Institución | |
---|---|
Disponible desde | Primer Semestre 2007 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | En los Capítulos de Movimiento Circular Uniforme, Armónico Simple y Ondas, el estudiante deberá: - Conocer y relacionar el movimiento circular uniforme con el movimiento armónico simple. - Diferenciar estos tipos de movimiento cicular, armónico, ondulatorio y sus propiedades físicas. - Identificar fenómenos ondulatorios con relación energía e intensidad de las ondas. En el capítulo de Acústica el estudiante deberá: - Conocer la relación entre tono y frecuencia de un sonido. Explicar que se entiende por impedancia acústica y la relación entre este concepto y la impedancia mecánica. Entender la forma en que se mide y su relevancia en acústica. - Diferenciar los distintos tipos de estímulos auditivos y sus propiedades físicas. - Conocer que se entiende por potencia e intensidad de un sonido y cuáles son las formas más utilizadas en la medición de intensidad de un sonido. - Relacionar Sonido, audición y ruido. Aspecto fisiológicos y sicológicos del ruido. Intensidad. Análisis de ruido. Altura y timbre. Música. Lenguaje. La voz humana. El oído humano. En el capítulo de instrumentación el estudiante deberá: - Diferenciar entre un atenuador, oscilador, micrófono, filtros. - Conocer la utilización de preamplificadores, amplificadores de audio, analizadores de señales, audiómetros, impedanciometros, electronistagmógrafos. En el capítulo de Aspectos físicos de la audiología el estudiante deberá: - Entender el concepto de inmitancia acústica y los fundamentos físicos de su aplicación clínica. - Entender la necesidad de calibración de los distintos aparatos con los que se trabaja en audición. En el capítulo de Aspecto físico de la Fisiología coclear el estudiante deberá: - Comprender el concepto de resonancia del oído externo y medio. - Describir y comprender al oído interno como un modelo de analizador de aspecto - Entender el modelo computacional del oído. OBJETIVOS ESPECIFICOS I Movimiento circular uniforme Movimiento armónico simple (M.A.S) Movimiento armónico amartiguado Oscilaciones armónicas forzadas Impedancia mecánica e impedancia acústica Resonancia mecánica Movimiento ondulatorio y tipos de ondas II Fenómenos generales de ondas Energía transmitida por la onda Reflexión ondulatorio y tipos de ondas III Acústica Energía transmitida por la onda Intensidad y fuerza de las ondas sonoras Fuentes sonoras IV Detección y medición del sonido Nivel de sonido y escala del decibel Medición de frecuencia y amplitud. V Análisis Espectral Definición concepto de filtro pasabanda analizador de espectro Teoría de Fourier para señales periódicas Análisis espectral de algunos tipos de estímulos acústicos Ruido blanco ruido rosado chasquidos tonos puros continúo y discontinúo VI Instrumentación Preamplificadores de señales biológicas Amplificador de audio Atenuadores y osciladores Filtros Audiómetros e impedanciómetro Calibración VII Audiología Timpanograma, ruído potencial evocado de tronco Emisiones otoacústicas evocadas, audífonos VIII La voz y la audición Mecanismos de la voz Características acústicas Interferencia de la palabra Sistema auditivo Anatomía y mecanismos Características de la audición Sonidos adicionales diferenciales Efectos de enmascaramientos IX Biofísica coclear Propiedades de resonancia del oído externo y medio El oído interno como un analizador de espectros. |
Descripción | Este es un curso teórico y práctico, en el cual se discuten las teorias, modelos y conceptos de la Física Acústica. Incluye temas del manejo de instrumentación que son de utilidad en el campo de la audiología. |
Evaluación | Requisitos de asistencia La asistencia a las actividades de grupo es obligatoria (100%) Se aceptará hasta 20% de inasistencias justificadas para tener derecho a examen y sobre este porcentaje el alumno repite automáticamente. Para aquellos alumnos que falta menos del 20% deben recuperar la actividad. Las inasistencias deben justificarse en la Secretaría de la Escuela de Fonoaudiología, dentro del plazo de 5 días hábiles, contados desde la fecha de certificación por los servicios autorizados a la Facultad de Medicina: Servicio Médico y Dental de los alumnos, Servicio de Bienestar Estudiantil y Dirección de la Escuela a la que pertenece el alumno. Cada inasistencia deberá ser comunicada en un plazo máximo de 24 horas, posteriores a la fecha de la actividad (Art.20) Todas las inasistencias deberán encontrarse justificadas como requisito de presentación a examen de los alumnos y para su inclusión en el acta. Las inasistencias deben justificarse en la Secretaría de su respectiva Escuela dentro del plazo de 5 días hábiles, contados desde la fecha de certificación por los servicios autorizados de la Facultad de Medicina: - Certificado médico otorgado por el Servicio Médico y Dental de los alumnos (SEMDA) - Servicio de Bienestar Estudiantil - Dirección de la Escuela a la que pertenece el alumno. - Si se trata de una atención médica particular, se debe entregar en la Secretaría de su respectiva carrera una fotocopia del certificado médico VISADO por el SEMDA. - Certificados o documentos referidos a otras causas, deberán ser presentados en la Secretaría de su respectiva carrera, dentro de las 48 horas siguientes a la inasistencia. La inasistencia a una actividad deberá ser comunicada en un plazo máximo de 24 hrs., posterior a la fecha de programación de la actividad (art. 20). Evaluación La evaluación de los alumnos es en base a tres certámenes o pruebas escritas de selección múltiple, lo que corresponde a un 70% de la nota de presentación al examen final. Al final de cada seminario habrá una prueba de desarrollo y que en total corresponde al 30% de la Nota Final de Presentación al Examen. Aspectos reglamentarios de la evaluación El rendimiento académico de los estudiantes será calificado en la escala de nota de 1 a 7, expresadas hasta con dos decimales. La nota mínima de aprobación será de 4,0 (cuatro coma cero) Art. (17, R.M.C.). La nota final de la asignatura se determinará mediante la aplicación de las siguientes ponderaciones: Nota del trabajo del año: 70% Nota de examen : 30% Promoción: Al final el período académico, los estudiantes deberán rendir un examen escrito (primera oportunidad) habiendo cumplido con los siguientes requisitos: Nota de presentación igual o superior a 4,0. 100% de asistencia a las actividades de grupo. Los casos de inasistencia justificada no podrán superar el 20% y recuperar dicha actividad. Todos los estudiantes que tengan nota superior o igual a 4.0 deben rendir examen de primera oportunidad. Aquellos estudiantes que obtengan una nota de presentación de 3,5 y 3,9 no tendrán derecho a rendir examen de 1ra. oportunidad, podrán rendirlo en la segunda temporada de examen. . El estudiante que obtenga una nota de presentación menor a 3,5 , deberá repetir la asignatura. La reprobación del examen de 2da. oportunidad significará la repetición de la asignatura, cualquiera sea la nota de presentación del año Art. (22, 24 R.M.C.) |
Horario | Actividad Hora Día Lugar Clases teóricas 11:00 a 13:00 Jueves Auditorio: Alfredo Davancens Seminario y Trabajos Prácticos 14:30 a 16:30 Miércoles Seminarios: Salas de Fisiología Evaluaciones Ver Calendario de Actividades |
Comentarios | Texto generales de referencia para diferentes capítulos del curso: 1) R.Resnick y D. Halliday, Física para estudiantes de Fisica e Ingeniería, Editorial Continental S.A., México 2) W.W. Seto, Acoustics, Schaum's outline series, McGraw Hill, Nueva York, 1970 3) J.O. Pickles, An introduction to the phsysiology of hearing, Acdemic Press, Orlando, 1982 4) J.Katz, Clinical Audiology,William & Wilkins, Baltimore, 1985 5) P.Dallos, The Auditory Periphery, Academic Press, Nueva York, 1973 6) D.E. Hall, Basic Acoustics, John Wiley & Sons, New York, 1987 7) J.W.Kane, M.M. Sternheim, Física (segunda edición), Editorial Reverté S.A., 1998 8) Manuel Recuero López, Ingeniería Acústica, Madrid, Paraninfo, 1995 9) Charles E. Sepaks, Introduction to Sound, Acoustics for the Hearing and Speech Sciences, Third edition, Editorial Singular Publishing Group, Inc, San Diego London, 1999. 10) Courses Notes and Workbook for Introduction to Sound, Acoustics for the Hearing and Speech Sciences, Third edition, Editorial Singular Publishing Group, Inc, San Diego London, 1999. |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |