Institución Facultad de Medicina Facultad de Medicina
Disponible desde Segundo Semestre 2006
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos Objetivos Generales :

El curso pretende que el alumno:

· Comprenda los principios fundamentales de la Genética, sus principales teorías, modelos, métodos, técnicas y lenguaje

· Sea capaz de evaluar las principales aplicaciones de la Genética a las Ciencias Biomédicas



Objetivos Específicos :

Al término del curso, el alumno deberá ser capaz de:


1. Comprender y aplicar los conceptos más importantes de la Genética contemporánea.

2. Comprender y aplicar el método científico en el análisis de problemas biológicos.

3. Emplear con propiedad el lenguaje de la Genética Moderna.

4. Valorar el trabajo en equipo, la honradez, la verdad basada en los hechos, el orden y la disciplina de trabajo.

5. Comprender y aplicar los principios y mecanismos de transmisión y distribución del material genético. En particular: a) su continuidad, segregación y recombinación, b) su organización y ubicación espacial y c) los mecanismos de interacción y regulación génicas que posibilitan los procesos de desarrollo, diferenciación y crecimiento, ,d) la importancia del proyecto del genoma humano.

6. Conocer y comprender las causas biológicas, genéticas y ambientales de la variación y sus consecuencias en la especie humana.

7. Conocer y comprender el origen, historia y evolución de la diversidad biológica, a nivel de las poblaciones y las especies. En particular, los conceptos de equilibrio y estructura poblacional y sus modificaciones temporales, con énfasis en la población humana chilena.
Descripción Se trata de un Curso Básico de Genética de importancia para la formación de los alumnos de Tecnología Médica. Permitirá que ellos comprendan los mecanismos que sustentan la transmisión del material genético, así como, las bases de su variación y evolución, y las implicancias que estos hechos tienen en la existencia de caracteres normales y patológicos humanos.
Metodología Las actividades teóricas serán fundamentalmente de carácter expositivo y estarán a cargo de distintos académicos. Estas exposiciones se complementarán con diapositivas, videos, e hipermedios en el auditorio.

Las actividades de Trabajos Prácticos y/o seminarios serán realizadas en grupos y guiadas por un Académico. Para los laboratorios se contará con ayuda de material audiovisual, preparaciones citológicas, microfotografías, actividades experimentales y computacionales diseñadas de acuerdo a los objetivos de cada trabajo práctico. Para los seminarios el estudiante deberá desarrollar una guía de preguntas que deberá traer completamente preparada para ser discutida con sus compañeros, el académico a cargo solo guiará esta actividad.
Evaluación Comprende :

1. Nota de presentación a Examen
2. Examen final o en primera oportunidad
3. Nota final
4. Examen de repetición o de segunda oportunidad


1. Nota de presentación a Examen

En todos los casos, el rendimiento académico de los alumnos se calificará de acuerdo a la escala de 1.0 a 7.0 hasta con dos decimales, la nota de aprobación será cuatro (4.0)

La nota de presentación al examen será el promedio ponderado de las calificaciones obtenidas en el transcurso del año según se describe a continuación.

a) Pruebas teóricas

Se realizarán 2 pruebas teóricas con preguntas de selección múltiple de cinco opciones y/o preguntas de desarrollo. Cada prueba se ponderará en un 30% para el cálculo de la nota de presentación.

NOTA: Las tarjetas pueden ser revisadas por los alumnos solo hasta 15 días después de la publicación de la nota.

b) Trabajos Prácticos y Seminarios

Se realizarán 2 Pruebas Generales de Seminarios, con una ponderación de un 15% cada una. Los alumnos tendrán además varias Pruebas parciales de Seminarios las que podrán comprender: interrogaciones orales y por escrito, informes de experimentos o exposición de algún tema en particular. El promedio de notas parciales tendrá una ponderación de un 10%

NOTA: Las pruebas pueden ser revisadas por los alumnos solo hasta 15 días después de la publicación de la nota.

Resumen cálculo de la nota de Presentación (NP):

2 Pruebas Teóricas Ponderación 60%
2 Pruebas Generales de Trabajos Prácticos o Seminarios Ponderación 30%
Notas Parciales de Trabajos Prácticos o Seminarios Ponderación 10%

Total 100%
Horario CLASES TEÓRICAS = Lunes de 11:00 a 13:00 horas
Auditorio ARMANDO ROA


TRABAJOS PRÁCTICOS = Miércoles 14:30 a 17:30 hrs.
O SEMINARIOS Salas de Trabajos Prácticos,
Biología Celular y Genética.
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir