Institución | |
---|---|
Disponible desde | Segundo Semestre 2006 |
Cursos Asociados | Otras realizaciones de este Curso |
Objetivos | Objetivos Generales : El curso está dirigido a que el alumno: Comprenda los principios fundamentales de la Genética, sus principales teorías, modelos, métodos, técnicas y lenguaje. Sea capaz de evaluar las aplicaciones elementales de la Genética a las Ciencias Biomédicas Objetivos Específicos : Al término del curso, el alumno deberá ser capaz de: 1. Definir, comprender y aplicar los conceptos más importantes de la Genética contemporánea. 2. Comprender y aplicar el método científico en el análisis de problemas biológicos. 3. Emplear con propiedad el lenguaje de la Genética como disciplina biológica y paradigma. 4. Valorar el trabajo en equipo, la explicación de procesos biológicos basada en los hechos, el orden y la disciplina de trabajo. 5. Comprender y aplicar los principios y mecanismos de transmisión y distribución del material hereditario. En particular: a) su continuidad, segregación y recombinación, b) su organización y ubicación espacial y c) los mecanismos de interacción y regulación génicas que posibilitan los procesos de desarrollo, diferenciación y crecimiento, d) el significado para la Obstetricia de los proyectos de secuenciación y análisis del genoma humano. 6. Conocer y comprender las causas biológicas, genéticas y ambientales de la variación y sus consecuencias en humanos. 7. Conocer y comprender los fundamentos de la Teoría de la Evolución, con énfasis en las modificaciones anatómicas ocurridas durante la evolución del linaje homínido y su relación con el proceso de parto. 8. Conocer y comprender el origen, historia y evolución de la diversidad biológica, a nivel de las poblaciones y las especies. En particular, los conceptos de equilibrio y estructura poblacional y sus modificaciones temporales, con énfasis en la población humana chilena. |
Descripción | Se trata de un Curso Básico de Genética para la formación de los alumnos de Obstetricia y Puericultura.. Permitirá que ellos comprendan los mecanismos que explican la transmisión del material hereditario, las bases de su variación y evolución, y las consecuencias que estos procesos tienen en la ocurrencia de caracteres normales y patológicos en humanos. |
Metodología | Las actividades teóricas serán fundamentalmente de carácter expositivo y estarán a cargo de un Académico. Estas exposiciones se complementarán con diapositivas, videos, e hipermedios en el auditorio y la sala de computación. Las actividades de Seminarios son de tipo grupal y guiadas por un Académico. En ellas el alumno debe ser capaz de definir y aplicar los conceptos fundamentales del tema a tratar. Para ello cuenta con la ayuda de material bibliográfico y audiovisual, y de actividades experimentales mediante simulación computacional, diseñadas según los objetivos de la actividad. Para lograr un adecuado rendimiento, el alumno tiene la obligación de traer desarrollada la guía de Seminarios de la actividad respectiva. |
Evaluación | Comprende : 1. Nota de presentación a Examen. 2. Examen final o en primera oportunidad. 3. Nota final. 4. Examen de repetición o de segunda oportunidad. 1. Nota de presentación a Examen En todos los casos, el rendimiento académico de los alumnos se calificará de acuerdo a la escala de 1.0 a 7.0 hasta con un decimal, la nota de aprobación será cuatro (4.0) La nota de presentación al examen será el promedio ponderado de las calificaciones obtenidas en el transcurso del año según se describe a continuación. a) Pruebas teóricas Se realizarán 2 pruebas teóricas con preguntas de selección múltiple de cinco opciones y/o preguntas de desarrollo. Cada prueba se ponderará en un 30% para el cálculo de la nota de presentación. b) Seminarios Se realizarán 2 Pruebas Generales de Seminarios, con una ponderación de un 15% cada una. Los alumnos tendrán además varias Pruebas parciales de Seminarios las que podrán comprender: interrogaciones orales y por escrito, informes de experimentos o exposición de algún tema en particular. El promedio de notas parciales tendrá una ponderación de un 10%. Resumen cálculo de la nota de Presentación (NP): 2 Pruebas Teóricas Ponderación 60% 2 Pruebas Generales de Seminarios Ponderación 30% Notas Parciales de Seminarios Ponderación 10% Total 100% 2. Examen final o en primera oportunidad Es un certamen teórico escrito u oral. A) Tienen derecho a presentarse a examen los alumnos que hayan obtenido una nota de presentación igual o superior a cuatro (4.0) y hayan asistido a un 100% de los Seminarios. B) Los alumnos que obtienen una nota de presentación entre 3.50 y 3.99 pierden la primera oportunidad de examen y tienen derecho a presentarse al examen de segunda oportunidad. C) Si los alumnos no se presentan a examen y no justifican la inasistencia de acuerdo a las normas vigentes, serán reprobados con nota 1.0. D) Los estudiantes que obtienen nota de presentación inferior a 3.50 no podrán presentarse a examen y repetirán automáticamente la asignatura. E) Los alumnos tendrán la posibilidad de eximirse del examen final, cuando su N.P se ubique en el quintil superior de notas del curso y siempre que esta no sea inferior a 5.0. 3. Nota final Si la nota de examen es mayor o igual a cuatro (4.0) se promediará con la nota de presentación de acuerdo a las siguientes ponderaciones: Nota de Presentación : 70% Nota de Examen : 30% 4. Examen de Repetición o en segunda oportunidad Es un certamen teórico escrito u oral Se tomará después de 15 días transcurridos a contar de la fecha del examen de primera oportunidad. Para aprobar la asignatura el estudiante deberá obtener en el examen de repetición una nota igual o superior a 4.0. Si el alumno no obtiene el mínimo 4.0, deberá cursar nuevamente la asignatura. Este examen deberá ser rendido por aquellos alumnos que obtengan: A) Una nota de presentación al examen de primera oportunidad entre 3.50 y 3.99. B) Una nota en el examen en primera oportunidad inferior a 4.0. C) Si los alumnos no se presentan a examen y no justifican la inasistencia de acuerdo a las normas vigentes, serán reprobados con nota 1.0. 5. No existe tercera oportunidad a examen |
Horario | CLASES TEÓRICAS = Lunes de 11:00 a 13:00 horas Auditorio JUAN NOÉ SEMINARIOS = Lunes 14:30 a 17:30 hrs. Salas de Trabajos Prácticos Biología Celular y Genética. |
Comentarios | 1. La asistencia a los trabajos practicos y seminarios sera obligatoria en un 100%. INASISTENCIAS Cualquier inasistencia deberá ser justificada en la oficina de docencia del Programa de Genética Humana con los certificados médicos visados por el servicio médico de alumnos o Secretaría de Estudio cuando corresponda. Dichos certificados deberán ser presentados dentro de los primeros 5 días desde el comienzo de la inasistencia. El estudiante también debe justificarse ante su ayudante de Seminarios, el que deberá consignarlo en su libreta. 2. No se admitirán estudiantes que lleguen después de iniciadas las actividades de trabajos Prácticos o Seminarios. 3. El estudiante debe traer a cada actividad práctica los siguientes útiles de trabajo : Guía de Trabajos Prácticos, delantal blanco, lápiz grafito N°2, lápices de colores, goma de borrar, dos paños de batista de 15x15 cm. para microscopía y todo material que se indique oportunamente. 4. El estudiante debe consignar sus observaciones descripciones, dibujos, o interpretaciones de los resultados en su cuaderno. 5. El estudiante debe presentarse al trabajo práctico o seminario, informado sobre el trabajo que va a hacer, se controlará su preparación mediante pruebas escritas u orales, las que podrán realizarse sin previo aviso. 6. Los microscopios y demás materiales de laboratorio tienen un uso intensivo, ya que con ellos deben trabajar numerosos alumnos regulares pertenecientes a diversas Carreras de la Universidad. Debido a esta situación y al elevado valor que tienen, se ENCARECE UN CUIDADO ESPECIAL DE ELLOS. En todo caso, si por descuido o irresponsabilidad un estudiante ocasionase un desperfecto grave al equipo de laboratorio, el estudiante o el grupo implicado deberá hacerse cargo de los gastos de reparación o reposición, sin perjuicio de las medidas administrativas o docentes que correspondan. Las preparaciones y todo el material entregado que sea sea dañado o quebrado, deberá ser cancelado en la Oficina de Docencia del Departamento, antes de finalizadas las actividades prácticas del curso. |
Programa del Curso | Aún no ha subido el programa |
Compartir |