Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2008 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | PROPÓSITO: Lograr que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y destrezas, mediante actividades teóricas y prácticas en temas de Atención Primaria y Salud Familiar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar la asignatura los alumnos serán capaces de: 1. Analizar los fundamentos del cambio de modelo de uno biomédico a otro biopsicosocial. 2. Reconocer las características más importantes del modelo biopsicosocial y de salud familiar. 3. Reconocer la importancia de la promoción de la salud en el enfoque biopsicosocial. 4. Aplicar conceptos de prevención en salud, utilizando factores de riesgo y protectores en cada contacto que tenga el alumno con el individuo, familia y comunidad. 5. Identificar crisis normativas y no normativas y referir en caso que corresponda. 6. Educar al individuo y familia en aspectos preventivos de problemas de salud que se presentan según la etapa del ciclo vital individual y familiar (guías anticipatorias) 7. Educar a la comunidad según un programa educativo planeado de acuerdo a los problemas prevalentes de la Atención Primaria. 8. Utilizar diferentes instrumentos para medir la estructura y dinámica familiar. 9. Diseñar un Estudio de Familia con su correspondiente plan de intervención familiar a corto, mediano y largo plazo según diagnóstico, utilizando visitas domiciliarias a las familia en estudio. 10. Actuar en su trabajo con individuos, familia y comunidad, según los principios éticos que debe tener todo profesional médico. |
Descripción | INTRODUCCIÓN: Este programa, como su nombre lo indica, integra los conocimientos que los alumnos han recibido en las asignaturas pre clínicas y clínicas de cursos anteriores de los contenidos que se les entregan sobre Atención Primaria y Salud Familiar. Se pretende que los alumnos conozcan algunos aspectos del modelo de medicina familiar a través de actividades específicas para trabajar con la familia y comunidad. Por ser un curso integrador, se imparte a todos los alumnos del nivel de Quinto año de Medicina, realizándolo a algunos campus durante el primer semestre y a los restantes durante el segundo semestre. |
Metodología | METODOLOGÍA: Este curso se dictará en forma teórico-práctica a todos los alumnos del 5º año de la carrera, impartiéndose durante los dos semestres, la mitad del curso en el primero y el grupo restante en el segundo. Los aspectos teóricos de la asignatura se entregarán a través de tres clases presenciales y tres clases a distancia, que se entregarán como material de estudio a través de la plataforma virtual Aula Digital que dispone la Facultad de Medicina Universidad de Chile. Se desarrollarán 6 sesiones de taller de asistencia obligatoria a cargo de un docente del departamento, para realizar trabajos de grupo en temas relacionados con la clase previamente estudiada. El taller se iniciará con una evaluación escrita que evaluará los conocimientos teóricos de la clase correspondiente al taller, que el alumno deberá revisar previamente. Se realizarán las últimas cuatro sesiones como actividades prácticas en un Cesfam o Consultorio de Atención Primaria. La práctica en Consultorio o Centro de Salud Familiar será en base a un Estudio de Familia. A la familia seleccionada se le hará un diagnóstico de riesgo y un plan de manejo a corto, mediano y largo plazo . De acuerdo a la factibilidad, este trabajo deberá realizarse en forma coordinada con el equipo de salud del Consultorio . Para estos efectos el curso se dividirá en grupos de 6 o 7 alumnos para desarrollar las actividades de taller y práctica en consultorio. Las actividades de Taller y Práctica en Consultorio requiere 100% de asistencia, toda inasistencia debe ser recuperada. Sólo tendrán derecho a recuperar una actividad de Taller o un Práctico en consultorio, previa justificación según procedimiento establecido por la Escuela de Medicina. Todo alumno que tenga más de un 10% de inasistencias de talleres o prácticos reprueba la asignatura . Los requisitos de asistencia se regirán por el Instructivo para justificación de inasistencias Carrera de Medicina (actualizado a octubre 2003). |
Evaluación | EVALUACIÓN: Finalizada las actividades prácticas el alumno deberá entregar un informe escrito de las actividades desarrolladas: 1.- Informe Estudio de Familia. ( Una copia escrita y una copia en CD) 2.- Informe Sesión Educativa. ( Una copia escrita y otra en CD ). La unidad se evaluará con una nota de actividad práctica que tendrá una ponderación de 70%. El 30% restante se evaluará a través de una prueba escrita. La evaluación Práctica se ponderará de la siguiente forma: Pruebas de Taller 10 %. Nota de Concepto por Talleres 20 % Práctica en Consultorio 20 % Informe Caso Familia 25 % Informe Sesión Educativa 15 % Presentación Sesión Educativa 10 % La calificación así obtenida constituirá la nota de presentación a examen. Ambas notas, teórica y práctica, serán evaluadas por separado. Es decir, si ambas notas son igual o superior a 4.0, el alumno tiene derecho a presentarse a examen en la primera temporada fijada para ese efecto. Si alguna de esas notas está entre 3.50 y 3.99, pierde la primera oportunidad de examen y tiene derecho a presentarse sólo en la segunda temporada. Si alguna de las notas es menos que 3.50 reprueba la asignatura. Los alumnos tendrán la posibilidad de eximirse de examen, cuando su nota de presentación se ubique en el quintil superior de notas del curso y siempre que éste no sea inferior a 5.0. (Reglamento General de Estudios de las Carreras de la Facultad de Medicina conducente a Grado de Licenciado y Título Profesional. Normas operativa para la evaluación y promoción en las carreras de la Facultad de Medicina). |
Horario | ACTIVIDADES DÍAS LUNES: HORARIO 14:30 - 17:00 HRS. CLASES Y TALLERES: 04 - 11 y 18 de AGOSTO. 08 - 15 y 22 de SEPTIEMBRE. PRACTICOS EN CONSULTORIO: 29 - SEPTIEMBRE 06 - 13 y 20 de OCTUBRE. RECUPERACIÓN TALLERES y PRACTICOS: 27 de OCTUBRE. ENTREGA INFORMES : 03 de NOVIEMBRE PRUEBA ASIGNATURA : 10 de NOVIEMBRE EXAMEN ASIGNATURA : 24 de NOVIEMBRE |
Comentarios | PROFESOR ENCARGADO ASIGNATURA : DR. OSCAR HENRIQUEZ TOLEDO E- MAIL : ohenriquez@med.uchile.cl FONO UNIVERSIDAD : 5552716 CELULAR: 09 - 7481021 SECRETARIO ASIGNATURA: SR. ANTONIO GODOY. |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |