Institución Facultad de Medicina Facultad de Medicina
Disponible desde Segundo Semestre 2006
Cursos Asociados Otras realizaciones de este Curso
Objetivos OBJETIVO:
Identificar las materias primas vegetales y animales disponibles en diferentes regiones del país.
Conocer los procesos tecnológicos de conservación y transformación de alimentos, sus fundamentos y sus efectos sobre la calidad de ellos.


OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• identificar los recursos marinos y agropecuarios de nuestro país
• Identificar los recursos alimentarios que se producen en las distintas regiones del país.
• Identificar los factores, causas biológicas y químicas que alteran los alimentos
• Describir los procesos tecnológicos de conservación de alimentos
• Explicar el efecto de los procesos tecnológicos sobre la calidad nutritiva de los alimentos
• Describir las propiedades y aplicaciones de aditivos en alimentos
• Describir las características de los envases para alimentos
Descripción Esta asignatura está inserta dentro del área de la ciencia de los alimentos, y su propósito es dar al alumno una visión secuencial e integrada desde la producción hasta el consumo de los alimentos haciendo énfasis en la tecnología de alimentos.
En el área de producción de alimentos se destacarán los aspectos referidos a los recursos actuales en cuanto a materias primas vegetales y animales en las diferentes regiones del país.
En el área tecnológica, se entregarán los conocimientos relativos a las alteraciones que sufren los alimentos y el énfasis estará centrado en conocer los métodos y procesos tecnológicos de conservación y transformación de alimentos, evaluando sus ventajas y desventajas, vida útil del alimento y su efecto sobre la calidad nutritiva de los mismos.
Metodología  Clases teóricas expositivas, complementadas con métodos audiovisuales
 Laboratorios
 Seminarios: presentación oral de trabajos de investigación bibliográfica por parte de los alumnos
 Talleres y trabajos en grupo
Evaluación 1. Desarrollo de la asignatura: (70%)

a) De conocimientos (60%)
Dos pruebas escritas de carácter parcial  30% cada una.

b) De habilidades y destreza (40%)
Actividades de laboratorio: controles e informes  20%
Seminario  10%
Controles sin previo aviso (quiz) y actividades en clases  10%

La sumatoria corresponde a la nota del semestre


2. Examen escrito:(30%)
Horario Jueves de 9ºº a 11ºº horas
Viernes de 9ºº a 12ºº horas
Programa del Curso Aún no ha subido el programa
Compartir