Institución | |
---|---|
Disponible desde | Primer Semestre 2010 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | Analizar el desarrollo filogenético de algunos de los sistemas orgánicos de Cordados. Analizar los mecanismos que controlan el desarrollo normal de Cordados a la luz de los conocimientos actuales, en base a modelos de desarrollo. Conocer las principales etapas del desarrollo embrionario de los Cordados: segmentación, gastrulación, neurulación. Períodos somítico y prefetal Estudiar la formación de los Anexos Embrionarios y su rol adaptativo en los diferentes grupos de Cordados. Familiarizar al alumno en técnicas de embriología experimental |
Descripción | En el curso se entrega información y conceptos actualizados acerca del desarrollo embrionario de Cordados y sobre los mecanismos biológicos que lo controlan. |
Metodología | Clases teórico-prácticas, apoyadas en material audiovisual y en modelos tridimensionales que representan el desarrollo de los distintos grupos de cordados Actividades prácticas en el Zoológico, para el reconocimiento de las distintas especies de Cordados. Trabajos práctico de Laboratorio utilizando técnicas básicas de la Embriología experimental y embriones de distintos cordados. (e.g desarrollo de embriones de aves incubados a distintas temperaturas, evaluación del desarrollo de ovas de salmón y otros peces). Seminarios bibliográficos y de discusión sobre la embriogénesis de los distintos grupos animales. Demostraciones y videos |
Evaluación | 2 Certámenes teórico prácticos 40% Seminarios de actualización 20% y seminario final 40% |
Horario | Miércoles Bloque A: 8:30-10:30 Bloque B: 11:00-13:00 |
Comentarios | - Introducción Niveles de organización de los animales y su correlación filogenética - Segmentación Características generales de los huevos de diferentes grupos de Cordados. Tipos de segmentación en Cordados. Formación del Blastocisto - Gastrulación Movimientos morfogenéticos. Territorios presuntivos. Gastrulación en Cordados. Características. Inducción embrionaria. - Neurulación Inducción neural. Placa, surco y tubo neural. Cresta neural. Lateralidad Mesodermogénesis. Formación del intestino primitivo. - Anexogénesis y Placentación Oviparidad, ovoviviparidad y viviparidad. Origen, constitución, función y evolución del Saco Vitelino, Amnios, Alantoides y Corion. Características particulares en cada grupo animal. Placenta: desarrollo, estructura e importancia. - Desarrollo Embrionario Larval y Fetal Características del período embrionario. Etapas presomítica, somítica y prefetal o metamórfica. Períodos larval y fetal. - Peces y Anfibios Características particulares de su desarrollo. Aspectos experimentales y de manejo reproductivo. Embriogénesis del salmón y pez cebra Relevancia del pez cebra en los estudios de Biología del desarrollo - Saurópsidos Adaptación embrionaria a la vida terrestre. Relevancia de las Aves en la Embriología Experimental. - Mamíferos Características del taxón. Huevos de Monotremas, Marsupiales y Placentados. Desarrollo embrionario intrauterino. Fertilización retardada. Blastocisto preimplantacional. Implantación diferida. Organo-génesis. - Circulatorio Desarrollo onto y filogenético del corazón, arterias y venas. Circulación embrionaria y fetal. - Respiratorio Origen de los órganos respiratorios. Tipos de respiración. Aparato branquial, vejiga natatoria y pulmones. - Digestivo Intestino primitivo: anterior, medio y posterior. Derivados y anexos. Características particulares en los diversos grupos. - Urogenital Pronefros, mesonefros y metanefros. Evolución de la Línea germinal. Diferenciación de la gonadal. Vías genitales y genitales externos en sentido masculino y femenino. Genes involucrados, Factores que afectan la diferenciación (temperatura, disruptores endocrinos). - Nervioso Desarrollo filogenético del encéfalo. Red Neural. Cordones nerviosos. Vesículas encefálicas. Areas corticales. - El Genoma en los cordados. Introducción a la Genómica Comparativa". Los Genomas como manuales de instrucciones de los organismos. Uso de Informática en el análisis de genomas. Bases de datos de Genómica Comparativa. .- Evolución y Desarrollo (Evo-Devo) |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |