio, textura, movimiento

Realiza actualizaciones bibliográficas sobre biotecnología, plantas tóxicas y medicinales y las presenta en formato power point.

Desarrolla la habilidad artística y aplica la proporción áurea, seleccionando y utilizando elementos mecánicos básicos para crear un diseño floral sencillo. (bases, floral tape, esponja floral, papel, raffia, cintas) como también aplica las proporciónes en las flores, que permiten generar un arreglo armónico.

Utiliza como base el circulo cromático. para realizar armonías y contrastes con las mezclas de flores, hojas y ramas verdes

Realiza arreglos florales: vertical, composición en media luna, centro de mesa redonda, composición en L y arreglos en vidrio o cristal combinando los colores de acuerdo al circulo cromático.

Reconoce las normas y filosofía de un ikebana, aplicando las técnicas de Ikebana respetando los espacios y la ubicación que debe tener cada elemento.

Desarrolla la creatividad y adquiere la capacidad de mostrar sus obras.

Realiza innovaciones y temas libres, demostrando habilidad y destreza artística y adquiere la capacidad de mostrar sus obras en exposiciones presentadas ante un público.
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir